“La música es mi vida, siempre está presente”
Resaltó la cantante Elisabet Casado, en el marco de una entrevista con Ecos Diarios, donde habló sobre sus proyectos musicales y la música como pasión
Elisabet Casado es una de las voces emergentes de la escena musical de Necochea. A sus 30 años, combina su trabajo como profesora con una intensa actividad artística que incluye tres proyectos musicales: la banda Checkout, el tributo a Cerati Infinito y el dúo Billete de 2 pesos. Con una trayectoria que arrancó en la infancia, el canto ha sido una constante en su vida, desde los coros de la iglesia hasta presentaciones en distintos escenarios de la ciudad.
En diálogo con Ecos Diarios, Elisabet compartió su recorrido, su vínculo con la música y los proyectos que actualmente desarrolla. “Desde que tengo uso de razón canto, y quizás tenga que ver con que iba a la iglesia de chica, donde es común cantar en el coro. Desde siempre el canto fue parte de mi vida,” contó Elisabet.
Entre los 9 y 10 años empezó a notar que su voz podía destacarse, influida por musicales y series infantiles de la época como High School Musical, Hannah Montana o Patito Feo. “Empecé a cantar frente a mis amigas y les gustaba, así que ahí empecé a darme cuenta de que tenía algo,” recordó.
Posteriormente, a los 14 o 15 años, inició clases de guitarra, que rápidamente se transformaron en guitarra y canto, enfocando el aprendizaje del instrumento para acompañar su voz. “Ahí también empecé a desarrollar un estilo propio, porque en el coro o la iglesia uno aprende algo genérico, y el cantante tiene que ir encontrando su marca personal,” explicó.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/en_los_escenarios_la_cantante_que_comparte_su_voz_con_la_ciudad.jpeg)
Formación técnica y canto consciente
Siguiendo esta línea, Elisabet profundizó su técnica con Romina Suárez e Iván Herrera, aplicando la metodología del canto consciente, que le permitió identificar cómo utilizar su voz a nivel físico y orgánico. “Fue un largo recorrido de aprendizaje. Me permitió perfeccionar lo que estaba haciendo y descubrir nuevas formas de aplicar mi técnica,” afirmó. Este aprendizaje también le dio confianza para presentarse como cantante principal y explorar su potencial artístico.
Tres proyectos musicales
Actualmente, Elisabet forma parte de tres proyectos musicales que le permiten explorar distintos estilos y roles dentro de la música. Sobre el primero de ellos, relató: “El año pasado comencé con un amigo y después se fueron sumando varios músicos. La banda se llama Checkout, porque ensayamos en un hotel, así que sería el checkout que haces cuando te vas. Hacemos covers en inglés de blues y funk, yo soy la cantante principal,” relató.
Además de Checkout, participa como corista en el tributo a Cerati Infinito, donde valora el aprendizaje de armonizar y escuchar la música de otra manera. “Ser corista es un gran aprendizaje, porque cantar armonías es distinto a ser la voz principal. Hay que tener oído y disfrutarlo,” comentó.
También forma un dúo con Roque Méndez llamado Billete de 2 pesos, dedicado a covers de los 90 y 2000, buscando rescatar el valor de canciones que marcaron una época. “Queremos mostrar que esas canciones todavía tienen su valor y ponerlas en el presente,” explicó.
Compromiso con la música
Aunque la música no es su ingreso principal, Elisabet es profesora de biología y química en varias escuelas, y aun así dedica tiempo y disciplina a sus ensayos y presentaciones. “Tenemos ensayos fijos tres veces por semana, de una o dos horas cada uno. Creo que para ser profesional hay que tomarlo en serio, llevar las canciones aprendidas y cuidar la voz,” mencionó.
Previo a cada show, la cantante destacó que sigue un ritual para preparar su voz y su energía en el escenario, que incluye comer liviano, hidratarse, evitar el alcohol y concentrarse en su desempeño. “Trabajo con mi voz y la tengo que cuidar, es parte de ser profesional,” afirmó.
Conexión con el público
Según destacó, la respuesta del público ha sido un motor fundamental para su desarrollo artístico. “Con el tributo a Cerati la respuesta es segura, por el rock nacional y el idioma. Con Checkout, que hacemos canciones en inglés, me sorprendió la buena recepción. Ver que la gente disfruta te da confianza y te permite soltarte más en el escenario”, aseguró. Aunque, para Elisabet, cantar no es solo interpretar canciones, sino también interactuar con la audiencia y mantener la energía del show.
“Uno tiene que desarrollar su estrategia de show, mantener a la gente entretenida, preguntarles cómo están… Eso se da de manera orgánica y también te enseña mucho,” explicó.
Música, maternidad y proyección
Además de sus presentaciones con distintos proyectos, Elisabet compone canciones propias que está empezando a grabar y busca darles difusión junto a sus bandas y en shows en vivo. De cara al futuro, planea dedicar el verano por completo a sus tres proyectos musicales y a sus canciones originales.
“En un año y medio surgieron muchas oportunidades que no esperaba, y estoy segura de que vendrán más. Cuando estás activo y haciendo música, todo empieza a darse,” afirmó.
A su vez, es madre de una niña de 4 años, quien ya demuestra interés por su propia música. “Mi hija canta nuestras canciones y algunas mías, y verla disfrutar de esto es hermoso,” contó.
Para la cantante, la música forma parte de su vida cotidiana, incluso mientras cumple otras responsabilidades. “Aunque trabajo y soy mamá, la música siempre está presente, es mi vida. Me surgen ideas para canciones mientras doy clases o manejo. Estoy convencida de que, cuando tenés un don, tenés que trabajarlo y mostrarlo. Es una obligación,” concluyó. ///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elisabet_casado_entre_la_docencia_y_los_escenarios_la_musica_como_motor_de_vida.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión