"Lo fundamental de obras como estas, es el empleo que generan para el futuro”
El director provincial de Energía, Gastón Ghioni, se refirió a la adjudicación de la obra de repotenciación en Quequén y el beneficio que tendrá, sobre todo, en el mundo del trabajo.
El director del Ministerio de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, dialogó en el programa Punto de Vista por Ecos Radio y confirmó el inminente inicio de esta obra de repotenciación eléctrica que marcará un antes y un después para Necochea, el puerto y una amplia zona de influencia, fundamental para el desarrollo productivo del distrito.
El funcionario provincial manifestó que si bien la construcción de esta estación termoeléctrica beneficiará directamente a Puerto Quequén, “el impacto será en una zona más amplia”.
El proyecto, de vital importancia para la radicación de nuevas industrias y el mejoramiento de las existentes, consiste en “incrementar la capacidad de potencia de 15 a 60 megas, lo que permitirá abastecer a más de 60 mil nuevos usuarios”, comentó Ghioni.
La inversión supera los 25.000 millones de pesos y fue posible a través de un financiamiento internacional que la Provincia logró gestionar antes del cambio de gestión del gobierno nacional. Para el director del Ministerio de Energía bonaerense no es algo menor, ya que según sus palabras, este hecho no podría haberse dado bajo la presidencia de Javier Milei. “Afortunadamente ya la habíamos logrado, porque obviamente en este gobierno no hubiésemos conseguido el aval, porque sabemos, y lo dice a los cuatro vientos que la obra pública no es lo que vinieron a hacer”, subrayó, en clara referencia al máximo mandatario nacional.
Ghioni confirmó que el contrato ya fue firmado con la UTE (Unión Transitoria de Empresas) adjudicataria, tras atravesar el proceso de calificación técnica y financiera que exige este tipo de obras de gran envergadura. “El contrato ya está firmado, ellos ya empiezan a trabajar y se está tramitando el pago del anticipo financiero para que la obra empiece”, señaló.
En relación a los plazos que llevará la construcción de la Estación Transformadora de energía, explicó que el proceso demandará poco menos de dos años. “Recién en un par de meses se va a empezar a ver el primer movimiento de suelo. Ya las fábricas van a empezar con los transformadores y si es una obra que llevará poco menos de 2 años”, detalló.
El impacto en la región
El impacto en la región será inmediato. Una vez concluida, la obra permitirá habilitar nuevas conexiones, algo que hoy está limitado en varios sectores productivos. “Mejorará notablemente la calidad del servicio. Hoy no se pueden conectar nuevos proyectos”, recalcando que sobre todo aquellos que son productivos y tienen potencial en el puerto, en el cual algunos ya se encuentran trabajando.
Además de cuadruplicar la capacidad de potencia, esta obra garantizará un servicio más estable en zonas alejadas que hoy sufren caídas de tensión. “Hay zonas que están bastante más alejadas de Necochea. Con esto, será una mejora para todo el conjunto de ciudades y lugares aledañas a ella”, indicó Ghioni.
Uno de los aspectos más relevantes que tendrá esta construcción realizada por la administración del gobernador Axel Kicillof es la generación de empleo, tanto en la etapa de construcción como a futuro. “Lo fundamental de este tipo de obras es el empleo que generan en el futuro”, dijo el funcionario, destacando que además del tema industria, también se verá beneficiado la parte rural.
Por último, antes de terminar la entrevista en Ecos Radio, Ghioni adelantó que próximamente visitará Necochea para recorrer la zona y dialogar con las autoridades locales sobre el desarrollo de esta infraestructura largamente ansiada.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaston_ghioni_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión