La oposición necochense y la pérdida de votos elección tras elección
Los oficialismos se vuelven cada vez más fuerte
Elección tras elección, en Necochea sólo queda claro que los oficialismos se vuelven más fuerte y, en detrimento, la oposición pierde votos en cada turno electoral.
Como dato de la realidad, así fueron los resultados en las elecciones legislativas de 2021:
• Nueva Necochea (Ruth Kalle): 16.414 votos – 29,81%
• Juntos (Gonzalo Diez): 13.893 votos – 25,23%
• Frente de Todos (Andrea Cáceres): 9.835 votos – 17,86%
• ACT (Juan Pedro Arabarco): 8.756 votos – 15,90%
• Avanza Libertad (Ramiro Mailland): 2.274 votos – 4,13%
• Frente de Izquierda (Silvana Andrada): 1.602 votos – 2,91%
• Vamos con Vos (E. G. Landolfi): 1.588 votos – 2,88%
• Partido Federal (Pablo Nosek): 689 votos – 1,25%
De igual manera, en las elecciones ejecutivas de 2023
• Arturo Rojas (Nueva Necochea): 28.693 votos – casi 50%
• Pablo Nosek (La Libertad Avanza): 8.568 votos
• Marcelo Rivero (Frente de Todos): 7.727 votos
• Martín Migueles (Juntos): 7.301 votos
• Juan Pedro Arabarco (ACT): 5.704 votos
Un peronismo en retroceso sostenido
En ese sentido, el Peronismo viene perdiendo terreno de forma sistemática. En 2021, con Andrea Cáceres como candidata, obtuvo el 17,86% y logró dos bancas. Pero en 2023, con Marcelo Rivero, cayó a poco más del 13%, quedando por debajo incluso de La Libertad Avanza. En números, la pérdida fue de más de 2.100 votos.
Este derrumbe no solo revela una desconexión con el electorado, sino también la falta de renovación dirigencial y de una propuesta política clara. Sin autocrítica ni una estrategia renovada, el peronismo local corre el riesgo de continuar su declive.
Sin liderazgo ni proyección
La alianza opositora Juntos, hoy desarmada, mostró estabilidad en 2021 (25,23% con Gonzalo Diez), pero no logró crecer ni consolidarse como alternativa. En 2023, con Martín Migueles como candidato (Cambiemos), cayó al cuarto lugar, detrás del Frente de Todos y los libertarios.
La falta de conducción y la fragmentación interna han debilitado al espacio, que hoy se sostiene por su estructura, pero sin señales de renovación ni proyección a futuro. Si no redefine su estrategia, corre el riesgo de volverse una fuerza testimonial.
De igual manera, también ha sufrido una pérdida de votos importantes la Agrupación Comunal Transformadora. De los 8.756 sufragios de 2021, hace dos años obtuvo 5.704 y no pudo ni siquiera ingresar una banca en el Concejo Deliberante.
Un poder cada vez más concentrado
Arturo Rojas y su espacio Nueva Necochea lograron lo que pocos: consolidar un proyecto vecinalista sin estructura partidaria nacional, pero con un fuerte respaldo ciudadano. Con casi el 50% de los votos en 2023, su liderazgo quedó plenamente ratificado y domina la escena política local con autoridad.
Mientras tanto, la oposición aparece dispersa y sin norte:
• El peronismo, representado por el PJ, el Frente Renovador, La Cámpora y las 62 Organizaciones, sufre una crisis profunda de identidad y conducción.
• El radicalismo, tras el revés electoral, apuesta a una lista “pura” boina blanca para retener sus bancas, aunque sin perspectivas de crecimiento.
• La Libertad Avanza, ahora aliada al PRO bajo la conducción de Mariano Valiante, con Cerezuela y Vallota como referentes, busca instalarse como una alternativa competitiva de cara a 2027. Por ahora, una incógnita.
El tablero político que viene
El escenario político de Necochea sigue girando en torno a la figura de Arturo Rojas, cuya gestión y caudal electoral lo posicionan como el gran ordenador de la política local. En cambio, la oposición, dividida entre crisis internas, falta de liderazgo y proyectos poco definidos, todavía no encuentra el rumbo para disputarle el poder.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión