La mañana arranca con olor a café. En la mesa del fondo, los amigos de siempre siguen el pulso de la política con la misma calma con la que se enfría un pocillo.
—Hola, ¿cómo andan?
—Qué sorpresa, ¿eh? La Libertad Avanza se impuso en todas las mesas acá.
—Sí, y contra todos los pronósticos… también ganó en la provincia de Buenos Aires.
—En el resto del país era más predecible, pero después de la derrota de septiembre, este resultado dejó a más de uno con la boca abierta.
—¿Será la boleta única…?
—Quién sabe. Lo cierto es que la gente habló fuerte esta vez.
—Bueno, ya pasaron las elecciones. Ahora que se ocupen de resolver los problemas de los ciudadanos y se dejen de pelear entre ellos.
—Eso mismo. Ya tuvimos suficiente campaña; ahora queremos gestión.
 
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/guillermo_francos.jpeg)
—¿Te enteraste, no? Francos renunció.
—Sí, lo vi recién. Milei no esperó ni el lunes: lo reemplaza Adorni.
—El vocero, mirá vos… el que todas las mañanas daba parte de guerra desde el atril.
—Ahora pasa a la Jefatura de Gabinete, y dicen que Santiago Caputo se queda con un “superministerio” del Interior.
—Parece que el equilibrio se terminó.
—Y sí… Francos era el más político, el que todavía hablaba con los gobernadores sin levantar la voz.
—Dicen que su carta fue elegante, eso sí: habló de “servir con patriotismo” y de dejar el lugar libre para la nueva etapa.
—Una manera prolija de decir “me corrieron”.
—Exacto. En Olivos ya lo daban por hecho, sólo faltaba la foto.
—Y Caputo cada vez más fuerte… el que mueve los hilos del poder.
—Bueno, el Mileísmo ya se sacó el disfraz de coalición. Ahora es un círculo cerrado.
—Francos se va con las manos limpias y los teléfonos llenos de mensajes.
—¿Y Adorni? ¿Qué dijo cuando le ofrecieron el puesto?
—Buena pregunta… ¿qué dijo Manuel Adorni?
En la pantalla del bar, las imágenes muestran al nuevo jefe de Gabinete saludando con gesto firme.
 
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/javier_y_karina_milei.jpeg)
—Lo dijo clarito: “las reformas serán prioridad”.
—Sí, agradeció a Milei, a Karina y a las fuerzas del cielo. Todo en un solo mensaje.
—Y prometió profundizar las reformas estructurales, como si el país fuera un motor al que hay que volver a desarmar.
—Ahora, además de jefe de Gabinete, seguirá siendo el vocero de facto.
—Y el micrófono, ni hablar: no lo suelta más.
—El que toma la posta oficial es Javier Lanari, su viejo compañero de radio.
—Otro libertario de manual. El poder se recicla entre conocidos.
—Y mientras tanto, en la Legislatura porteña, entra Tomás Kohen en lugar de Adorni.
—Un cambio que muestra cómo Milei sigue moviendo fichas para concentrar todo en su entorno más chico.
—Sí… y entre tanto reacomodo, en el café decimos lo de siempre:
—Que gobiernen, de una vez. Que se ocupen de los problemas reales.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/el_gobernador_axel_kicillof_en_conferencia_de_prensa.webp)
—¿Y por el lado de los K, cómo andan?
—Como siempre: con el cuchillo en la mesa y la interna servida.
—Cristina salió con los tapones de punta, ¿eh? Le echó la culpa a Kicillof por la derrota.
—Sí, dijo que desdoblar la elección fue “un error político”. Que si iban juntos, la historia era otra.
—Pero Kicillof no se quedó callado. Reunió a cuarenta intendentes en Pereyra Iraola y les pidió no enredarse en discusiones internas.
—“No hay tiempo para autopsias”, tiró. Más claro, imposible.
—Y los jefes comunales lo bancaron fuerte: dicen que separar las elecciones fue clave para defender los municipios.
—Parece que la vieja receta del peronismo —unidad puertas afuera, guerra fría puertas adentro— sigue vigente.
—Encima apareció Alberto Fernández y metió más leña al fuego.
—Sí, defendió a Kicillof y dijo que culparlo era “una enormidad”.
—También deslizó que “con Cristina no alcanza, pero sin Cristina no se puede”.
—El clásico de siempre. Aunque esta vez sonó más como epitafio que como estrategia.
—Entre carta, réplica y cónclave de intendentes, el peronismo parece más ocupado en mirarse el ombligo que en mirar al país.
—Y mientras tanto, Milei reordena su gabinete, Adorni habla de reformas y Caputo acumula poder.
—Así está la cosa: el Gobierno acelera y la oposición se pelea en cámara lenta.
—En fin… en la Argentina, cambian los nombres, pero el café de la política siempre se sirve caliente.
Afuera asoma el sol, y el bullicio baja. Pero uno de los parroquianos trae una sonrisa distinta.
 
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ecos_agro.jpeg)
—¿Escucharon lo nuevo en la 97.9?
—Sí, ayer debutó *Ecos Agro*.
—¡Al fin el campo vuelve a tener voz propia en la radio!
—Exacto, hacía falta un programa así. Con tanto ruido político, alguien tenía que hablar de lo que realmente mueve la rueda.
—Ferreyra y Jáuregui al micrófono, ¿no?
—Sí, y la ingeniera Ortigoza aportando lo técnico. Una buena mezcla: experiencia, comunidad y conocimiento.
—Dicen que van a hablar de todo: clima, mercados, ganadería, cultivos, políticas… y con los pies en la tierra.
—Eso es lo que más me gusta: sin discursos de escritorio.
—Y con historias de los productores, de esos que se levantan antes que el sol y hacen que el país funcione.
—Una gran idea de Ecos Radio. Entre tanto debate político, un poco de aire fresco rural no viene mal.
—Así es. Porque cuando el campo tiene voz, la ciudad entiende un poco más cómo late la Argentina real.
La charla se vuelve más liviana. El aroma del pan recién horneado se mezcla con el ruido de los celulares.
 
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/06/cuenta_dni.jpeg)
—¿Vieron lo de Cuenta DNI para noviembre?
—Sí, el Bapro sacó una promo especial para los pibes de 13 a 17 años.
—Treinta por ciento de descuento en bares y restaurantes… ¡los chicos van a comer mejor que nosotros!
—Y con tope de ocho lucas de reintegro, nada mal. Aunque dura solo ese fin de semana del 15 y 16.
—Bueno, es una manera de enganchar a los adolescentes con la billetera digital.
—Y de paso, que se acostumbren a pagar con el celu en lugar de andar con billetes.
—También vuelve el clásico descuento de las carnicerías, pero ojo: este mes es solo un sábado, el 8.
—Y siguen los viernes con 20% en los comercios de barrio, ferias con 40%, y hasta 10% en farmacias y librerías.
—Me tengo que ir la vieja me espera con ravioles, nos vemos el próximo domingo!!!!
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/05/caracol.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión