Discapacidad: marcharon contra el veto a la ley de emergencia
Los prestadores advirtieron sobre la grave situación que afecta al sector
Instituciones, organizaciones no gubernamentales, profesionales, empleados de los talleres protegidos y familias se movilizaron este martes para rechazar el veto del presidente, Javier Milei, a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reclamar a los legisladores que se revierta la situación.
Con carteles y mucho ruido, decenas de personas se concentraron en la plaza Dardo Rocha, frente a la Municipalidad y, desde ahí, marcharon hasta el ex Colegio Nacional y retornaron al punto de salida, con el objetivo de visibilizar el reclamo y pedir el acompañamiento de la comunidad.
Se notó bastante más participación que otras veces, en parte, porque la Asociación Todo para Ellos, una de las instituciones convocantes, suspendió el servicio durante algunas horas para favorecer la participación de las familias, de los empleados del taller y de las personas con discapacidad que pudieron sumarse al reclamo.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/discapacidad_3.jpeg)
“Muy angustiados”
“Esto nos tiene a todos muy angustiados porque no solo se vulneran los derechos de las personas con discapacidad, sino que además el empleado de las asociaciones está sufriendo el atraso en los pagos de sueldos, los no cobros de los aguinaldos y el no pago de aportes y contribuciones”, detalló Soledad Arana, integrante de la Asociación Todo para Ellos.
Además, dijo que con el paso del tiempo son más los que se van dando cuenta de la gravedad de la situación y que “la posibilidad del cierre de estas prestaciones es una realidad”.
Cabe destacar que la ley de emergencia en discapacidad buscaba garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad otorgando cobertura integral de tratamientos de salud, acceso gratuito o con tarifa reducida en transporte, acceso a apoyo educativo específico, cupos para la inserción laboral y la posibilidad de acceder a pensiones por invalidez entre otros beneficios.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/discapacidad_4.jpeg)
Actualmente, el sistema de atención para personas con discapacidad se sostiene con enormes dificultades, debido a que el nomenclador —que regula los valores de las prestaciones— permanece congelado desde hace más de un año, con aumentos muy por debajo de la inflación.
No obstante, más allá de la situación compleja, Arana se mostró confiada en que van a lograr el apoyo que necesitan del Congreso para revertir el veto. “Creemos que nos van a dar el apoyo a la ley, pero lamentablemente esto se está dilatando mucho y en el camino se están perdiendo muchos derechos, organizaciones y se está dando el cese de terapias y de prestaciones”.
“Las asociaciones ponen todo para continuar con las prestaciones, pero con amor y voluntad no podemos brindar terapias, un servicio de alimentación, condiciones habitacionales ni calidad de vida que es nuestra misión”, expresó.
Esta ley no se trata de una ley partidaria, sino de una herramienta urgente para una población históricamente vulnerada.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión