Martes 31 de octubre de 1995
La Cámara Comercial negaba dichos de funcionario provincial
El presidente de la entidad, Mario Badíe, refutaba los dichos del titular de Comercio Interior sobre los operativos de inspección
El presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea-Quequén, Mario Badíe negaba que la entidad que él -presidía estuviera enterada con anticipación de los operativos de inspección y que la reacción de los comerciantes hubiera estado preparada, como había sugerido Alfredo Buglioni, titular de la Dirección Provincial de Comercio Interior.
"Son conceptos muy duros los que él (Buglioni) ha vertido hacia nosotros, y totalmente infundados, porque en ningún momento alguien de su repartición o de la DGI nos comentó que iban a venir las inspecciones", decía Badíe refiriéndose a las declaraciones que el titular de Comercio Interior formulara a "Ecos Diarios".
El máximo directivo de la Cámara Comercial negaba rotundamente que la manifestación del 21 octubre de 1995 estuviera preparada: "En un lugar tan céntrico, como es en el que está ubicado el negocio, un sábado a la mañana, en que todo el mundo pasa, la gente se fue enterando y se fue acercando. Pero no estaba para nada preparada", sostuvo.
Además aseguró que "en ningún momento tuvimos aviso. La última vez que estuvimos con Buglioni fue en diciembre del 94, antes de la temporada, en una reunión para pedirle que no aplicara la ley 20.680".
En esa reunión, explicó Badíe, el titular de Comercio Interior "dijo que la aplicación de la misma en Necochea iba a ser totalmente calma".
Badíe había desaprobado la manera de actuar de los inspectores, ya que lo hacían, según sus palabras, de "forma despectiva".
"La semana anterior, hubo una muestra, llegaron el día de la madre, un día domingo en que no se puede realizar ningún tipo de actuación con respecto a la 20.680, a pegar un golpe en el comercio", refiriéndose a la imposibilidad de presentar recursos de amparo los fines de semana.
Asimismo, manifestaba que "son totalmente infundadas todas las cosas que dice (Buglioni) con respecto al comercio de perfumería, que comprobaron que no se labraron actas. Está demostrado que es totalmente lo contrario, ellos provocaron la infracción porque no podían conseguir que nadie saliera sin ticket".
Aniversario Prefectura
Un nuevo aniversario de la creación de la Prefectura Naval Argentina era conmemorado en la Delegación con asiento en Puerto Quequén, con la realización de un acto resaltó cotidianamente la fuerza en salvaguarda de los intereses nacionales. La ceremonia se había desarrollado en la calle Juan De Garay, frente a las dependencias del Consorcio de Gestión, presidida por el titular de la dependencia local, prefecto principal Oscar Venenatti, quien tras pasar revista al personal y a los efectivos del Guardacostas, autorizó el inicio del acto.
Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino y de una invocación religiosa del cura párroco José Luis Puñal, se había dado lectura al mensaje del prefecto nacional naval, Jorge H. Maggi.
Asimismo, en nombre del presidente de la Sociedad Italo Argentina, Vicente Ciro Lubrano, era entregado un presente al prefecto Venenatti, que lo recibió de manos de Hugo Negro. Estuvo presente el intendente electo, Dr. Julio Miguel Municoy, así como funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, etc.
También había asistido el presidente del Consorcio de Gestión, Jorge Osvaldo Gil, acompañado por integrantes del organismo; miembros de la Regional Necochea de la CGT, de la Liga Naval e integrantes de otras fuerzas de seguridad, como la Policía Federal. La Prefectura Naval Argentina fue creada al promulgarse la ley 3445 el 29 de octubre de 1896 y su tarea fue sintetizada al ser leído el mensaje del prefecto nacional naval, Jorge H. Maggi.
Rotarios estadounidenses
El intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi, recibió a una delegación de Rotary Internacional, que había permanecido en nuestra ciudad durante varios días, en el marco de un programa de intercambio de grupos de estudio.
Los visitantes procedían del distrito 7520 de Nueva York, Estados Unidos, quienes iba a proseguir en su visita a la Argentina con un viaje a Buenos Aires y Cataratas del Iguazú, antes de regresar a su país.
El jefe comunal dialogaba con el líder de la delegación, Jaw W. Becker y los estudiantes Willian J. Corbert, especialista en relaciones humanas; Verónica B. Killcoomons, especialista en niños discapacitados; Nancy Kraft, abogada y Mary Elizabeth Zeman, profesora de inglés para extranjeros.
Los norteamericanos estuvieron acompañados, en la audiencia con el jefe comunal, por los necochenses José María Alvarez, presidente del Rotary Club Norte; Anibal Pérez Bayón, presidente del Rotary Playas y Daniel Smith, en representación del Rotary Club Necochea.
El intendente Aloisi había puesto de relieve durante la cordial entrevista la importancia de este tipo de intercambio cultural, y brindaba un somero panorama del turismo en la Argentina, aludiendo tanto a los atractivos necochenses como a los de otras regiones del territorio nacional.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_30.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión