Más allá de una cuestión estética
Las flores en nuestro jardín ayudan para mantener el ecosistema natural
Sebastián Matos explicó en su columna radial "El Rincón del Jardinero" en el programa Desde Temprano por Ecos Radio que la función de las flores va mucho más allá de la estética, siendo un pilar fundamental para el sostenimiento de los polinizadores y la salud del ecosistema.
En su espacio "El Rincón del Jardinero" en FM 97.9, el profesional destacó que, si bien las flores aportan "color, abundancia y elegancia" al diseño de un jardín, su verdadera importancia radica en el rol esencial que cumplen para los insectos y polinizadores. "La importancia que tiene al 100% es para los insectos y los polinizadores que necesitamos", afirmó Matos.
El especialista explicó que las flores son la principal fuente de alimento para especies como las abejas, cuyo trabajo es crucial para el ciclo de la vida de las plantas. "La polinización es importante porque es la forma de propagación de la semilla. Ahí activamos las semillas", detalló. Este proceso comienza cuando un insecto se impregna de polen al visitar una flor y luego lo transfiere a otra, fecundándola. Esto da inicio a la generación de semillas que, una vez liberadas, permiten que el ciclo vital continúe.
Copiar a la naturaleza
Para lograr un jardín que contribuya a este ciclo, Matos ofreció una recomendación clave: copiar a la naturaleza. Sugirió observar qué plantas crecen de forma silvestre en la zona donde uno vive. "Si vivo cerca de la playa, me voy a recorrer la playa y a ver qué flores y qué plantas abundan en esta zona", ejemplificó.
En la costa de Necochea y Quequén, mencionó las gazanias, una flor roja con follaje grisáceo, ideal para jardines con suelos arenosos. La utilización de plantas nativas tiene múltiples beneficios: atraen a los polinizadores autóctonos y, al estar adaptadas a la humedad de la zona, reducen significativamente la necesidad de riego. "Vamos a consumir menos agua. Las plantas nativas son más ecológicas y cuidan mucho más el suelo", subrayó Matos.
Polinización asistida y el cuidado del jardín
Matos también introdujo el concepto de "polinización asistida", una técnica que cualquier persona puede realizar para ayudar a la propagación de sus plantas. "Con un pincel superfino", se puede transferir manualmente el polen de una flor a otra de la misma especie. Esta actividad, ideal para realizar con niños, puede aplicarse a cactus, suculentas e incluso a flores de calabaza. El resultado es la creación de un fruto que, al madurar, contendrá las semillas fecundadas.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/sebas_matos_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión