Los factores que más influyen en el precio de una notebook
Para hacer una compra inteligente de una notebook es necesario evaluar varios factores que impactan directamente en el precio. Desde ejemplares sencillos para el día a día hasta modelos de alto desempeño creados para gamers y diseñadores, el costo de cada laptop varía no solo por sus especificaciones, sino también por su software y marca.
Elementos como el procesador, tipo de almacenamiento, cantidad de RAM e inclusión de una GPU son puntos que hacen la diferencia en la performance de la notebook, modificando así el precio. También hay que tener en cuenta aspectos como la pantalla y su calidad, diseño cuidado y la duración de la batería.
Procesador
El chip es uno de los componentes más importantes de una laptop, porque de él dependen la capacidad de procesamiento y buena parte de su desempeño general. Los equipos económicos tienden a incluir procesadores AMD Ryzen 3 e Intel Core i3, convenientes para las tareas básicas de todos los días. En cambio, las notebooks de alta gama como las Dell XPS poseen Intel Core i7/i9 o Ryzen 7/9.
La generación del chip es sumamente importante, y es que los procesadores recientes están optimizados en términos de rendimiento por núcleo y eficiencia energética. Tecnologías como la arquitectura híbrida de los Intel Core de doceava y treceava generación o los modelos de alto rendimiento de AMD pueden aumentar considerablemente el valor de una laptop.

RAM y espacio interno
La cantidad de RAM de un modelo básico va de los 4 a 8 gigabytes, suficiente para tareas básicas relacionadas a la productividad y el entretenimiento. Por su parte, las avanzadas poseen entre 16 y 64 GB, siendo perfectas para edición de video, gaming exigente y diseño gráfico. Las RAM de tecnología DDR4 son el estándar, pero las DDR5 dan un rendimiento mejorado a precio levemente superior.
En cuanto al espacio interno, una notebook tiende a incorporar un disco HDD que parte de los 120 GB y puede alcanzar o superar 1 terabyte. También están las opciones con SSD, que son mucho más rápidas y ligeramente más costosas. Algunas variantes gozan de un almacenamiento híbrido, combinando un HDD junto a un SSD.
Si tiene GPU
Uno de los puntos más importantes a la hora de hablar del precio de una notebook es si tiene o no una placa de video dedicada. En los terminales de gama baja/media como las notebooks Daewoo hay GPUs integradas como Iris Xe, Intel UHD y AMD Radeon Vega útiles para navegar por internet, ejecutar software de ofimática y disfrutar de contenido multimedia.
Los usuarios que necesitan la mayor potencia gráfica posible deben recurrir a modelos como las Dell XPS, que vienen con una RTX 3050 o 4050. Esta clase de GPUs permiten la ejecución de títulos AAA con absoluta fluidez, mejorando también los resultados de renderizado y edición de video.
Tamaño y calidad de la pantalla
El tamaño de la pantalla puede tener un rol determinante en el valor de una laptop. Los modelos compactos de 13 y 14 pulgadas son livianos y portátiles, mientras que los de 15” a 17” dan una experiencia visual amplia perfecta para tareas de diseño, edición y gaming.
La calidad del panel influye en el costo. Este puede ser TN, con menos ángulos de visión y una inferior calidad en los colores, o IPS, que brinda una buena fidelidad visual y fiel reproducción cromática. Sin embargo, los usuarios exigentes pueden optar por displays OLED o mini-LED, caracterizados por sus excelentes contrastes y profundidad en los negros.
Las altas resoluciones de 2K o 4K suelen estar complementadas por tasas de refresco sumamente altas, como 120 Hz, 144 Hz o incluso más.
Construcción y diseño La calidad de construcción afecta la durabilidad y el precio. Equipos accesibles optan por plástico, ganando ligereza pero una menor resistencia ante golpes y temperaturas extremadamente altas. Por el contrario, los premium recurren a aluminio, aleaciones metálicas o fibra de carbono.
El diseño es muy importante, y es que las notebooks ultradelgadas, convertibles 2 en 1 o con bisagras de 360° tienden a ser bastante más caras debido a la complejidad en la construcción e integración de displays táctiles.
Autonomía de la batería
La autonomía de la batería es fundamental en usuarios que buscan trabajar o divertirse fuera del hogar o simplemente lejos del tomacorriente. En los ejemplares más baratos abundan las baterías cuya autonomía apenas supera las 4 a 6 horas, mientras que las de gama alta pueden exceder las 12 horas para que la persona no se preocupe por tener que cargarla constantemente
Al mismo tiempo, las baterías amplias generalmente incluyen tecnología de carga rápida, restableciendo buena parte de la autonomía en aproximadamente media hora. Como la carga rápida da varias horas de funcionamiento en pocos minutos, éste es uno de los factores que influyen en el precio de una notebook.
Marca La marca no solo es importante por la reputación que tenga la empresa o la calidad de los componentes, sino también por el soporte técnico brindado y las garantías proporcionadas. Compañías como Apple, Razer, Dell y ASUS ROG se ubican entre las de alta gama con diseños premium, chips potentes y pantallas de muy alta calidad. Por su parte, HP, Acer y Lenovo ofrecen alternativas de buena relación calidad-precio.
Las diferencias suelen ser notorias en términos de durabilidad y experiencia de usuario. Por ejemplo, Apple se caracteriza por la sinergia entre el software y hardware de las Mac, con un nivel de optimización muy difícil de igualar en ecosistemas Windows. Lenovo y Dell fabrican líneas empresariales, y tanto MSI como ASUS ROG y Alienware comercializan notebooks gamers de excelente potencia y refrigeración.
Licencias preinstaladas
El software incluido en las laptops impacta directamente en el precio. Las variantes económicas disponen de sistemas operativos básicos como Windows Home o directamente no incluir SO para abaratar aún más el precio, obligando al usuario a instalar la licencia de otras maneras. Por el contrario, las de gama media-alta ofrecen Windows Pro, Linux o macOS en el caso de las MacBook.
Pero el sistema operativo no es todo, ya que usualmente ofrecen licencias anuales de Microsoft Office, antivirus o programas de edición y diseño. Para ciertos usuarios es valioso disponer de licencias oficiales de ciertos softwares, mientras que otros eligen su adquisición de acuerdo a sus necesidades.
Tecnologías extra
Una notebook puede contar con variadas tecnologías adicionales que repercuten en el precio y mejoran la experiencia del usuario. Por ejemplo, la retroiluminación RGB de los teclados es vital en las laptop gamers, dando una estética llamativa que puede ser configurable por zonas del teclado o incluso tecla por tecla.
Los teclados mecánicos de las notebooks más costosas mejoran tanto la durabilidad como el tiempo de respuesta si se comparan con los de membrana tradicionales. Sumado a eso, otras tecnologías relevantes en el precio son los sensores biométricos, como reconocimiento facial o huella dactilar.
Las cámaras en FHD o 4K dan lugar a videoconferencias de muy alta calidad, y los sistemas de audio premium certificados por Dolby Atmos enriquecen la experiencia al ver una película o escuchar música. También existen ejemplares compatibles con lápices ópticos y conectividad como 5G o Wi-Fi 6E.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión