La tormenta ya azotaba Mar del Plata y había calles anegadas
Al cierre de esta edición, se esperaba fuertes precipitaciones y viento
MAR DEL PLATA.- La tormenta que causó un desastre en Bahía Blanca ya azota a Mar del Plata pero por ahora en la ciudad solo ocasionó calles anegadas aunque el comité de crisis sigue de cerca la evolución de la caída de agua.
A las 18 comenzó la tormenta con diversas intensidades. También hubo moderada actividad eléctrica, con algunos truenos y relámpagos que no generaron mayores problemas.
La lluvia estuvo acompañada por un descenso brusco de la temperatura, que en el término de 60 minutos bajó 10° de 33° a 23°, produciendo además la disminución del tránsito vehicular en las principales avenidas y en muchas calles se mostraron desiertas, como en la época de la cuarentena del Covid19. La mayoría de los comercios del micro y macro centro, y también en los barrios, bajaron las persianas a media tarde.
Móviles de Defensa Civil (DC) recorrían la ciudad desde el inicio de la lluvia. Su titular, Alfredo Rodríguez, señaló a LA CAPITAL que “no es una cortina la lluvia, pero es constante” y señaló algunos “anegamientos en determinadas zonas”, como algunos barrios del sur.
Suspensión de clases
La Municipalidad de General Pueyrredon anunciaba, más temprano, la suspensión de las clases del en el turno vespertino y nocturno de este viernes en todos los establecimientos educativos de la ciudad, como así también de los eventos masivos programados, en función del alerta meteorológico por fuertes tormentas emitido para la región.
La decisión preventiva fue comunicada esta mañana por el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncálvez, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), junto a los funcionarios a cargo de las áreas de Salud, el Emvial, Emsur, Inspección General, Obras Sanitarias y Defensa Civil, y personal de la Dirección de Emergencias nacional.
El secretario de Seguridad anticipó que se espera un fenómeno meteorológico “severo” en Mar del Plata que podría presentarse alrededor de las 18 horas, y pidió a la población extremar los cuidados.
En este sentido, Goncálvez confirmó que en los establecimientos educativos la actividad sería normal hasta las 17, mientras que no se dictarán clases en el turno vespertino de este viernes y encomendó, a su vez, la suspensión de los eventos masivos programados para la jornada, como así también el “cese de las actividades deportivas”.
Los museos cerraron a las 17 y el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla”, los polideportivos barriales y todos los escenarios del Emder permanecían cerrados a partir de las 17.30, informó el municipio.
Asimismo, “va a haber algunas restricciones que tienen que ver también con el desarrollo gastronómico y lugares que puedan tener elementos que puedan poner en riesgo a terceros y a los propios trabajadores de estos establecimientos”, comunicó.
El funcionario se solidarizó con el fuerte impacto de la tormenta en Bahía Blanca, y presentó un panorama de situación climatológica para nuestra ciudad. “En las próximas horas vamos a tener un comportamiento de altas temperaturas que también puede tener un impacto en cuestiones sanitarias y médicas. Se esperan altas temperaturas, que pueden llegar a 37 grados, pero estas condiciones van a terminar cambiando entre las 18 y las 19 horas para ingresar a un evento meteorológico que puede ser severo con abundante caída de agua”, informó.
El funcionario dijo que “se espera un estimativo para el sudeste de 100 milímetros, vientos y la posibilidad de granizo”.
Enseguida, Goncálvez aclaró que la meteorología “no es una ciencia exacta” y que las medidas anunciadas se adoptan en forma preventiva, a los fines de mitigar el posible impacto de las tormentas previstas.
“La idea es, más allá de la mitigación que se pueda hacer, si esto se materializa, poder estar un paso adelante en función de prevenir todo lo que podamos en materia del impacto meteorológico, la lluvia, el viento y la posibilidad de granizo”, mencionó en ese sentido y destacó la colaboración de las áreas de emergencia de Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) solicitaron a los vecinos “no sacar la basura”.
“Desde el Estado municipal le estamos pidiendo puntualmente a la totalidad de los vecinos del partido de General Pueyrredon que hoy (Por ayer) no saquen la basura. Es fundamental que no tengamos bolsas de basura en la vía pública para la recolección nocturna”, dijo el presidente del ente, Santiago Bonifatti.
Luego de varios días con abundantes precipitaciones en la ciudad, y tras el violento temporal en Bahía Blanca, en nuestra ciudad vuelven a encenderse las alarmas ante la proximidad de un nuevo fenómeno meteorológico.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja y otro de color amarillo, ambos por tormentas intensas, para Mar del Plata y la zona.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión