“La repotenciación va a permitir la radicación de empresas y generar puestos de trabajo”
Expresó el titular de la Usina, César Arrieta, al anunciar la adjudicación de la obra que beneficiará al distrito y la zona
La Provincia de Buenos Aires otorgó la obra de repotenciación para Quequén a la UTE (unión transitoria de empresas) E.CO.P.–Proobra por $24.908 millones, con un plazo de ejecución de 641 días y financiamiento de CAF y Rentas Generales.
“Es una obra importante de repotenciación para el distrito y la zona”, explicó el presidente de la Usina Popular Cooperativa, César Arrieta, y detalló que actualmente se están entregando 15 magavatios (MW) de energía y con la obra nueva se va a pasar a 60 MW”.
Esta inversión “va a permitir la radicación de empresas, el crecimiento de las industrias y también de los puestos de trabajo”. En este sentido, estimó que cuando se termine la obra, van a llegar empresas y se va a generar trabajo para 2.000 o 3.000 personas, lo que va a impactar directamente en cientos de familias.
Proceso licitatorio
La obra consta de la Estación Transformadora (ET) Quequén 132/33/13,2 kV – 2×30/30/30 MVA y su vinculación al sistema de 132 kV, que permitirá reforzar el abastecimiento eléctrico en Necochea y la región.
Según la resolución RESO-2025-16-GDEBA-SSEMIYSPGP, firmada el 5 de septiembre por el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, los trabajos fueron otorgados a la UTE E.CO.P. Construcciones SRL–PROOBRA SA, con un presupuesto de $24.908.726.388,44 y un plazo de ejecución de 641 días corridos.
El proceso licitatorio recibió siete ofertas, aunque la más económica fue rechazada porque la empresa no aceptó la corrección de errores aritméticos establecida en el pliego. Finalmente, la propuesta de la UTE fue considerada la más conveniente en relación calidad-precio.
La inversión será financiada en un 74% por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y en un 26% con fondos de Rentas Generales de la Provincia. Para este año, se prevé una erogación de $4.000 millones, mientras que el resto se distribuirá en certificados diferidos a medida que avance la obra.
La construcción de la nueva estación transformadora busca reforzar la capacidad eléctrica del sistema, mejorar la confiabilidad del suministro y acompañar el crecimiento de la demanda energética en Necochea, Quequén y zonas de influencia.
Dar respuesta a la industria
Una vez terminados los últimos trámites administrativos, comenzará la obra que además de propiciar la radicación de empresas, permitirá otorgar más energía a las empresas que ya lo venían solicitando.
“Tenemos un pedido de una maltera, que se va a hacer cerca del río, a 500 metros adentro, y también hay otros pedidos de otras empresas que quieren repotenciar como el caso de Sitio 0”, explicó el titular de la Usina.
La obra de repotenciación se realizará en Quequén, en el sector de la salida hacia Mar del Plata, donde está la subestación transformadora de energía. Se estima que en breve comenzarán los trabajos.
Para terminar, Arrieta recordó que es una obra muy esperada y para la cual se hicieron muchas gestiones desde la cooperativa eléctrica para lograrlo. Además, destacó el apoyo de la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, y de la Provincia.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cesar_arrieta_titular_de_la_usina_popular_cooperativa.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión