La Técnica N° 1 iluminó las aulas con energías renovables
Los estudiantes instalaron un aerogenerador mineólico
Los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica No. 1 "Mario El puerto", instalaron un aerogenerador de minieólica que ya ilumina las aulas de esta institución educativa.
Gracias a este proyecto, que ha contado con el apoyo de empresas privadas que realizaron aportes de equipamiento, los estudiantes han podido comprobar de una forma práctica los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética convirtiendo a la institución en una de las pioneras a nivel provincial en implementar este tipo de sistemas.
El proyecto, que comenzó en 2024, dio su primer gran paso con la instalación de un aerogenerador funcional que actualmente provee electricidad a un aula. Este año, la comunidad educativa redobla la apuesta: están construyendo una segunda torre con un nuevo aerogenerador, que permitirá extender la energía generada a la biblioteca y al aula en construcción.

Proyecto
Mariana Arrechea, directora de la escuela, desde hace 4 años explicó que “venimos trabajando intensamente con la Tecnicatura en Energías Renovables y la EPS (Secundaria Profesional en Energías Eléctricas). En este caso los chicos hicieron un proyecto en el que trabajaron mancomunadamente para instalar un aerogenerador y también están terminando de colocar un termo solar para uso dentro de la escuela”, explicó Arrechea.
“Esto es posible gracias a la capacitación de los docentes, que luego vuelcan esos conocimientos a los estudiantes, generando capacidades reales para el mundo del trabajo. Estamos muy orgullosos porque hoy nuestra escuela es reconocida como líder provincial en energías renovables. Hemos logrado equipamiento técnico de millones de pesos, único en muchas escuelas técnicas del país, gracias al vínculo con empresas especializadas. No tenemos el edificio ideal, pero sí el instrumental necesario para formar verdaderos técnicos”, expresó la directora.
En ese sentido, Ángel Iocca, profesor de séptimo año de Energías Renovables de la materia Ejecución de Proyectos, contó que “empezamos en 2024 con un proyecto de transición energética escolar: iluminar las aulas utilizando energías renovables. Ese año logramos instalar luminarias de 12 V y abastecer un sector de la escuela. Este año, los chicos trabajarán en instalar un segundo aerogenerador para extender la energía a la biblioteca y al aula nueva. Es un proceso real de aprendizaje y compromiso con el futuro”, manifestó el profesor.
El proyecto incluye además la participación de estudiantes de la EPS. Rodrigo Ibarra, instructor de formación profesional, detalló su aporte. “Los estudiantes de EPS trabajaron en la fijación de la torre, el armado de estructuras y la cementación. Fue una experiencia muy valiosa, muchos de ellos aprendieron sobre el oficio y algunos incluso empezaron a insertarse en el mercado laboral. Es muy positivo que se vincule la parte técnica de la escuela con la formación profesional”.
Experiencias
Por su parte, los alumnos Gabriel Burón, María Luz Lastenio Guzmán y Brisa Razo, estudiantes de séptimo año, explicaron las diferentes partes técnicas
En primer lugar, Gabriel Burón explicó en detalle los avances técnicos: “El año pasado instalamos el primer aerogenerador. Este año vamos por una torre nueva, más alta, en una zona con menos turbulencia, para mejorar la eficiencia. Tenemos un tablero que recibe energía de los paneles solares y del aerogenerador, conectado a un banco de baterías. Este año, el nuevo aero tendrá su propio regulador y abastecerá la biblioteca y el nuevo salón. También vamos a instalar un inversor para mejorar la capacidad de esa zona”, comentó.
Luego, María Luz Lastenio Guzmán explicó el funcionamiento de los tableros: “Trabajamos con dos tableros híbridos para comparar la eficiencia de los aerogeneradores el que ya está instalado y el nuevo que estamos fabricando. Todo está planificado, la ubicación, la altura, los vientos. No dejamos nada al azar. Nuestro objetivo es aportar a la transición energética desde nuestro lugar como estudiantes y futuros técnicos”, contó.
Por último, Brisa Razo destacó el aspecto comunicacional y de difusión del proyecto: “Todos los años vamos a la Feria de Ciencias con nuestros proyectos. Este año vamos a llevar la construcción del aerogenerador, explicar cómo armamos el rotor, las aspas y las conexiones. Queremos que la gente entienda por qué estudiamos esto. Queremos que se sepa que desde la escuela también se puede aportar al cambio, a través de la energía renovable, con compromiso y conocimiento”, concluyó.
El proyecto ya recibió reconocimientos provinciales e internacionales, incluyendo menciones desde España, por su enfoque innovador, educativo y social.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión