Mantenimiento en más de 400 kilómetros de canales
Trabajos del municipio junto a la Dirección de Hidráulica
El Ente de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur) continúa desarrollando un plan integral de mantenimiento y limpieza de cuencas y canales pluviales en todo el distrito, que abarca más de 400 kilómetros de extensión. Estas tareas permiten garantizar el escurrimiento de los excedentes hídricos tanto en la zona rural como en la franja costera, previniendo anegamientos y preservando la infraestructura hidráulica local.
El trabajo se enmarca en un convenio con la Dirección Provincial de Hidráulica, mediante el cual la Provincia aporta la maquinaria y el municipio dispone del personal operativo. De esta manera, se ejecutan obras nuevas y se sostiene un mantenimiento periódico que asegura el funcionamiento del sistema hídrico en su conjunto.
En las últimas semanas, y ante las lluvias intensas que afectaron la zona, el sistema de cuencas respondió adecuadamente gracias al mantenimiento constante y a la limpieza de los cauces principales. Desde el Emsur destacaron que todas las cuencas costeras se encuentran encauzadas y con sus salidas al mar operativas, permitiendo un drenaje eficaz ante los fenómenos climáticos.
Entre las intervenciones más recientes se destacan: cuenca Las Dos Hermanitas, con tareas de limpieza profunda; arroyo Tupungato, donde se ejecuta una obra de limpieza y restauración; cuenca Los Ángeles II, con reacondicionamiento de un puente sobre la costa; arroyo Mendoza y arroyo Zabala, se encuentran correctamente; canal Fernández Ruta 80, mejora en el escurrimiento hacia el Río Quequén y cañadón Fernández Claraz, en la zona norte, donde se realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/trabajos_en_los_canales_pluviales_del_distrito.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión