Lunes 30 de octubre de 1995
Compraban tierras para el Plan Familia Propietaria
La Provincia iba a adquirir en Quequén dos importantes predios, de 45.000 m2, con destino a dar respuesta a la demanda
El intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi, anunciaba que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobaba una importante compra de tierras para esta ciudad, en el marco del Programa Plan Familia Propietaria.
Cumplida esta etapa, se incorporarían estos dominios al patrimonio comunal, brindándose respuesta a las 700 familias que fueron censadas, interesadas en contar con un predio con destino a construir su futura vivienda.
Al respecto, el subsecretario de Control de Gestión del municipio, ingeniero Gustavo Galván, daba cuenta que en esta ocasión la Provincia iba a comprar dos quintas, una de 5.000 metros cuadrados y otra de 10.000 metros cuadrados, cuya subdivisión iba a dar por resultado un total de 150 lotes".
Cabe destacar que la compra fue aprobada por el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, mediante el decreto 3397/95, que disponía la adquisición de lotes, además, en las comunidades de Benito Juárez, Carmen de Areco, Coronel Suárez, Laprida, Pergamino, y Salto.
El ingeniero Galván puntualizaba que la Provincia había dispuesto de 45.000 pesos para realizar la adquisición de estas dos quintas en nuestra ciudad.
El jefe comunal había indicado que las quintas adquiridas por el Estado provincial estaban ubicadas en calles 522, 524, 525 y 527; y en calles 570, 574 y las vías del ferrocarril, ambas en Quequén. Aloisi manifestaba que estos lotes contaban con la provisión de agua corriente y alumbrado público, destacando la importancia de ello y su cercanía con el resto de los
servicios urbanos. Galván expresaba que se preveía para los próximos días el arribo del presidente de la Unidad Ejecutora del Programa Familia Propietaria, doctor Santiago Maggiotti, quien iba a realizar la primera entrega de fondos correspondiente, con la firma de los boletos de compra y venta.
En esa ocasión, el Estado bonaerense abonaría 13.500 pesos como anticipo de compra, entregándose posteriormente los 31.500 pesos restantes, durante la firma de la escritura, trámite a concretarse dentro de 30 días.
La ceremonia iba a tener lugar en el despacho del jefe comunal, quien presidiría el encuentro. Iban a estar presentes, también, Santiago Maggiotti, los titulares de la empresa Monviso, propietaria de las tierras cuya compra fuera aprobada por ordenanza del Concejo Deliberante, la escribana Marcela Smith, en en representación de la Escribanía General de Gobierno, el titular del Colegio de Martilleros, Cristobal Blaiotta y el ingeniero Galván, quien tiene a su cargo la coordinación de la operatoria.
Auditoría municipal
Si el Concejo Deliberante hubiera decidido contratar la realización de una auditoría externa, con el anunciado objetivo de conocer la situación que presentaban las cuentas de la Municipalidad de Necochea, el costo del trabajo debería haberse abonado por los bolsillos de los mismos ediles.
Tal era la opinión conocida por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, ante una consulta realizada desde el Concejo sobre la forma de encuadrar esto.
El interrogante era planteado a instancia de los bloques políticos de la oposición, la Unión Cívica Radical y la Agrupación Comunal Transformadora, interesados en concretar este trabajo.
El titular de la Delegación General Pueyrredón del Tribunal de Cuentas bonaerense, contador César Fioramonti, respondió al interrogante del Concejo Deliberante de la siquiente manera, en uno de los párrafos del dictamen:
"Tal como lo expresa el subsecretario de Asuntos Legales la Municipalidad (de Necochea, doctor Raúl Hijano...), el gasto que genere la contratación de una auditoría externa corre por cuenta de quien lo solicite, tipificándose como un pasto no municipal si se resolviera con cargo al presupuesto de la comuna".
Protesta nacional de comerciantes
La asamblea de Cámaras y Centros Comerciales de todo el país convocada por Fedecamaras había aceptado la propuesta de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea - Quequén de llevar a cabo una jornada nacional de protesta de todo el comercio del país aquel 9 de noviembre de 1995. El carácter de la protesta se iba a definir en los días venideros, no descartándose que la misma consistiría en apagones o cierres de comercios, con presentación de petitorios por parte de cada una de las cámaras de comercio a las dependencias de la DGI pertenecientes a su localidad.
"La campaña que desde hace tiempo viene llevando la DGI-dicía en una declaración la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina (Fedecamaras)- acompañados por inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio, quienes aplican la ley de abastecimiento y clausuran comercios sin admitir el derecho constitucional de la defensa en juicio del comerciante, y últimamente culminara con episodios de enfrentamientos en las ciudades de San Pedro, Chascomús y Necochea, deben hacer reflexionar a las autoridades para que cesen inmediatamente este tipo de operativos persecutorios e intimidatorios desde el momento que se anuncia la presencia, incluso de la Gendarmería".
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_29.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión