La oposición estudia el Presupuesto sin tener, por ahora, una respuesta
El expediente bajado esta semana es analizado por los diferentes bloques, que en su mayoría se reúnen con sus equipos técnicos
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
Aprobada la Fiscal Impositiva, ahora, el intendente Arturo Rojas buscará que suceda lo mismo con el Presupuesto para el año 2025, que fue presentado en la semana y que los diferentes bloques ya lo tienen en su poder.
En un sondeo de Ecos Diarios de cómo ha sido la recepción del mismo, la respuesta en general fue: “Estamos estudiando el presupuesto”. Por ahora hay una primera mirada y lectura de los números que están plasmados en las 34 hojas que contiene el documento confeccionado desde la Secretaría de Finanzas y Haciendas Públicas.
La bancada del radicalismo, que preside Alejandro Bidegain, manifestó en principio que “la postura histórica del radicalismo, en general, es acompañar el Presupuesto aún no coincidiendo”, y argumentó dicha frase al decir que “es preferible tenerlo a no tenerlo, porque la libre discrecionalidad que tiene el gobierno nacional, que no quiere aprobar el presupuesto, no es un tema menor”.
Por el lado de la Libertad Avanza, Mariano Valiante y Verónica Bibbó se van a reunir con los equipos técnicos y parte del grupo, que colabora con los concejales del espacio libertario para analizar no solo los números, sino para escuchar a los integrantes del bloque, sobre lo que ha venido sucediendo en las reuniones de Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas.

Kristiansen y Velázquez
En Unión por la Patria, tanto Julián Kristiansen como Mauro Velázquez, presidente de los dos bloques peronistas que lo conforman, coincidieron en ser minuciosos con algunos ítems. En el caso del primero manifestó que “estoy siguiendo de cerca lo relacionado a lo que se irá a recaudar con el Fo.Co.Vi (Fondo Compensador Vial)”, proyecto de su autoría.
En el caso del segundo contó que “si bien ya se efectuó un análisis general del mismo, la atención está puesta en lo que se invertirá en Desarrollo Humano, Producción y Turismo, así como también en Salud”.
Mariela Maceiro, del bloque unipersonal de Compromiso Vecinal por Necochea, dijo que “más allá de lo leído, utilizaré el fin de semana para una lectura en profundidad del Presupuesto”.
En la reunión del día de ayer, según comentó la edil vecinalista, aprovechó para evacuar algunas dudas que tenía respecto al tema educación, preguntándole al director del área Leandro Tranchini. De igual manera lo hizo con Andrea Perestiuk, secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea.
Por último, Rosario Roldán, de la Asociación Comunal Transformadora, se encuentra en la misma situación que los concejales de los bloques opositores y dijo que “aún no hemos podido sacar conclusions”, que falta aún un mayor análisis, entre ellos el de comparar el Presupuesto 2024 con el que se pretende aprobar para el 2025.
Por el momento no hay conclusiones finales, solo algunas miradas sobre el Presupuesto 2025 y que seguramente se terminarán de cerrar los primeros días de la semana, ya que la idea es tratarlo en la próxima sesión del Concejo Deliberante, en principio, prevista para el 18 de este mes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión