La Justicia Federal cambia desde abril: el juez de Necochea, Bernardo Bibel, explicó los detalles
El magistrado estuvo en los estudios de Ecos Radio y habló de todos los cambios que comenzarán a aplicarse el próximo mes
El juez federal de Necochea, Bernardo Bibel, visitó los estudios de Ecos Radio 97.9 y explicó en detalle los profundos cambios que se avecinan en el funcionamiento de la Justicia Federal. A partir del 7 de abril, entra en vigencia en Necochea el nuevo Código Procesal Penal Federal, que busca mayor agilidad, transparencia y cercanía con el ciudadano.
“Es un paso fundamental hacia una justicia más oral, más visible y más comprensible para todos”, señaló Bibel.
Un nuevo rol para el fiscal y el juez
La principal modificación es el pasaje a un sistema acusatorio, en el que el fiscal será el encargado de investigar y acusar, como ya ocurre en la Justicia provincial bonaerense. El juez federal, por su parte, dejará de conducir las investigaciones y se convertirá en juez de garantías, encargado de controlar que el proceso sea legal y dictar las sentencias.
“El juez deja de investigar. Su tarea será juzgar con imparcialidad lo que el fiscal y la defensa expongan en un juicio oral”, explicó Bibel.
Todo será oral
Con el nuevo modelo, las audiencias, decisiones y sentencias serán orales y públicas, lo que permitirá que cualquier ciudadano pueda comprender cómo se llega a una condena o una absolución. “La oralidad humaniza la justicia. Nos permite mirar a los ojos al acusado, escuchar a las partes, y dictar una sentencia cara a cara”, dijo el magistrado.
Se crea una Oficina Judicial
Otra novedad es la implementación de una Oficina Judicial, que absorberá las tareas administrativas y de gestión que hoy recaen sobre los jueces. “Esto nos permitirá concentrarnos exclusivamente en lo jurisdiccional. Es una mejora estructural clave para el funcionamiento de los tribunales”, afirmó.
Flagrancia y procesos abreviados
El nuevo sistema también permitirá resolver casos de flagrancia (cuando se detiene a una persona en el momento del delito) en un plazo máximo de 72 horas, aplicando medidas cautelares rápidas. Se promoverán también mecanismos como el juicio abreviado o la suspensión del juicio a prueba.
Reconocimiento a Mario Juliano
Durante la entrevista, Bibel recordó con afecto al fallecido juez Mario Juliano, referente nacional del juicio por jurados y la transparencia judicial:
“En Necochea tuvimos un precursor que recorrió el país impulsando estos cambios. Hoy, muchos de ellos comienzan a concretarse”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión