La Pasión viviente vuelve con una gran puesta en escena
La presentación teatral se llevará a cabo en Quequén el 18 de abril
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
El próximo 18 de abril –Viernes Santo-, a las 19, la Plaza de los Niños en Quequén será el escenario de una de las representaciones más conmovedoras de la Semana Santa. Frente al templo parroquial, en el anfiteatro central, se llevará a cabo la dramatización de la Pasión de Cristo, un evento que desde hace 31 años reúne a las comunidades parroquiales.
Cada año esta muestra de arte escénico capta la atención de más público, atraído por su impecable iluminación como de sonido, y fundamentalmente por la vestimenta de las casi 90 personas que protagonizan la velada.
Los actores
Bajo la dirección de Mariana Fuhr, el elenco está compuesto por personas de la Parroquia que dedican su tiempo y esfuerzo a revivir este relato bíblico. Entre los protagonistas, Javier Giordano interpretará a Jesús, mientras que Celeste Jaime dará vida a María. Jaime Mollins será Juan, Gustavo Díaz encarnará a Pedro y Daniel Chávez representará a Judas. Además, Facundo Cotabarren asumirá el papel de Barrabás, Marcelo Enríquez interpretará a Poncio Pilatos y Gisela Chumeque será Marcia y Romina Rodríguez será María Magdalena.
Acompañando a estos personajes principales, casi cien personas formarán parte de la puesta en escena. Entre ellos, los doce apóstoles, soldados romanos, fariseos y un grupo de bailarinas cuya interpretación será fundamental para representar la muerte y la resurrección de Cristo, resaltando el triunfo de la vida a través del arte y la danza.
La puesta teatral se realiza desde hace 31 años en Quequén y surgió por iniciativa del padre José Luis Puñal. Durante los primeros años, se hacía con un formato de procesión, es decir, que se representaban las escenas en movimiento mientras caminaban con todo el público. Años después, pasó a hacerse tipo representación teatral en el camino de sirga del río sobre 519, pero en 2021 se decidió empezar a realizarlo en la Plaza de los Niños, frente a la parroquia.

Trabajo en equipo
La realización de este evento no sería posible sin el arduo trabajo de quienes colaboran en las áreas de infraestructura y vestuario. Un importante número de personas se ha sumado a la producción, asegurando que cada detalle esté cuidado para ofrecer una experiencia visual y emotiva de gran impacto.
Cabe destacar que esta representación cuenta con la participación de miembros de diversas comunidades de Necochea y Quequén. Entre ellas, Santa María del Carmen, Pompeya, Lourdes, Santa Teresita y Medalla Milagrosa, todas unidas por la Parroquia de La Merced de Quequén, que extiende la invitación a toda la comunidad para presenciar esta obra.
Ensayos y preparación
Desde hace semanas, el elenco se reúne cada domingo a las 16 para ensayar y perfeccionar cada escena. La dedicación y el compromiso de los participantes aseguran una representación que, más allá de su carácter religioso, es una muestra del esfuerzo colectivo y la pasión por el arte teatral.
La invitación está abierta para todos aquellos que deseen ser testigos de esta conmovedora puesta en escena. El 18 de abril, la Plaza de los Niños de Quequén será el lugar donde la historia de la Pasión de Cristo cobrará vida una vez más, en un espectáculo que promete emoción, reflexión y una profunda conexión con la fe y la comunidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión