Los serenos de buque expusieron su preocupación
Fueron recibidos por el intendente Arturo Rojas
En función del decreto nacional 37/25 que establece la contratación optativa de los serenos de buque, los trabajadores de este sector vienen levantando la voz en reclamo y defensa de sus puestos laborales, y estuvieron reunidos con el intendente Arturo Rojas, luego de hacer uso de la banca abierta en el Concejo Deliberante.
Después de la reunión con el jefe comunal, uno de los integrantes del grupo, Mariano González, referenció que “los 16 serenos de buque estamos representando nuestra lucha y vinimos a charlar sobre la situación que nos acontece desde enero, con la publicación del Decreto 37/25, que establece la optatividad de nuestras funciones”.
Argumentó con énfasis que “somos gente que trabaja con sueldos pagos por el sector privado, no somos empleados públicos, nuestros sueldos los pagan armadores de empresas extranjeras… no somos un sueldo pago por una empresa o Pyme argentina, somos vecinos de la ciudad perdiendo su trabajo, el cual ni siquiera es remunerado por el Estado, sino por multinacionales extranjeras”.
Además, aclaró que “si bien se dice sereno de buque, no tiene nada que ver con la función que un sereno como se conoce, sino que uno es un auxiliar de Prefectura que aprobó exámenes para trabajar a bordo de los buques, somos personas que trabajan todos los días, hasta feriados, pero este decreto establece la flexibilidad, dándole a las empresas extranjeras la posibilidad de optar por no contratar a esta figura de seguridad”.
Por consiguiente, lamentó que “nos removieron y hoy no queda absolutamente nadie a bordo que vele por la seguridad del buque, existen otras figuras de seguridad en el puerto, pero en tierra, no a bordo”, para valorar que “fuimos escuchados mediante la banca abierta del HCD y posteriormente fuimos recibidos por el intendente Arturo Rojas, quien muy abiertamente nos recibió y escuchó nuestra situación”.
González concluyó que “continuaremos en diálogo para poder llegar a una respuesta. Somos 16 familias de vecinos de Necochea y Quequén con hijos, hijas, madres, padres, familiares discapacitados, y buscamos una solución para esta situación angustiante y para continuar con nuestro trabajo. No queremos medidas de fuerza ni paro, simplemente continuar con nuestro trabajo, porque entendemos de la importancia de este eslabón para la seguridad portuaria”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión