“La música es un lenguaje universal con el que se comunican emociones”
Expresó Sandra Guerra, quien se desempeñó como docente de Música e Inglés en establecimientos educativos. “Siempre mantuve un buen vínculo con los alumnos”, afirmó.
Mario Maruca
Redacción
Sandra Guerra abrazó la música desde muy pequeña y brindó enseñanzas a lo largo de varios años, en establecimientos educativos de distintos niveles de la Educación. También sumó el idioma Inglés a sus clases ofrecidas a alumnos de diversas edades, hasta que llegó el tiempo de la jubilación, en 2020.
“La música es un lenguaje universal con el que podemos comunicar emociones, pensamientos y sentimientos que pueden más que las palabras”, aseguró Guerra, al hacer un repaso sobre el significado de esa disciplina.
Nació en Capital Federal y desde los primeros años, su madre la llevó a aprender español, clásico y más adelante folklore. “A los 7 años fui a aprender inglés y a los 11, con la familia nos fuimos a vivir a Lobería, la ciudad natal de mi padre. A pesar que no logré continuar aprendiendo danzas, me incliné por estudiar música”, afirmó la mujer.
“Después que terminé la secundaria, trabajé algunos años en una firma relacionada con los cereales, en la Cámara Comercial e Industrial y en un estudio contable, pero en mis horas libres, seguía con la música y el inglés”, agregó Sandra.
Y recordó que en un momento de la vida, “me llamaron por una suplencia en un Jardín de Infantes de Necochea, acepté la propuesta y creo que ahí empezó mi historia con la docencia”.
Niveles de la Educación
Sandra Guerra narró durante la charla con Ecos Diarios que entró en funciones en establecimientos educativos en 1987 y desde 1990, se desempeñó con el cargo designado por Inspección. “En 2002, conseguí la titularidad hasta que llegó el momento de la jubilación, en 2020”, expresó.
Asimismo, resaltó que “trabajé en los niveles de la Educación como: Inicial, EGB, Secundario y no puedo olvidar mí paso en el área de Especial”. Sostuvo que el vínculo con los alumnos “siempre fue bueno, intenté en cada momento, compartir todo junto con ellos”.
Al respecto, puntualizó que “las actividades, los instrumentos, el aprendizaje, permitieron una retroalimentación, algo tan escrito en todos los libros de Educación, estuvo muy presente siempre”.
Y valoró que ese desempeño “es algo que te ayuda a poder ver el nivel en el que están los estudiantes, el disfrute personal, evaluar conocimientos, y el compartir una actividad que va más allá de las palabras, como antes mencioné”.
Horas especiales
Consideró que “las horas en Artística (música-teatro-folklore-expresión corporal), son de suma importancia en la Educación y en todos los niveles. El niño-adolescente necesita expresar de otro modo que no sean palabras todo lo que vive y lo que le pasa”.
Y reconoció que “como digo siempre, ‘cada maestrito con su librito’, porque cada profesor ha tenido distintas vivencias en su formación y en distintos ámbitos, eso hace que su paso por los establecimientos no sea de la misma forma y con el mismo entusiasmo”.
Añadió que “existen directivos y docentes que ven a esta materia como una contención y no es así, ya que como toda materia de estudio, tiene contenidos a enseñar”.
Perfil
La locución, una deuda pendiente
La familia de Sandra Guerra está conformada por su hija y marido. “Ambos también estudian y están perfeccionándose en forma permanente. Carlos Bordón, es profesor de Artes Marciales Chinas y, Carolina Fernández Guerra, está a punto de finalizar la carrera de Licenciatura en Enfermería”, enumeró.
“Hace varios años junto al papá de mi hija, quien conducía un programa radial de automovilismo llamado ‘Fuerza Limitada’, trabajé en la locución comercial y es una materia pendiente para mí”, aseveró.
“La radio siempre me gustó y, lógicamente, disfruto de viajar, por lo que he tenido la oportunidad de conocer distintos lugares de la Argentina, pero me encanta seguir estudiando y sumar capacitación, no solo en la música, sino también en inglés”.
Capacitación
En ese sentido, actualmente, Sandra participa online de un curso de Musicoterapia en el Instituto Latinoamericano de Terapias Artísticas y, de Inglés, en la Academia Elévate.
Y además, lleva adelante el proyecto de dar clases particulares desde hace tres años, en la Escuela de Música Sol Mayor, para todas las edades.
“Se aprende a tocar instrumentos como piano, guitarra, flauta, e instrumentos de la banda rítmica, cantamos, realizamos diferentes actividades de audición, clasificación, juegos, etcétera y le sumé Inglés para todos aquellos que quieran obtener conocimiento sin dar un examen que exija pasar de año”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión