Lelu Serrano: el arte de caminar con estilo propio
La diseñadora de calzado cumple 15 años con su emprendimiento.
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Hay decisiones que parecen simples, pero cambian el rumbo de una vida. Para Ayelén Serrano, a quien todos conocen como Lelu, ese punto de inflexión llegó cuando dejó la gran ciudad para volver a Necochea con su familia y continuar desde aquí con su emprendimiento de calzado artesanal . “Cuando vine en 2019 fue empezar de nuevo. Acá no me conocía nadie y me costó mucho armar mi clientela”, recuerda. Pero con paciencia, trabajo y la convicción de que lo hecho con amor encuentra su lugar, logró consolidar su marca LeLu Serrano, que este año cumple quince años.
Lelu se formó como diseñadora de indumentaria en La Plata y más tarde se especializó en diseño de calzado. “Nunca fue que dije quiero hacer zapatos, fue algo que se dio mientras seguía formándome. Encontré una academia pequeña donde enseñaba un diseñador que había estudiado en Italia, y me fascinó todo el proceso. Es un oficio muy artesanal, muy distinto al diseño de ropa”, contó. Así comenzó un camino que combina creatividad, técnica y paciencia, donde cada par es el resultado de muchas horas de trabajo y una mirada estética personal.
Comodidad y belleza
Su público es amplio y diverso: mujeres que valoran la calidad, la comodidad y el diseño atemporal. “Tengo clientas desde los 25 hasta los 80 años, y eso me encanta. Me gusta que el zapato sea cómodo pero también canchero”, dice. Para ella, los básicos infaltables son tres: unas zapatillas blancas de cuero, unas botas negras de taco cómodo y un par de mocasines o stilettos en tonos neutros. “Con esos tres podés armarte mil looks”, aseguró .
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/eleccion_en_2019_se_radico_en_necochea_y_aqui_debio_comenzar_de_nuevo.jpeg)
A pesar de los vaivenes del mercado y la competencia de las grandes plataformas internacionales, Lelu mantiene una filosofía clara: “El que sabe apreciar la calidad, sigue buscando eso. Quizás compra menos, pero elige bien”. En su taller, el ritmo lo marcan los materiales, las estaciones y la inspiración. “Trabajo con una fábrica en Buenos Aires que pasó de tener 500 empleados a 40. Es difícil, pero sigo apostando a la producción nacional y a lo artesanal”, explicó.
Hoy vende desde un showroom en su casa, donde recibe clientas con calidez y destaca su atención personalizada. Sus ventas también se producen por redes sociales y conserva una clientela fiel en Buenos Aires, a la que sigue enviando sus diseños. “Siempre quise que mi marca tuviera alma. No busco estar en todos los shoppings, sino disfrutar lo que hago y que sea aceptado”, confiesa. Esa autenticidad es parte de su sello.
Sus primeros tiempos en la ciudad no fueron fáciles: “Yo me vine en el 2019, después me agarró la pandemia y me costó un montón, pero bueno, siento que este año es como que ya digo, bueno, estoy donde quería estar cuando llegué acá. A mí lo de la radio me ayudó un montonazo para poder hacer conocer lo que hago”
Madre de dos hijos —de diez y siete años—, combina la maternidad con su trabajo en Lelu Serrano, un puesto administrativo en la empresa familiar y su participación en ”Lo Dije o lo pensé” por Ecos Radio. “Me gusta hacer cosas, aprender, no decir que no. Lo de la radio surgió este año y me encanta. Me lo tomo en serio, estudio lo que voy a decir. Nunca lo hubiera imaginado, pero me da mucha satisfacción”, confesó.
Mirando hacia adelante, proyecta seguir formándose. “Siento que hago agua en lo que es marketing y redes, así que quiero estudiar eso el año que viene. Quiero aprender a mostrar mejor lo que hago”, confiesa. La honestidad con la que habla de sus desafíos la muestra tal cual es: una mujer que no se detiene, pero que aprendió a respetar sus tiempos.
Antes de venirme para acá, mi marca había crecido mucho, hacía ventas mayoristas y ya no podía sostener ese ritmo. Cuando fui mamá, todo cambió. No podía estar en todos lados y entendí que necesitaba bajar un poco el perfil. Hoy lo agradezco”, explicó.
Desde Necochea, con la calma del mar cerca y el apoyo de su familia, siente que está donde quería estar. “Me gusta vivir acá. A veces extraño Buenos Aires, pero no me arrepiento. Fue la mejor decisión para nuestra familia”, afirmó.
Lelu sigue caminando firme. Su historia no es solo la de una emprendedora, sino la de una mujer que encontró en su oficio una forma de ser y estar en el mundo: crear moda y estilo con las manos, seguir aprendiendo y ayudar a las mujeres a vestirse con estilo propio
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/lelu_ayelen_serrano_disena_calzado_desde_hace_15_anos.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión