La Unicen Quequén se prepara para el XI Congreso de Logística
El encuentro reunirá a especialistas, investigadores y empresas este jueves y viernes
Julieta Moreno
Redacción
La Subsede Quequén de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) realizará el XI Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior, que se desarrollará durante dos jornadas: el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre. El encuentro, que se ha convertido en una actividad de referencia en la región, reunirá a estudiantes, docentes, investigadores, empresarios y especialistas vinculados a la logística, el comercio exterior y la actividad portuaria.
Según explicó Marcela Mastrocola, prosecretaria de la subsede universitaria de Quequén, “este es el 11º Congreso de Logística, una actividad que no se interrumpió ni siquiera durante la pandemia, cuando se realizó de manera virtual. Es una propuesta consolidada que se desarrolla desde Necochea y Quequén para todos aquellos que estén trabajando o interesados en las problemáticas logísticas”.
El jueves 6 estará destinado a visitas guiadas a distintas empresas del sector agroexportador, lo que permitirá conocer en profundidad el funcionamiento de las instalaciones y la operatoria portuaria. Entre las firmas que se recorrerán, figuran: Sitio Cero, Terminal Quequén, Viterra, Renova y Puerto Quequén.
La actividad central del congreso tendrá lugar el viernes 7 en el Centro de Acopiadores de Cereales, en avenida 59 Nº 836. Durante la mañana se realizarán presentaciones de trabajos de investigación a cargo de grupos de estudiantes y docentes de universidades de todo el país. Las ponencias abordarán temáticas vinculadas a la logística, el comercio exterior y los desafíos de la actividad portuaria en diferentes contextos productivos.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/prosecretaria_marcela_mastrocola_de_la_universidad_de_quequen.jpeg)
Programa
A las 13, se prevé el acto inaugural, con la participación de autoridades de la Unicen, Municipalidad, Centro de Acopiadores y Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
Luego se desarrollarán los paneles temáticos que constituyen el núcleo del encuentro.
El panel de Logística, previsto para las 13.15, contará con la participación de Sebastián Gigli, socio fundador del Polo Logístico 226 de Mar del Plata, quien disertará sobre “Los parques logísticos e industriales como potencial del desarrollo de la ciudad”. También expondrá el ingeniero Daniel Favoretti, exintegrante de empresas internacionales como Pérez Companc, quien reflexionará sobre “Vaca Muerta: de dónde venimos y hacia dónde vamos, con la solución logística como clave del desarrollo”.
A continuación se llevará a cabo el panel de Puertos**, en el que participará Alfonso Mingo Jozami, quien abordará “la actualidad marítimo-portuaria en la Argentina, sus desafíos y oportunidades”. En esa mesa también estarán Juan Ignacio Rodríguez, que presentará una propuesta para implementar un ecosistema de innovación en Puerto Quequén, y Mauro Vázquez, representante de la Cameq, quien hablará sobre una propuesta de gestión basada en procesos.
El panel de Comercio Exterior, que cerrará la jornada, reunirá a destacadas especialistas del sector. Participará Sofía García Franco, CEO de la empresa Migma, una startup biotecnológica de Mendoza, que expondrá el caso de su firma; Suziane Ferreira, desde España, quien se referirá a los desafíos comerciales entre ambos países, y Mariceli Quiroz, con una mirada regional sobre “Las perspectivas del comercio exterior en América Latina, con Perú y Argentina como actores clave”.
El cierre estará a cargo de autoridades de la Universidad y está previsto para las 17.15.
Mastrocola subrayó que se trata de “una jornada con charlas muy interesantes, con temáticas actuales y con experiencias que invitan a reflexionar y repensar las producciones locales”. Además, remarcó que el congreso es abierto y gratuito, y que está pensado no solo para estudiantes sino también para el sector privado y todas las personas interesadas en conocer las oportunidades que ofrecen la logística y el comercio exterior.
“Invitamos especialmente a quienes tienen emprendimientos o empresas y buscan innovar o proyectarse a lo internacional”, concluyó la prosecretaria universitaria.
Carreras para 2026 e inscripciones
La subsede Quequén de la Unicen abrirá las inscripciones para el ciclo 2026 del 1° al 20 de diciembre.
Las carreras consolidadas en la sede son: Licenciatura en Logística Integral, de cuatro años de duración, con título intermedio de Técnico Universitario al tercer año y la Tecnicatura en Equipamiento Agroindustrial, de tres años, orientada a la formación en reparación, mantenimiento y configuración de sistemas digitales en maquinaria agroindustrial.
Ambas propuestas cuentan con alta demanda laboral y articulan con el sector productivo regional. También abrirá la inscripción en diciembre la Diplomatura en Despacho Aduanero, Logística y Operatoria Internacional.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/congreso_de_logistica_se_realiza_desde_hace_11_anos_en_nuestra_ciudad_por_iniciativa_de_la_universidad.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión