Lunes 31 de Julio de 1995
Pedían que se aceptaran las tierras del frente costero norte
Se trataba del cordón dunoso y el área detrás de Eseba. Se iban a escriturar a nombre de la Municipalidad
Mediante un proyecto de ordenanza, el Departamento Ejecutivo solicitaba al Concejo Deliberante la aceptación de la donación de las tierras que se afectaban al Proyecto del Frente Costero Norte.
Hacía unas semanas, el Estado provincial transfería a la comuna local el cordón dunoso y el área forestada que pertenecía a Eseba S.A., mediante el decreto Nº 1.792.
El subsecretario de Control de Gestión, ingeniero Gustavo Galván, señalaba que “de este modo 30 hectáreas costeras de alto valor paisajístico y económico por su cercanía con el mar y con los servicios públicos urbanos, se transferían al patrimonio municipal, en virtud de las facultades que el Decreto-ley Nº 9.533/80 le otorgaba al gobernador, Eduardo Duhalde”.
El terreno que se afectaba al Proyecto del Frente Costero Norte se encontraba delimitado por calle 63, avenida 79, avenida 2 y línea de ribera; a esto se le sumaba la quinta forestada que pertenecía a Eseba y que se hallaba ubicada entre calle 69 y el Hogar Raimondi.
Galván aseguraba que una vez que el Concejo Deliberante aceptaba estas tierras, se enviaba la documentación a la Escribanía General de la Provincia a fin de escriturar los terrenos a nombre de la Municipalidad.
“El trámite de escrituración es de aproximadamente dos meses”, apuntaba Galván, y agregaba que para acelerar la gestión se reunía con la escribana general de Gobierno, doctora Alicia P. de Leguizamón.
Posteriormente se enviaba al cuerpo deliberativo un proyecto de ordenanza técnico-jurídico, a través del cual se proponía la transferencia del macizo de 30 hectáreas a la actividad privada, para que ésta construyera en el sector.
Galván indicaba que “la comuna necochense se ha contactado con potenciales interesados en forestar el sector y consolidarlo. La idea general es solicitar al Concejo Deliberante que pueda procederse a la donación de estas tierras a quien se comprometa a realizar obras que consoliden el sector”.
Agregaba que “algunas ciudades, como Villa Gesell, se han construido sobre médanos que fueron fijados con forestación, incrementándose de manera importante el valor de las tierras. Una vez fijado el médano, la zona Norte de Necochea poseía la ventaja del contacto directo con el mar y altimetría variable de las tierras, por lo cual se deseaba que las obras se implantaran dentro de una masa arbórea”.
Galván manifestaba que el intendente Aloisi propondría al Concejo, una vez que las tierras estuvieran escrituradas a nombre de la comuna, abrir un registro de iniciativas privadas, a través del Consejo Asesor en la materia, que integraban los distintos bloques de concejales.
Se exigía a la actividad privada la consolidación de las 30 hectáreas y la apertura de una nueva traza de avenida Costanera, que se unía con la que ya abría el Ente Portuario.
Recuerdos del tren
Con un acto que se realizaba esa tarde, a partir de las 15, se recordaba la llegada del primer tren a la estación ferroviaria de Quequén. Además de leerse una declaración de referencia histórica, se efectuaban paseos en tren, que eran gratuitos para todo el público.
Dicho acto se enmarcaba en los festejos del 141º aniversario del pedido de fundación de Quequén, que era efectuado el 3 de agosto de 1854.
Los mismos se iniciaban el sábado último, con la apertura de una muestra fotográfica denominada “Quequén histórico”, así como de una exposición plástica, en las instalaciones de la Unión Vecinal de Fomento de Quequén.
La ceremonia central de la semana de festejos tenía lugar el jueves siguiente en la Plaza de los Niños, con la inauguración del “Arco del recuerdo”, que conmemoraba el día que recientemente era aprobado como fecha de fundación por la Ley 11.651 del Congreso provincial.
Acerca de las fotografías que formaban parte de la muestra en la Unión Vecinal de Fomento, el delegado de Quequén, Esteban Chiarle, reflexionaba que con ellas “podremos recordar a los primeros pobladores”, añadiendo que el programa de actos celebratorios “está dedicado a aquellos pioneros”.
Para organizar ese acontecimiento se creaba una comisión de homenaje, que trabajaba intensamente en pos de preparar el festejo de los 141 años del primer pedido de fundación de nuestra querida ciudad.
El delegado invitaba a “la comunidad quequenense en general y a la del distrito de Necochea para que participen de esta celebración”.
Mataderos campeón
Mataderos tenía su desahogo y podía gritar por primera vez un título. Años de frustraciones y pocas alegrías nunca desalentaban a sus fanáticos, que demostraban ser por lejos la hinchada de mayor convocatoria en nuestra ciudad.
Ganaba en base a sacrificio, una palabra que su técnico siempre les repetía a sus dirigidos. Por eso el triunfo ante Defensores era apenas justo, pero suficiente para escribir su primera página de gloria en el fútbol necochense, porque el Apertura ya tenía dueño.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión