La Unión Industrial de Bahía Blanca pide una serie de medidas urgentes ante la catástrofe
La entidad sostiene que la emergencia generada ha afectado severamente la actividad productiva y comercial local, poniendo en riesgo la continuidad de numerosas empresas, el empleo y el sustento de miles de familias.
La Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) expresó ante las autoridades legislativas de los niveles nacional, provincial y municipal.su profunda preocupación y la solicitud de medidas urgentes para enfrentar la grave situación económica y financiera que atraviesa nuestra ciudad tras la catástrofe por las inundaciones del viernes pasado,
En un documento que lleva la firma de Gustavo Elías, presidente de la entidad, y Fabián Gurrado, secretario, la UIBB sostiene que la emergencia generada ha afectado severamente la actividad productiva y comercial local, poniendo en riesgo la continuidad de numerosas empresas, el empleo y el sustento de miles de familias.
"Es importante destacar que numerosas empresas de distintos sectores han resultado gravemente afectadas por las inundaciones ocurridas. Comercios, industrias, emprendimientos y prestadores de servicios han sufrido pérdidas materiales significativas, desde daños en infraestructura y maquinaria hasta la destrucción total de mercadería y materia prima", señala. "Esta situación ha generado una paralización forzada de sus actividades, comprometiendo su capacidad de operación y poniendo en riesgo tanto la continuidad de los negocios como las fuentes de empleo que generan", añade.
A su vez, acota, aun aquellas empresas que no han sufrido daños directos o tan severos, se encuentran destinando recursos de todo tipo -económicos, logísticos y humanos- para brindar asistencia a los afectados, ya sea a través de donaciones, transporte, provisión de insumos esenciales y colaboración con los equipos de emergencia.
"Esta situación genera un impacto económico generalizado sobre todo el sector productivo y comercial local, que hace imprescindible la adopción de medidas urgentes", manifiesta. En ese sentido ante semejante contexto, la UIBB solicita con carácter de urgencia la implementación de las siguientes acciones para paliar la crisis y permitir la continuidad de las PYMEs locales:
1) Asistencia para el pago de sueldos del personal, con el objetivo de garantizar la preservación de los puestos de trabajo y evitar la interrupción de la actividad económica en la ciudad.
2) Prórroga por no menos de 60 días de todas las presentaciones impositivas y de seguridad social que no se encuentren vencidas.
3) Eximición de impuestos y tasas:
* Tasas municipales por un período de no menos de 90 días.
* Tributo, evaluando particularmente aquellos de mayor impacto inmediato sobre la actividad económica (por ejemplo, Ingresos Brutos, impuestos patrimoniales y tasas locales).
4) Prórroga de obligaciones vencidas y no abonadas, por un período de no menos de 90 días, sin la aplicación de intereses ni penalidades.
5) Eximición de contribuciones a la seguridad social por no menos de 90 días para aliviar la carga laboral de las empresas y preservar los puestos de trabajo.
6) Implementación de un plan de facilidades de pago extraordinario, que permita regularizar la situación fiscal de las empresas una vez transcurridas las prórrogas y eximiciones, incluyendo la condonación total o parcial de intereses y multas.
7) Dar crédito a tasa cero para quienes deban reponer, bajo demostración real, capital de trabajo (plazo de gracia de 6 meses y no menos de 24 cuotas para el pago de capital), así como maquinaria, herramienta e infraestructura dañada (plazo de gracia de 12 meses y no menos de 60 cuotas de capital.
"Reiteramos la urgencia de estas medidas para evitar el colapso de la estructura productiva local y garantizar que las PYMEs puedan superar esta crisis sin poner en riesgo su continuidad", indicó la UIBB.
"Confiamos en la sensibilidad y el compromiso de las autoridades para atender esta solicitud con la inmediatez que la situación demanda. Quedamos a disposición para coordinar reuniones y aportar información adicional que contribuya a la implementación de estas medidas", finalizó la entidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión