Miércoles 29 de marzo de 1995
Asumía Jorge Gil al frente del Consorcio del Puerto Quequén
El nuevo presidente del ente del Puerto sería puesto en Funciones por el director Provincial de Puertos, Roberto Cichero
En un acto que contaría con la presencia del director provincial de Actividades Portuarias bonaerense, doctor Roberto Cichero, asumiría en un acto como nuevo titular del Consorcio de Puerto Quequén Jorge Osvaldo Gil.
De la ceremonia participarían, además, el presidente saliente del ente, Carlos Luis Jakob, integrantes del directorio del ente portuario, de la Prefectura Naval Argentina, de la Dirección Nacional de Aduanas, y representantes de diversos sectores ligados a la operatoria portuaria local.
Luego de la asunción de Gil, el doctor Cichero procedería a dejar en funciones, también, al presidente alterno del Consorcio, ingeniero Luis Arecco, quien era en ese entonces el actual delegado provincial en el puerto de Coronel Rosales.
Habían sido invitados a participar del acto autoridades del Departamento Ejecutivo municipal, del Concejo Deliberante, y legisladores. El encuentro comenzaría con la lectura de los respectivos decretos de aceptación de la renuncia que había sido presentada por el presidente saliente, Carlos Jakob y de designación de Gil y Arecco, pronunciando en ese momento el doctor Cichero unas breves palabras.
Posteriormente, el director de Actividades Portuarias y el flamante presidente del Consorcio de Gestión, en compañía de quienes fueran los directores del ente ofrecerían una conferencia de prensa.
Jorge Osvaldo Gil había ingresado a la Administración General de Puertos, casa central, el 19 de octubre de 1957, en el Departamento Contable de dicha empresa estatal. Por entonces, se encontraba cursando estudios de la carrera de contador público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El 23 de abril de 1962 fue designado jefe de la División Contaduría de la administración de los Puertos Patagónicos. Dicha administración, con sede en el Puerto de Comodoro Rivadavia, abarcaba por entonces un amplio territorio con instalaciones portuarias en tres estados provinciales, contando como puertos dependientes a los de Madryn, Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia, habiéndosele encomendado la reestructuración y nueva organización del área administrativa contable de la citada repartición.
El 1º de agosto de 1970 fue designado jefe del Departamento de Explotación de la administración de Puertos Patagónicos, mientras que el 1º de julio de 1972 asumió como titular de la administración de Puertos Patagónicos.
Posteriormente, el 1º de marzo de 1978 se hizo cargo de la administración de Puerto Quequén. Los resultados de la gestión en nuestra estación marítima significaron el desarrollo de su potencial de exportación, pasando de 700 mil toneladas en 1978 a un total de 2.800.000 toneladas en 1986.
El 29 de agosto de 1986 fue designado administrador del Puerto de Mar del Plata. Posteriormente, y como consecuencia de la reestructuración establecida por la Administración General de Puertos, fue nombrado administrador de los puertos de Quequén y Mar del Plata.
Inauguración
El Colegio Nueva Pompeya de Necochea inauguraba el mástil de acceso al establecimiento, la ceremonia puso en marcha el programa oficial de festejos por el 35º aniversario de fundación de la institución educativa, ubicada en el Barrio Capuchinos.
El acto central se produjo con el inicio de la actividad educativa matutina, oportunidad en que el titular de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya de nuestra ciudad, Raimundo Fester, procedió a bendecir el citado mástil.
El encuentro contó con la presencia, además, de alum-nos, docentes, padres y ex alumnos, en un ambiente emotivo y cordial, con una formación frente al establecimiento.
Finalizada la bendición religiosa, se procedió a la lectura del Evangelio, se leyó el recordatorio por el 35º aniversario de la fundación, poniéndose de manifiesto al nutrido grupo de docentes que pasó por las aulas en estos años.
El objetivo se plasmó en realidad con el inicio de las actividades, el 28 de marzo de 1960, del Colegio "Nuestra Señora de Nueva Pompeya", confiado a la dirección de los Frailes Menores Capuchinos.
Pesca a beneficio
La competencia, que era apoyada por APLIA (Asociación Para la Lucha contra la Leucemia Infantil y Adultos), sería a la pieza de mayor peso y comenzará a las 10, extendiéndose hasta las 16.
Dicho concurso, que era impostergable, sería fiscalizado por el Necopesca Club y auspiciado por la Municipalidad de Necochea y habría importantes premios en disputa, como dos automóviles cero kilómetro, ciclomotores, televisores color, bicicletas, electrodomésticos y artículos de pesca, entre otros. También habrá un sorteo especial por la Lotería Nacional, de un automóvil cero kilómetro.
El de variada de mar se desarrollaría en la playa de Necochea, desde el muelle de pescadores hasta "Las Grutas" y el de río será desde el Club Del Valle hasta el Puente Aramburu, en aguas del Río Quequén.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión