Lunes, 24 de julio de 1995
Peritos de la Justicia auditaban otra vez el casino necochense
Ingenieros de la Universidad Nacional de Mar del Plata recorrían el complejo
Peritos de la Universidad Nacional de Mar del Plata respondían a decisiones de la Suprema Corte de Justicia necochense y realizaban una inspección “in situ” al Casino de Necochea. Lo habían hecho con el fin de elaborar un informe acerca del estado del complejo, en virtud del recurso de amparo que había sido interpuesto tiempo atrás por la Municipalidad de Necochea, evitando que Lotería Nacional clausurara la sala de juegos, como lo habían decidido en aquel entonces.
Dicho informe, si bien estaba destinado a cumplimentar una orden judicial, era considerado de importancia por autoridades locales y dirigentes gremiales vinculados con el Casino, debido a que podían servir de soporte para fundamentar la continuidad del funcionamiento del casino.
Quienes habían realizado dicha inspección habían sido los ingenieros civiles Juan Barrenechea y Jorge Ceratti, acompañados por el secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, Ingeniero Roberto González Mendizábal.
Se estimaba que una vez evaluados los alcances de las tareas de medición que serían efectuadas, los trabajos comenzarían a realizarse en el Casino de Necochea.
Entre otras cosas, debería hacerse un estudio de cargas, para que se pudiera verificar el peso que estaba en condiciones de soportar la estructura.
Anteriormente se había realizado una manifestación por las calles de Necochea donde se había solicitado a Estado provincial que definiese la explotación del Casino, dada la ambigüedad en la que se encontraba ante la intención del gobernador de privatizar los casinos cuando había un artículo de la constitución que lo prohibía.
Dirigentes gremiales, políticos y público en general, además de la Asociación de Empleados de Casinos nacionales la Administración de Maestranza y Servicios habían sido quienes se movilizaron con grandes banderas y carteles.
Día del Niño
En ocasión de festejarse el Día del Niño, el Aeroclub Necochea realizaría una barrileteada, otorgando premios y llevando a cabo, además, diversos sorteos.
La barrileteada, había sido organizada en conjunto con distintas asociaciones cooperadoras escolares de la ciudad, se incluye en un “programa de crecimiento e integración con la comunidad” que viene implementando el Aeroclub Necochea.
Quienes deseasen participar podrían construir su barrilete en el lugar, donde se les brindaría los materiales y asesoramiento.
Durante todo el día habría exhibiciones de aeromodelismo y vuelos de bautismo. Asimismo, se expondrán juguetes y habrá stands de diversas empresas. Se prevé también la presencia de delegaciones de colectividades necochenses, al tiempo que habrá espectáculos musicales. Ese mismo día se inauguraría la Escuela de Pilotos de Parapente con la demostración de maniobras de vuelo a cargo de la Escuela Ícaro de Mar del Plata.
La actividad comenzaría a las 10 y la entrada sería libre, con un bono de contribución voluntaria de un peso.
Quequén: los preparativos
Quequén se preparaba para festejar el 3 de agosto de aquel año, los 141 años de su fundación y por tal motivo se había constituido una comisión de vecinos que trabajaba para organizar el respectivo programa de homenajes, que había decidido llamarse "La semana del recuerdo".
Al respecto, el delegado municipal en la vecina ciudad, Esteban Chiarle, destacaba que "las celebraciones comenzarán el sábado 29 de julio, con la realización de una muestra fotográfica histórica y una exposición de trabajos plásticos, en instalaciones de la Unión Vecinal de Fomento".
Precisaba el funcionario comunal que "se sumaron vecinos y dirigentes de varias entidades barriales al trabajo de organización de los actos de festejos".
Llegada del primer tren
Chiarle también recordaba que "el 1º de agosto festejaremos el 103º aniversario de la llegada del primer tren a la Estación del Ferrocarril de Quequén, otro acontecimiento histórico para nuestra ciudad".
La programación calculaba la realización de una serie de actividades culturales y se había planificado un concurso de murales en diversos barrios, con la participación de los establecimientos de educación primaria.
Durante la jornada del 3 de agosto venidero, fecha en que se cumplirían los 141 años del primer pedido de fundación de Quequén, se efectuarían distintos actos en la Plaza de los Niños, frente a la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, donde se situaba el monumento que recuerda a los primeros pobladores de esa ciudad.
Sobre el particular, Chiarle indicaba que "es intención de esta comisión de homenaje realizar la construcción de un marco", dado que en dicho lugar dejará constancia de la aprobación de la Ley Provincial que establece el 3 de agosto como fecha de recordación del primer pedido de fundación de Quequén”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión