Lunes 27 de marzo de 1995
Central de Eseba: había logrado récord de producción de energía
Importantes registros se señalaban en el mes de febrero de 1995. Se incrementaban los controles para evitar contaminación ambiental
La Empresa Social de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Eseba) alcanzaba en febrero el récord histórico de producción mensual de electricidad, con una suba del 13 por ciento en relación a igual mes del año anterior.
Dentro de este esquema, la Central Eléctrica de Necochea había cumplido un papel preponderante, junto a las restantes de Bahía Blanca y Mar del Plata, generando en conjunto 560 gigavatios/hora (Gwh), en tanto que la disponibilidad del parque el mes pasado había llegado a 95,7 por ciento.
Comparado con la totalidad del parque generador térmico convencional e hidráulico del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) argentino, Eseba fue la empresa que más energía aportaba al sistema durante enero y febrero de ese año.
En ambos períodos había tenido una participación del 9,8 y 12,5 por ciento, respectivamente en la producción total del MEM.
En el caso de Necochea, el jefe de la Central Eléctrica, ingeniero Héctor Boido, manifestaba su satisfacción por el accionar que se iba desplegando en las instalaciones ubicadas en la zona portuaria y se refería a los récords establecidos en nuestra ciudad.
Según explicaba, la principal marca de producción era señalada en octubre de 1992, mientras que la de febrero pasado era la segunda en términos históricos en un mes de 28 días y fue de 106.214 Mwh. Si esta cifra se asimilara a un período de 31 días, se hubiera generado 117.594 Mwh.
De acuerdo con lo expresado, la Central de Necochea estaba en disponibilidad plena desde el 20 de diciembre, con un récord en febrero de 99,7 por ciento.
Aclaraba que esto significa que las unidades generadoras estaban dispuestas a ingresar en el servicio comercial cuando se lo determine y cuando la demanda lo requiera.
"Estamos muy orgullosos por este trabajo, que había sido planificado por la empresa en una reunión realizada en noviembre pasado, donde se trazó el plan para el período estival, el cual finalizó con la culminación de los Juegos Panamericanos", decía el ingeniero Boido.
Sostenía que actualmente la Central Eléctrica estaba funcionando con tres de las cuatro máquinas, quedando la última de ellas disponible para ingresar en servicio cuando fuera necesario.
Por otra parte, comentaba que los ruidos severos que se escuchaban tiempo atrás se debieron a un trabajo que se llevaba a cabo luego de una reparación importante en la máquina número 3. Agregaba que después de remplazarse una parte de la caldera, se hizo una rutina técnica consistente en un soplado con vapor para eliminar todas las partículas pequeñas y evitar que fueran a las turbinas, impidiendo así daños posteriores.
Propuesta para pavimentar la 43
Una sola empresa local presentaba una propuesta de obra para la realización de los trabajos de cordón cuneta y asfalto de la avenida 43, entre 62 v 74, en pleno Barrio Norte de Necochea, ante una convocatoria realizada por la Municipalidad de Necochea.
La mencionada iniciativa correspondía a la firma Hormigonera Necochea, que fijaba un costo de obra de 354.229, 10 pesos el metro cuadrado- y con una serie de planes de financiación, de hasta 60 cuotas -cinco años-, para los vecinos beneficiados por este emprendimiento.
La reunión en la cual se conocía la oferta presentada se daba a cabo en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Municipalidad de Necochea, oportunidad en que su titular -ingeniero Roberto González -leía la propuesta a los vecinos que habían asistido al encuentro, donde se habían acordado varios puntos vinculados con el pavimento y el cordón cuneta.
Los frentistas interesados se iban reunir en los primeros días de la siguiente semana para fijar posición al respecto, y considerar las diferentes variantes de pago. Se informaba que formarán parte de este encuentro autoridades municipales y la empresa privada, a los efectos de evacuar las consultas caso.
Jhonny, líder en el TC
Juan Antonio De Benedictis llegaba cuarto en “la vuelta a Bolívar” y con ese resultado le alcanzaba para ponerse bien en lo alto de la tabla de posiciones del Turismo de Carretera
Roberto Urretavizcaya (Ford), había ganado tercera competencia del TC, que se había corrido en el trazado rutero "Jorge Martínez Boero", de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires, tras mostrar una sólida actuación y luego de haberse adjudicado la segunda serie.
El segundo lugar le correspondía a Fabián Acuña (Ford), mientras que Jhonny de Benedictis (Ford) era tercero, ubicándose en el último lugar del podio.
Con anterioridad a la final (que se realizaba sobre 11 vueltas al trazado de 11.000 metros), se habían corrido tres series a cuatro giros cada una.
En la primera, la victoria le había correspondido a De Benedictis; en la segunda, a Urretavizcaya; mientras que en la tercera el ganador era Emilio Satriano (Chevrolet).
Esta "III Vuelta a Bolívar" se entregaba el "Premio Homenaje a Osvaldo Morresi y Jorge Marceca-Trofeo Municipalidad de Bolívar".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión