“La escuela sigue siendo un lugar que no te suelta la mano”
Asumió Guillermina Calafatich como jefa Distrital de Gestión Estatal
Julieta Moreno
Redacción
“La escuela ocupa un lugar muy importante en la vida de todos nosotros porque, si bien a veces está puesta en tela de juicio, a pesar de todo, la escuela sigue siendo un lugar que da cobijo, que da respuesta, que no te suelta la mano”, expresó la tandilense Guillermina Calafatich, quien asumió como jefa Distrital de Educación de Gestión Estatal de Necochea.
El acto administrativo se llevó a cabo el martes 1º de abril en la Jefatura Regional de Educación de Gestión Estatal, a cargo de Ana Marincevic, quien venía cumpliendo ambas funciones hasta tanto se cubriera el cargo.
En el mismo momento, también asumió María de los Ángeles Rojas como Inspectora Jefa Regional de la Dirección de Educación de Gestión Privada (Diegep).
Una larga trayectoria
Guillermina Calafatich nació en Tandil y, como ella misma dice, lleva “un largo tiempo recorriendo la docencia con mucha pasión”.
Se desempeñó como maestra de grado en escuelas primarias en Tandil y en Mar Chiquita. Trabajó en establecimientos rurales, urbanos, más chicos y más grandes, mientras que los últimos 15 años se desempeñó como directora.
“Siempre mi camino ha sido el de la defensa de la escuela pública, el poder estar del lado de los chicos, brindándoles lo mejor que es el acceso a conocer todo”, expresó.
Su último cargo como directora fue en la Escuela Nº 1 de Tandil y, a partir de allí, se le fueron presentando nuevos desafíos en su carrera.
“Seguir haciendo escuela”
“Necochea ocupa, para mí, un lugar muy importante en mi historia familiar, es como mi segundo hogar”, señaló a Ecos Diarios y contó que solía venir en el verano con su familia.
El año pasado accedió al cargo de inspectora de Nivel Primario de Gestión Privada en nuestra ciudad y hoy enfrenta un nuevo desafío en la Jefatura Distrital de Gestión Estatal. “Con mucha pasión y con muchísimos deseos de seguir poniendo la educación en primer lugar”, indicó.
Mencionó la importancia de que se vean “todas las cosas maravillosas que suceden día a día en las escuelas en todos los niveles, desde el nivel Inicial hasta en los institutos terciarios” y habló del trabajo que lleva adelante la escuela con los estudiantes y también con las familias.
Se refirió a la necesidad de trabajar articuladamente con otros organismos del Estado, organizaciones sociales, ONG, entidades barriales, para acompañar las trayectorias de cada uno de los y las estudiantes.
Asimismo, destacó la “linda huella” que dejó Elsa Guillermo – a quien reemplaza en el cargo- y aseguró que seguirá sus pasos. “Quiero seguir haciendo escuela y seguir mejorando y ampliando todas las posibilidades y las oportunidades que le damos a nuestros chicos y chicas”.
“Quiero que la escuela sea ese lugar que deje una marca linda. Que puedan valorar que fue la escuela la que mostró el mundo, la que abrió un abanico de posibilidades, la que hizo pensar a través de un texto, la que te hizo indagar, buscar, explorar, la que te dio herramientas para enfrentarte a la vida”.
Nueva jefa Regional de Diegep
En el mismo acto, asumió la necochense María de los Ángeles Rojas como jefa Regional de la Dirección de Gestión Privada (Diegep).
Es profesora en Educación Primaria y licenciada en Ciencias de la Educación. Durante su carrera como docente, se desempeñó como maestra de grado en diversas escuelas primarias de Necochea y Quequén e integró el equipo de orientación escolar de la Escuela Primaria N° 25. Además, fue directora de escuelas rurales como EP Nº 36 “Tierra del Fuego” y la EP Nº 39 “La Galia” y vicedirectora de la EP Nº 51. Trabajó como profesora de la Universidad Fasta en el Instituto Cavagnaro en la materia de didáctica para el tramo docente.
En los últimos años, se desempeñó como inspectora de Nivel Primario de Gestión Privada y luego como inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en el distrito de Necochea con extensión en San Cayetano.
Actualmente, también es profesora de la materia Didáctica General del Instituto de Formación Superior Nº 163.
“Unos de los propósitos de mi gestión, en la Región 20, es poder transformar a la educación, planificando, programando acciones, estrategias y mecanismos para la implementación de política educativa junto con Gestión Estatal”, expresó María de los Ángeles Rojas.
Asimismo, indicó que “hacer efectivo el derecho a la educación implica que las escuelas permanezcan siempre abiertas, que haya clases todos los días, que se profundice la enseñanza, que todos y todas estén presentes y se sientan bienvenidos, estudiantes y docentes”. Además, hizo hincapié en la importancia de “generar condiciones para el aprendizaje y las políticas de cuidado integral en pos de fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes”.
“Estoy convencida que mejorar la educación implica generar oportunidades de trabajo colectivo entre escuelas, familias, otras instituciones y los distintos organismos que conforman una ciudad”, culminó María de los Ángeles Rojas, al pensar en la impronta que quiere darle a su gestión.
Para terminar, dijo que siente “orgullosa” de que hayan depositado la confianza en ella y agradeció al gobernador Axel Kicillof, al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; al director de Educación de Gestión Privada, Javier Ranaldi, entre otros funcionarios provinciales; a la Inspectora Jefa Regional de Gestión Estatal Ana Lidia Marincevic y al intendente Arturo Rojas. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión