Miércoles 18 de octubre de 1995
Municoy no iba al Concejo y pedía disculpas a los ediles peronistas
La decisión fue anticipada por el bloque del Partido Justicialista. La oposición convocaba al intendente electo para que aclare el contenido de una nota en la que responsabilizaba al HCD.
El intendente municipal electo de Necochea, Julio Municoy, le adelantaba al bloque de concejales del Partido Justicialista que no concurriría a la sesión especial del Concejo Deliberante, a la que había sido convocada por decisión de los bloques de la Unión Cívica Radical, la Agrupación Comunal Transformadora y el Partido Obrero.
La oposición política en el HCD había citado al intendente electo con el objetivo de que aclarara los términos de una nota enviada como respuesta a una convocatoria anterior, en la que responsabilizaba al cuerpo deliberativo por decisiones que —según señalaba— comprometerían el patrimonio de la comuna, entre ellas la “anuencia silenciosa” en el otorgamiento de un presunto empréstito de la Provincia de Buenos Aires, sin la aprobación de una ordenanza.
La decisión de no participar del encuentro fue adoptada por Municoy, luego de mantener deliberaciones con su equipo de colaboradores. Había trascendido también que los concejales del oficialismo no iban a tomar parte de la sesión, aunque persistían algunas dudas entre sus miembros.
Municoy y los ediles del PJ habían mantenido una reunión, por espacio de casi dos horas, en el bloque oficialista, con la participación de los concejales electos Héctor Ismael Llarías y Beatriz Di Russo. Ausentes con aviso estuvieron Hebe Badaracco y Luis María Alsinet, y se retiraba antes quién sería el futuro secretario general del municipio, Fernando Ciancaglini.
El intendente electo había asumido “el error de no dar explicaciones” y de no anticipar al bloque oficialista el contenido de la nota en cuestión, que actualmente se encontraba en etapa de discusión con la oposición. Las disculpas se habían repetido en varias oportunidades a lo largo de la charla.
Como se recordará, Municoy había señalado al Concejo que “este cuerpo ha tomado decisiones que comprometen el régimen financiero y patrimonial del municipio”. El malestar de la oposición fue tal que se evaluó iniciar una querella por calumnias e injurias, mientras el área de Legales municipal estudiaba establecer si el Departamento Ejecutivo contrajo un empréstito con la Provincia sin contar con una ordenanza de autorización.
En la charla, Municoy había insistido en que “la citación no tiene validez. Todavía no he asumido”, y sostenía que la remesa de dinero girada por la Provincia —400.000 pesos— “es un crédito”. El edil Alfredo Lamberti señalaba que, según una entrevista con el ministro de Salud, Juan José Mussi, la partida “no era un crédito”, indicando que “la que estaría en falta sería la Provincia”.
El jefe comunal electo manifestó que, de haber concurrido, “hubiera reiterado el contenido de la nota, porque estas cosas hay que decírselas a la gente”.
En la reunión, mantenida en reserva, se indicaba que “hasta que se aclare la situación de este envío, el senador Miguel García paró el tema”, por lo que la partida pendiente de 800.000 pesos —del total de 1.200.000— quedaría condicionada hasta determinar su situación.
Posteriormente, Municoy y los concejales analizaron el futuro perfil de conducción del oficialismo, cuando asuman las nuevas autoridades en diciembre. “Hay que hablar con todos”, se señalaba, considerando incluso quiénes podrían ser postulados a la Presidencia del HCD.
Durante el encuentro, se formularon observaciones al intendente electo sobre su forma de relacionarse con el oficialismo. “La nota que enviaste al HCD fue poco feliz”, se le habría recriminado, aconsejándole moderar su trato con el cuerpo deliberativo.
Clausuraban comercios
Unos diez comercios de Necochea habían sido clausurados por inspectores de la Dirección Provincial de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Producción bonaerense.
La mayoría de ellos eran florerías con gran cantidad de clientes por el Día de la Madre, y las clausuras se habrían producido por la no emisión de facturas. Los inspectores constataron la falta solicitando comprobantes a los clientes.
También había sido clausurada una carnicería por la misma causa. La medida, que se extendió por 24 horas, generaba sorpresa entre los comerciantes y motivaba consultas a la Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén, que recomendó presentaciones judiciales por considerar “inconstitucional” la Ley 20.680 de Abastecimiento, utilizada como marco para las sanciones.
Facturas de teléfono
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT) recordaba que los usuarios podían cuestionar total o parcialmente las facturas telefónicas si presumían irregularidades.
El reglamento del servicio básico establece que el reclamo debía presentarse primero a la empresa; si la respuesta no resultaba satisfactoria, puede recurrirse a la CNT.
Mientras el reclamo esté abierto, la empresa no podía suspender el servicio por falta de pago de los montos objetados. Además, debe entregarse al usuario una copia firmada de la factura original sin costo alguno.
Durante el trámite, la empresa podía optar por cobrar solo el abono o una parte no cuestionada del consumo, o calcular un promedio de los últimos seis bimestres.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_17.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión