Lunes 3 de abril de 1995
Recordaban la guerra de Malvinas y homenajeaban a los excombatientes
El acto se había realizado frente al monumento de la Plaza, en 59 y 56
En el desarrollo de una ceremonia llevada a cabo ante el monumento a los caídos y excombatientes en las islas Malvinas, se recordaban los 13 años de la transitoria recuperación de las islas. El hecho acontecido el 2 de abril de 1982 era conmemorado por parte de excombatientes, autoridades, fuerzas de seguridad, delegaciones escolares y un reducido grupo de vecinos que se había dado cita en la intersección de 59 y 56.
En representación del intendente municipal habían estado presentes los secretarios de Bienestar Social, Dr. José Elverdín: de Gobierno, Marcelo Rodríguez Olivera: de Obras y Servicios Públicos, Roberto González Mendizabal y de Economía y Finanzas, Juan C. Delio, además de subsecretarios y directores y concejales de los tres bloques que representaban el cuerpo edilicio. Por el Consejo Escolar participaba la consejera Marta Carrique y habían estado representadas con sus abanderados y escoltas la Escuela de Educación Técnica Nº 3, las Escuelas de Enseñanza Media Nº 5 y 7, Colegio Cavagnaro y el Instituto Terciario Argentino Danés.
Con abanderados, escoltas y respectivas guardias de honor habían formado también el Destacamento de Bomberos y la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén.
Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional se depositaban ofrendas florales. En nombre de la Municipalidad y del Centro de Ex Combatientes en Malvinas lo hicieron el Dr. Rodríguez Olivera y los veteranos de guerra, Francisco Manuel Martínez Loydi y José Silva. También se había hecho presente con una ofrenda floral la Comisión de Deportes del Casino de Necochea, Biblioteca Malvinas Argentinas y el MODIN, que estuvo representado por María Rosa Meda y Raúl Bricker.
Momentos más tarde se guardaba un minuto de silencio en respetuoso homenaje a los caídos en la guerra.
El grueso de los componentes del Centro de Combatientes en Malvinas, de Necochea había viajado a la Capital Federal para tomar parte de los actos centrales conmemorativos de la gesta. En representación de la entidad habló, en su momento, el prefecto principal (RE) Martínez Loydi quien en primer lugar había tenido palabras de recuerdo para los caídos en combate.
"La sociedad no nos debe nada- aseveraba el excombatiente- por nuestra participación" habiendo agregado que "eso era el deber que teníamos que cumplir".
Martínez Loydi finalizaba su breve mensaje remarcando que "tengan seguridad de que en algún momento las islas Malvinas volverán a ser argentinas".
Nuevo presidente en Puerto Quequén
El nuevo presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Osvaldo Gil, pedía "planificar" el futuro de la actividad operativa de la estación marítima local y planeaba sus objetivos a corto plazo, la reparación del morro la Escollera como una de las prioridades de su trabajo.
El titular del ente portuario manifestaba que "hay que sembrar para alguna vez cosechar", al sintetizar el plan a largo plazo, en el marco de una conferencia de prensa desarrollada luego de su asunción, acompañado, en aquel entonces, por el rector provincial de Puertos, Roberto Cichero y miembros del directorio.
El funcionario bonaerense manifestaba que la Nación iba a llevar adelante la reparación de la Escollera de Necochea, a través de un crédito internacional, y anunciaba que el Estado provincial iba a realizar un estudio sobre la presente situación de la estructura, cuyo morro había desaparecido por falta de mantenimiento y su núcleo central corría peligro de colapso.
Explicaba también que la Provincia de Buenos Aires estudiaba la posibilidad de llamar a licitación para el dragado de Puerto Quequén, por un lapso de cuatro años, en caso de fracasar la continuidad del actual sistema, consistente en el desarrollo del servicio de dragado a través de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables de la Nación.
Al ser requerido Cichero sobre los fundamentos para la designación de Gil en nuestra estación marítima, el director provincial de Puertos expresaba que "no creo que haya una persona que conozca más la idiosincrasia del Puerto de Quequén que Gil, quien fue administrador durante mucho tiempo. Acerca de su idoneidad para presidir un consorcio, no me cabe ninguna duda que es la persona más idónea que pueda existir en este momento".
Dura derrota de Defensores
Un viejo dicho en el fútbol señalaba que los goles que se desperdician en el arco de enfrente se sufren en el propio y eso fue lo que sucedía con Defensores de Juan N. Fernández, que no había sabido definir dos situaciones que prácticamente eran goles y luego esas dos conquistas se habían sufrido en el arco propio, al caer con Atlético Cipolletti de Río Negro por 2 a 0, con tantos anotados por Juan Sánchez y Pablo Parra, ambos en la etapa inicial.
La visita había venido a hacer su negocio y lo había conseguido. Defensores no había sabido definirlo y había entrado en el juego que le propuso Cipolletti, lo que fue letal, porque los rionegrinos sin haber mostrado una gran supremacía, lo doblegó claramente.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión