Martes 28 de marzo de 1995
La moratoria impositiva iba a vencer el 20 de abril
También comprendían las deudas previsionales. Las cuotas iban a ser mensuales y no podrían ser inferiores a los $100
La nueva moratoria previsional e impositiva acababa de ser reglamentada por la Dirección General Impositiva. En ese reglamento se habían establecido los procedimientos para la presentación espontánea, el régimen de facilidades de pago y el plan de cuotas previsionales.
Sobre la presentación espontánea iba a incluir aquellas obligaciones cuyos vencimientos hubieran operado hasta el 1 de diciembre pasado.
La DGI resolvía que las cuotas de los planes de facilidades de pago no podrían exceder de 36 cuotas y serían mensuales, consecutivas e iguales en relación con la deuda determinada. Las cuotas iban a devengar un interés de 1,15 por ciento mensual sobre saldos.
El importe de cada cuota, excluidos los intereses, no debería ser inferior a 100 pesos. Según el número de CUIT, los vencimientos iban a comenzar a operar el próximo 20 de abril hasta el 24 de ese mismo mes del año 1995.
Las restantes cuotas vencerían el 18 de cada mes, a partir de mayo de 1995. Con relación a la forma de cancelar la deuda, se iba a poder hacer hasta en 60 por ciento mediante la entrega de Bonos de Consolidación (Bocon) en pesos o dólares y el resto a través de depósito bancario o solicitando un plan de facilidades de pago. No podrían superar las treinta y seis cuotas, cuyo importe no iba a ser inferior a los 100 pesos y devengarían un interés mensual de 1,30 por ciento sobre saldos.
El régimen de facilidades de pago para deudas previsionales comprendería a las obligaciones exigibles al 31 de diciembre pasado por los aportes y contribuciones a los regímenes previsionales, al régimen de asignaciones familiares, al Fondo de Empleo, al Instituto de Servicios Sociales para Jubilados, al Fondo de la Vivienda y a la Administración del Seguro de Salud.
También se incluían deudas consolidadas con anterioridad al 1 de abril de 1991 y posteriores.
El importe de la deuda se consolidaría al 17 de abril de 1995, más las actualizaciones e intereses. Las cuotas serían mensuales, consecutivas e iguales en cuanto a la deuda consolidada y no podrían exceder de 48, devengando un interés de 1,15 por ciento mensual sobre saldos.
El importe de cada cuota, sin contar los intereses, no podría ser inferior a los 100 pesos.
Se podría cancelar al contado en el momento de la presentación al plan de facilidades de pago mediante los Bonos de Consolidación de Deuda Previsional y los Bonos de Consolidación.
Repararon techo de la Escuela Nº 7
En la Escuela Nº 7 "Juan Bautista Alberdi" se realizaba la reparación del techo, en su totalidad, del citado establecimiento educacional. La misma se concretaba a lo largo de la temporada estival, lo que iba a permitir que el inicio de este ciclo lectivo la comunidad escolar pudiera tener una importante parte de la escuela en óptimas condiciones.
En un comunicado de prensa que difundiera en forma conjunta la cooperadora y la dirección del citado establecimiento educacional, se hacía saber que la necesaria reparación "no hubiese sido posible sin el aporte invalorable de la Dirección General de Escuelas, funcionarios, autoridades, comerciantes y empresarios locales" además de los recursos genuinos de la Asociación Cooperadora.
"Recursos que, en definitiva, son de todos quienes conforman nuestra querida y gran comunidad escolar", señalaba el comunicado.
Por otra parte, también se habían llevado a cabo tareas de mantenimiento del establecimiento, reparaciones en el edificio, sanitarios y mobiliarios.
Quejas por pozos
Las calles de tierra de un sector del Barrio Sudoeste se caracterizaban por los baches y esto motivaba las quejas de los vecinos, quienes afirmaban que las condiciones de transitabilidad eran dificultosas debido al escaso mantenimiento.
La sucesión de pozos comprendía a las calles 81, 83 y 85, entre 58 y 64, una zona en la que se iba a realizar una tarea de entoscado con el material extraído de Puerto Quequén cuando se efectuara su profundización con la draga "Oranje".
Las piedras aparecían peligrosamente en punta y junto con los baches, constituían la principal preocupación de los vecinos.
"Hace rato que no pasa la máquina por aquí y después que llueve se forman todos estos pozos, por lo que circular por estas calles es un verdadero problema", decía uno de los habitantes de 83 y 62.
Golf: Ale-Villa ganaban el fourball
El dúo conformado por Martín Ale-Carlos Villa, con 65 golpes, se imponía en un fourball a la americana disputado el último fin de semana del 25 y 26 de marzo en los links del Necochea Golf Club.
Por su parte en un torneo laguneada, la victoria había correspondido al terceto compuesto por Dina de Serbielle-Susana de Marchán-Pedro Bancic, con 62 golpes.
Detrás de Ale-Villa terminaban Héctor Gaitán-Manuel Salvador, con 66 golpes, Juan Balsategui-Omar Giorgetti, con 67 y Víctor Domínguez-Rodolfo Garat con 68, respectivamente.
Tras los vencedores en el laguneada se habían colocado Victor Domínguez-Martín Mayolga-Kenji Hara, con 62 golpes, Oscar Serbielle-Gustavo Párraga-Ignacio De Astoreca, con 63 y Martín Mayolga-Víctor Domínguez Marino Diez, con 65, respectivamente.
En los torneos a 9 hoyos los vencedores habían sido Luis Cerimelo y Abel Laghezza, con 31 golpes, respectivamente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión