Los beneficios que tiene aprender un segundo idioma en nuestra vida
Estudiar otra lengua estimula tu cerebro, enriquece tu cultura y te ayuda a reconstruir tu yo para un mayor bienestar
En su columna de Bienestar en Ecos Radio, Rocío Sánchez conversó con Valeria Gabrielo, profesora de Lengua y Literatura Inglesa, sobre los múltiples beneficios de estudiar una segunda lengua, que van mucho más allá de las oportunidades laborales. Gabrielo destacó que el aprendizaje de cualquier lenguaje, ya sea comunicacional, musical o matemático, es fundamental para mantener el cerebro en movimiento y estimularlo.
Desde una perspectiva cognitiva, Gabrielo explicó que la plasticidad cerebral está en su máximo esplendor hasta la preadolescencia, período en el que los dos hemisferios del cerebro trabajan juntos, facilitando el aprendizaje. Al llegar a la adolescencia, estos hemisferios se "fosilizan" y se separan, lo que añade una dificultad extra al proceso, ya que la emoción y el intelecto compiten entre sí.
En cuanto al crecimiento personal, la entrevistada dijo que “aprender un nuevo idioma implica una reconstrucción del yo. Al abandonar temporalmente nuestra lengua madre, enfrentamos una inseguridad que nos transforma. Este proceso no solo involucra un cambio en la voz y la dicción, sino también en los patrones de pensamiento, ya que cada lengua, como la latina y la anglosajona, estructura las ideas de manera diferente. Esto enriquece profundamente a la persona, obligándola a desarrollar nuevas formas de razonar y expresarse”.
Gabrielo también subrayó que “aprender un idioma derriba barreras artificiales y nos conecta con otras culturas, modos de vida e intereses. Aunque la tecnología permite explorar el mundo, la verdadera riqueza cultural se obtiene al interactuar directamente con personas de otros lugares. Este aprendizaje es un viaje tanto material como simbólico que amplía nuestra perspectiva del mundo.
Finalmente, para los adultos, el desafío principal es superar el miedo a equivocarse, que a menudo es un escudo para la poca tolerancia al fracaso. La clave, según Valeria Gabrielo, es encarar el aprendizaje desde el disfrute, buscando metodologías y espacios que generen motivación. El cerebro nunca deja de aprender, y entregarse a nuevas experiencias de forma amorosa y simbólica es una fuente inagotable de bienestar.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/estimulacion_estudiar_otros_idiomas_ayudan_a_lo_cognitivo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión