“La ciudad tiene todo para crecer, pero hay que desarrollarla”
Alejandro Montalivet consideró que sería interesante ofrecer más actividades en el invierno y mencionó la importancia de que los privados se unan y trabajen en forma articulada
Julieta Moreno
Redacción
“Tenemos todo el potencial, pero algo nos pasa. Tenemos playa, kilómetros de río para explotar; se podrían hacer dos millones de proyectos. La ciudad tiene todo para crecer, pero hay que desarrollarla y hay que jugarse también y hacer cosas”, expresó Alejandro Montalivet, al pensar en el presente de Necochea.
Alejandro Montalivet nació en Necochea y, desde chico, comenzó a vincularse con la gastronomía. Sus padres tenían salones de fiesta y él empezó ayudando con el negocio familiar y aprendiendo el oficio. Ya de más grande, trabajó como empleado en el sector hasta que abrió dos parrillas. Sin embargo, en determinado momento, se empezó a dedicar a la reparación de computadoras junto con un amigo e instaló un local que funciona en calle 57. No obstante, el mundo de la gastronomía nunca le fue totalmente ajeno, ya que su esposa es hija del dueño del Bar Rex, por lo tanto, siempre siguió ligado a la actividad.
En 2016, con su cuñado –Matías Tumini- empezó a elaborar cerveza artesanal y así surgió la marca local Beer Rex. Comenzaron a vender la producción y montaron una fábrica, que hoy continúan desarrollando. Hace un año y medio, junto a otros socios, se le presentó la oportunidad de abrir un bar propio para tener otro canal de venta de cerveza y así nació Primera Junta. Además, integra “Cerveceros Necochea”, el espacio que nuclea a los productores de cerveza artesanal de la ciudad, con quienes organiza y participa de distintos eventos.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Consideró que habría que potenciar las actividades en invierno para generar más movimiento y opinó que los comerciantes deberían trabajar en conjunto en este sentido.
Se refirió a las obras de infraestructura que requiere la ciudad, entre ellas, la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la planta que se necesita para terminar con el basural a cielo abierto. También opinó del casino, el parque y lo que dejó la temporada.
-¿Cómo ves la ciudad?
- Desde el punto de vista comercial, veo que la ciudad está como estacionada. Son dos meses o tres de verano y después pareciera como que nos quedamos. Se cierra todo. Inclusive yo elegí el centro para invertir por una cuestión de tener más meses de trabajo y, a su vez, levantar un poco este sector que estaba con poca actividad.
-¿En qué sentido nos quedamos en el invierno?
-Por un lado, se cae el movimiento, pero sobre todo la oferta de actividades porque está visto que, si uno ofrece eventos, la gente responde. En invierno, se hacen mucho menos eventos, mientras que en verano hay mucha actividad. Es como que está todo concentrado en verano y después la ciudad queda como dormida. No terminamos de romper la estacionalidad, pero hay que ver de qué manera podemos hacerlo.
- Y esto que planteas, ¿tiene que ver con una falta de impulso desde el municipio o la responsabilidad es del privado?
-Es un poco de cada cosa. Yo creo que es parte de un todo. Igual, yo veo que el municipio en este momento está apoyando bastante la realización de eventos. Me gustó mucho el recital de La Renga y me pareció muy buena la iniciativa porque trajo mucha gente. Estaría bueno repetirla con algún otro recital en abril, mayo o en octubre, en meses que está mucho más chata la ciudad.
-Y en relación a los comerciantes, ¿qué podrían aportar?
-Creo que tendrían que juntarse un poco más. Trabajar más en conjunto.
-En el caso de los cerveceros, en general, trabajan en forma articulada…
- Sí, hacemos eventos juntos, nos ayudamos, hacemos compras en comunidad, pero no lo logro ver en otros rubros del sector comercial.
-¿Y en la gastronomía?
-No lo veo. Sé que hay una asociación de hoteleros, pero de gastronómicos no sé. Capaz que se podría armar algo, más que nada para hacer eventos o buscarle la vuelta. Vino un Golden Chef a Necochea y muy pocos comerciantes participaron.
-¿Cuáles son los temas que te preocupan de la ciudad?
- A la ciudad la veo como siempre. Un poco más ordenada, pero igual que siempre. Se necesitan obras de infraestructura muy grandes como la planta de tratamientos cloacales y resolver el basural a cielo abierto. Cosas que son fundamentales para la ciudad, pero son problemas que no son de este gobierno, sino de todos los anteriores. Temas de larga data. La última obra grande que se hizo en Necochea fue la extensión de la escollera.
- Sobre el estado del casino, ¿qué pensás? ¿qué habría que hacer?
- Hoy es un elefante blanco, pero habría que hacer algo. No sé qué, pero se tienen que presentar varios proyectos y decidir qué hacer porque es una lástima, además es parte de frente costero.
-¿Y estarías de acuerdo que se venda?
-Sí. Si es para hacer algo positivo, ¿por qué no?
-En Necochea, hay una polémica en relación al parque Miguel Lillo sobre hacer o no intervenciones. ¿Qué opinión tenés al respecto?
-Yo creo que no puede ser que por una planta no se pueda hacer algo. Yo soy de los que creen que si sacás una planta, tenés que poner diez. Yo creo que se puede hacer algo sostenible, algo bien hecho que no es entregarle una concesión a alguien y que haga lo que quiera. Yo creo que al parque habría que darle un poquito más de vida. De hecho, ya hay varias intervenciones.
-¿Qué opinión tenés de Arturo Rojas?
-Lo veo bien. De lo que he visto en los últimos 15 años, es de los que más me ha gustado, por lo menos, ordenó un poco las cosas.
-¿Cómo está la situación comercial ahora?
- Está bastante tranquila. Hay un parate importante; en este momento el tema económico influye mucho.
-¿Qué balance hacés de la temporada?
- Para mí, no fue una gran temporada. Ni tampoco acompañó el clima. Es una suma de factores. Hoy, la gente mira el pronóstico y viene o no viene. Antes venían por 15 días, un mes y hoy vienen por un fin de semana, dos o tres días. La temporada anterior, para mí, fue mejor.
-¿Cómo ves el futuro de Necochea?
Tenemos potencial. Yo la comparo siempre con la Argentina. Tenemos todo el potencial, pero algo nos pasa. Tenemos playa, kilómetros de río para explotar; se podrían hacer dos millones de cosas de proyectos.
La ciudad tiene todo para crecer, pero hay que desarrollarla. Hay que jugarse también y hacer cosas. A veces hablamos con los colegas que es la ciudad del No, uno quiere hacer algo y hay 25 trabas. Pero bueno, uno trata de tener proyectos e ir concretándolos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión