Lunes 23 de octubre de 1995
Reclamarían que cesaran las clausuras a comercios
La Cámara Comercial de Necochea solicitaría al Concejo Deliberante la derogación de la Ley de Abastecimiento
Como consecuencia directa de la reacción de los comerciantes de Necochea ante la metodología empleada por inspectores de la Dirección General Impositiva, que había producido una enérgica protesta el sábado anterior, la Cámara Comercial e Industrial local volvía a reclamar la derogación de la Ley 20.680 de Abastecimiento.
En la mañana del sábado, un inspector de la DGI había ingresado a una perfumería, sin identificarse, y había adquirido una crema de afeitar. Pagó rápidamente y se retiró sin esperar el ticket. Minutos más tarde regresó y dijo que en el negocio no entregaban comprobantes, identificándose entonces como inspector y comenzando los trámites para clausurar la perfumería.
La reacción de los comerciantes no se hizo esperar y en minutos se generó una situación convulsionada en el centro necochense, que culminó cuando unas cincuenta personas desbordaron la Comisaría Primera protestando a gritos por la metodología aplicada por los inspectores de la DGI, acompañados por colegas de la Dirección de Comercio Interior. Uno de los funcionarios sufrió cortes en un brazo al romperse los cristales de una vidriera durante los forcejeos.
La entidad empresarial había solicitado tiempo atrás la derogación de esta ley, pero reiteró el pedido tras los hechos del sábado, que probablemente fueran elevados al Concejo Deliberante. Dirigentes de la Cámara realizarían una asamblea a las 19 en su sede, y luego concurrirían al cuerpo legislativo para pedir apoyo a la derogación de la Ley de Abastecimiento y solicitar a los ediles que rechazaran el procedimiento de los inspectores de la DGI y de Comercio Interior provincial.
Los incidentes tuvieron repercusión nacional a través de medios escritos, radiales y televisivos. En sus ediciones dominicales, Clarín publicó en tapa el título “Rebelión fiscal: agredieron a un inspector de la DGI en Necochea”, mientras La Nación informó “Una nueva agresión a inspectores de la DGI”. Página 12 tituló “La rebelión contra la DGI llegó a Necochea: 450 comerciantes golpearon a 22 inspectores. Péguele al sabueso”, y El Día de La Plata señaló en primera plana: “Violenta reacción en Necochea contra inspectores de la DGI”. También la agencia Diarios y Noticias y el canal TN contactaron a la redacción de Ecos Diarios para conocer detalles de los incidentes.
El equipo de Municoy iniciaría la transición
El equipo de funcionarios que acompañaría en la gestión al intendente electo, Julio Miguel Municoy, iniciaría desde ese lunes la atención de diferentes cuestiones vinculadas con la administración municipal. En un plazo de 45 días, el jefe comunal electo y sus colaboradores asumirían la tarea de administrar la Municipalidad de Necochea, y desde entonces comenzarían a atender audiencias y temas específicos de gestión.
Para cumplir esas tareas, los futuros funcionarios se instalarían en una sala del Palacio Comunal, dotada de todos los elementos necesarios para desarrollar la transición. El espacio correspondía a la oficina donde había funcionado la Dirección de Prensa, contigua al despacho del intendente José Antonio Aloisi y la secretaría privada. Personal de maestranza trabajaba desde hacía una semana en la adecuación del lugar, con muebles, armarios y el teléfono Nº 22631 ya dispuestos.
El secretario de Gobierno, doctor Marcelo Rodríguez Olivera, y el futuro secretario general del municipio, doctor Fernando Ciancaglini, coordinaban estas actividades, estimándose que ambos mantendrían el vínculo directo entre el actual intendente y el equipo de Municoy.
Respecto de la asunción del nuevo jefe comunal, no había aún fecha confirmada, aunque se estimaba que el acto tendría lugar el jueves 7 de diciembre, dado que el día 8 era feriado nacional por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, y el fin de semana siguiente se realizaría la asunción del gobernador Eduardo Duhalde y de la Legislatura provincial.
El doctor Carlos Veiga, designado para ocupar la Secretaría de Economía y Finanzas, se mostraba especialmente interesado en comenzar a tomar contacto con los problemas urgentes del municipio. La situación económica y financiera convertía su área en una de las más complejas.
También Ciancaglini asistiría cotidianamente a la sala, atendería audiencias, pediría informes diarios y realizaría el seguimiento de las medidas del Ejecutivo. La inminente temporada estival era motivo de atención para los futuros gobernantes, quienes planeaban revisar permisos, habilitaciones y consultas ligadas al turismo.
Triunfo de Estación en Tandil
Estación Quequén volvía a convertir en costumbre sus éxitos como visitante y se traía de tierras serranas una clara victoria por 3 a 1 ante Grupo Universitario, por la quinta fecha de la zona Centro.
El resultado fue producto de un encuentro con vaivenes, donde el equipo de Carlos Chiachio arrancó ganando con una estupenda definición de La Grottería, antes del primer minuto. El local dio ventajas que la visita no supo aprovechar, aunque llegó el empate de Marcelo Figueroa. En el complemento, los roles cambiaron y Sebastián Mazza liquidó el partido con dos goles para los de Quequén.
Mataderos ganaba la primera final
En un espectáculo pobre y cargado de imprecisiones, aunque no exento de emociones, Mataderos logró una victoria clave sobre Defensores por la mínima diferencia, en la primera final por el título oficial 1995 de la Liga Necochea de Fútbol. El gol del conjunto de barrio norte había sido del juvenil Diego Fernández, en un partido que significó más que un triunfo.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_22.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión