“Me gustaría que se priorice más lo natural en la zona de balnearios”
Candela Bonaura señaló que quisiera que se vea más el mar desde la avenida. También consideró que habría que aprovechar más el río desde lo deportivo. “Tenemos tanto que a veces nos desenfocamos”
Julieta Moreno
Redacción
“El otro día me dijeron que en Necochea no se puede ver el mar por los balnearios”, expresó la veterinaria y deportista Candela Bonaura y, en este sentido, aseguró que le encantaría que se despejara más la vista en la costa y se priorizara más lo natural en lugar del cemento.
Candela Bonaura nació en Necochea, donde vivió su infancia y adolescencia. Al terminar el secundario, se fue a estudiar Veterinaria a La Plata y, tras recibirse, se dedicó a la investigación, primero en la Comisión de Investigación Científica y luego en el Conicet. Durante esos años, cursó el doctorado en Ciencias Veterinarias y trabajó como docente universitaria. En 2017, impulsada por una reducción que se venía produciendo en el Conicet, dejó la investigación y comenzó a trabajar en Vitalcan, primero como técnica y luego como asesora en nutrición. En total, vivió 18 años en La Plata. Sin embargo, no solo se dedicó a su profesión, sino que también el deporte siempre estuvo presente en su vida.
De chica, jugó al handbol y, después de unos años en los que priorizó el estudio, retornó a la actividad física a través del salvamento. Empezó a practicar natación, cursó la carrera de guardavidas y, su esfuerzo y sus ganas de superarse la llevaron a integrar la selección nacional de salvamento. Este deporte le permitió competir en todo el país y participar de varios mundiales en distintos países.
En 2021, regresó a Necochea para continuar su carrera profesional. Desde aquí, siguió asesorando empresas a distancia y atendiendo como veterinaria en forma virtual a pacientes de toda Latinoamérica. Además, dicta charlas y conferencias. Se tomó una pausa en lo que respecta al salvamento y empezó a prepararse para competir en Fitness y en octubre participará en su primer torneo de Bikini Fitness. El año pasado también fue columnista de Ecos Radio en el programa “¿Lo dije o lo pensé?”.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Habló de las oportunidades para los jóvenes, la educación, la participación ciudadana y el potencial natural de la ciudad. “Tenemos tanto que a veces nos desenfocamos”, opinó.
-¿Cómo ves la ciudad?
-Cuando me fui, siempre decía: "No voy a volver a Neco, ni se me ocurre". Sin embargo, creo que, de grande, cuando uno cambia los hábitos, la ve diferente. Para mí, Necochea es espectacular, es el lugar para crecer, para envejecer. Capaz que, en la época de joven universitario, no brinda lo que esperamos. Pero en realidad me dio cosas que no existen en La Plata o Buenos Aires, como jugar en el barrio y sentirse mucho más seguro. Acá te conocés con la gente, Necochea te brinda otra tranquilidad. Además, a nivel naturaleza, en esta etapa de mi vida, la posibilidad que te da es única.
-Mencionaste que para los jóvenes quizás no brinda lo que esperamos, ¿a qué te referís?
-Sí, quizás a nivel universitario no ofrece las posibilidades que uno busca para estudiar o las carreras que uno quiere. Necochea es un poco restrictiva y si quisiéramos quedarnos, no hay una amplia oferta de carreras universitarias.
Después, por supuesto, si nos comparan con Mar del Plata, que es otra ciudad costera muy popular, sigo eligiendo Necochea obviamente. A veces, las posibilidades de hacer actividades con niños si venís de vacaciones, son más limitadas en comparación. Pero también vienen muchos espectáculos y muchas veces uno no se entera. Como necochenses somos reticentes a salir o a ir a espectáculos, incluso cuando hay una amplia oferta.
En general, somos una ciudad cerrada, nos cuesta abrirnos a gente nueva y a los cambios, aunque de a poco vamos implementando otras actividades. Nos gusta estar en la playa solos, sin gente, pero después queremos vivir del turismo. También, aunque es mucho más económico vivir en Necochea que en ciudades como Buenos Aires o La Plata, vacacionar puede ser caro frente a otras plazas turísticas.
-¿Qué cuestiones te preocupan que crees que hay que cambiar?
-Me preocupa que a veces no evolucionamos. Si la puerta de entrada es la Terminal, debería haber un lugar que recepcione mejor. A nivel deportivo, estamos creciendo mucho con apoyo de la ciudad y el puerto, pero estamos iniciando, no llegamos al techo. En educación, a nivel universitario, nos faltan plazas para desarrollar carreras. En comercio, nos centramos en la playa en verano y en el centro en invierno, y es difícil sostener ambas plazas con una población chica. Siento que no hay inversiones notorias en edificios.
-¿Y la responsabilidad de quién crees que es?
-Creo que es un conjunto de todos. Los políticos son ciudadanos y los ciudadanos a veces creen que no hay que hacer política, cuando la política es directamente vivir. Creo que involucrarse es lo que nos hace falta a todos. Los ciudadanos deberíamos ser los primeros en participar en cosas de la ciudad, porque después somos más de quejarnos, pero de hacer poco.
- Un tema pendiente que tenemos en Necochea es el casino ¿qué te gustaría que se hiciera?
- Yo haría un tremendo restoran, volvería a hacer la pista de patinaje y una pileta. Pero sobre todo haría algo para que se pueda ver el mar. El otro día me dijeron que “en Necochea no se puede ver el mar por los balnearios”, salvo en algunos puntos clave.
-Quizás habría que despejar un poco la vista…
-Me encantaría. A mí, me gusta más la energía de lo que es Monte Pasubio como comunidad que un balneario que sea una estructura de cemento. Entiendo que de eso vive un montón de gente, pero me gustaría que se priorice más lo natural en la zona de balnearios.
- Con respecto al parque Miguel Lillo ¿qué harías?
- En el parque, siempre y cuando se tenga en cuenta los estudios de quienes están en el tema para que no haya una deforestación o un impacto negativo, haría más circuitos porque lo que más usamos los necochenses hoy es la naturaleza: el parque y la playa para correr. Haría circuitos con servicios como, por ejemplo, poder tomar un café en medio del parque, aunque sea con un food trucks sin necesidad de construir.
También usamos muy poco el río para la cantidad de posibilidades que tenemos. En La Plata, usan muchísimo el río para kayak y veleros, y aquí, a pesar de tenerlo, solo hay dos puntos con servicio de guardavidas y se usa poco. Fomentaría muchísimo más el uso del río, con precaución.
Otro tema a tener en cuenta es que no hay lugares para salir para los más de 35 años.
-¿Cómo ves al gobierno actual de Arturo Rojas?
-Hay cosas que me gustan muchísimo; veo que se hacen cosas. Sin embargo, siento que en infraestructura aún falta inversión. No es un descontento rotundo, pero tampoco un entusiasmo total. No me representa una bandera política, sino el dirigente que haga cosas por la ciudad que amo. Mi lealtad se la llevaría quien haga cosas por la ciudad. A veces siento que falta más comunicación, comunicación interdisciplinaria, por ejemplo, está el móvil de castración, pero muchas veces no llega a todos los barrios. Y definitivamente, a nivel salud, estamos en un punto súper por debajo de la media. Generalmente si necesitás hacerte algún estudio de complejidad, muchos se van a otras ciudades. También me encantaría tener un hospital público para los animales, pero sé que me van a decir que hay otras prioridades. Pero creo que las cosas no son excluyentes y se pueden conseguir recursos para diferentes necesidades.
-¿Cómo ves el futuro de la ciudad?
- Hoy siento que estamos en una meseta tanto a nivel nacional como local y voy un día a la vez, pero no puedo decir que va a pasar a largo plazo. Creo que Necochea va a estar siempre en esa meseta contenida por mucho tiempo. Por la ubicación geográfica y también porque nos cuesta definirnos: ¿somos una ciudad portuaria, comerciante, turística? Tenemos tanto que a veces nos desenfocamos. No es que esté maravillada con lo que va a venir, ni tengo temor. Estoy expectante. Lo que sí me preocupa mucho es el nivel de los sueldos en Necochea, son muy bajos para el costo de vida. Los que están en Necochea tienen otra realidad de vida.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión