Katopodis criticó el “desguace” del Estado nacional: “Lo barato va a salir caro”
El ministro de Infraestructura bonaerense apuntó contra el Gobierno de Milei por frenar la obra pública y "quedarse con la plata" de las provincias. Dijo que en Mar del Plata "hay obras que ya podrían estar finalizadas" pero, en vez de eso, "quedaron paralizadas".
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis, cuestionó desde Mar del Plata, en una conferencia tras la apertura del Congreso Nacional del Agua en el Gran Hotel Provincial, que el presidente Javier Milei está llevando adelante “un desguace del Estado” y que el freno total a la obra pública está “afectando seriamente” a las provincias.
“Hay un desguace del Estado a nivel nacional que vemos con el cierre y la privatización de AYSA, del ENOHSA, la disolución del fondo hídrico, el desguace del Servicio Meteorológico”, afirmó Katopodis, y agregó: “El retiro del Estado Nacional del territorio obliga a las provincias a asumir y ocupar esa vacancia”.
“La Provincia le está reclamando al Gobierno Nacional que no actúe con la irresponsabilidad y la mezquindad que lo está haciendo. No solo no está haciendo las obras que tendría que hacer, sino que se está quedando con la plata de las provincias que tienen como destino específico desarrollar esas obras”, dijo.
En ese contexto, explicó que el gobernador Axel Kicillof, desde el primer día, “ha denunciado esta situación”, pero al mismo tiempo “ha comprometido todos los recursos necesarios dar respuestas, aún en un contexto muy difícil presupuestariamente”
Uno de los ejemplos que mencionó es Mar del Plata, donde hay obras que, según indicó, ya deberían estar terminadas. “Hay por ejemplo obras de agua que ya deberían haberse terminado, igual que los acueductos, plantas y colectores de agua y de cloacas”, advirtió y en esa línea cuestionó: “Si el Gobierno nacional hubiese ejecutado las obras durante el 2024 y 2025, estarían finalizadas. En vez de eso, hoy están absolutamente paralizadas”.
Sobre la falta de mantenimiento en rutas nacionales, el ministro advirtió: “Sostenemos que lo barato sale caro. El Gobierno nacional nos quiere hacer creer que está produciendo un ahorro cuando para todas las obras de mantenimiento y conservación en las rutas nacionales. Pero cuando tengamos que reconstruir todas esas rutas nacionales que quedaron abandonadas el 10 de diciembre del 2023, nos va a llevar mucho más tiempo y mucha más plata. Pero mientras tanto, lo más grave es que está en peligro la vida de nuestra gente”.
En el marco de la apertura del Conagua 2025, el ministro también remarcó la “falta de planificación frente al cambio climático” y mencionó: “Ya vimos lo que pasó en Bahía Blanca y sabemos que lo único que puede prevenir esas situaciones extremas es la planificación, la prevención y, fundamentalmente, la posibilidad de que con obras podamos mitigar un daño del cambio climático, que ya es una realidad”.
Luego, comparó además la situación local con lo que sucede en otras partes del mundo: “Hoy, las grandes potencias del mundo están llevando adelante los planes de infraestructura más importantes en décadas. Vemos en Brasil, China, Estados Unidos y la India planes de infraestructura, porque saben que en esta guerra comercial que está atravesando y viviendo el mundo, un engranaje fundamental es la logística, son las rutas, son los puertos, son los caminos, son las obras hidráulicas”.
“Definitivamente este es un gobierno que en cuatro años no va a haber inaugurado un solo kilómetro de ruta. Hemos tenido gobiernos que han hecho un poco más o un poco menos de obras, pero un gobierno que haya frenado absolutamente toda la obra pública a nivel nacional es la primera vez en la historia y por eso es muy, muy grave. Hoy todavía podemos frenarlo, mañana cada vez va a ser más difícil”, expresó el ministro.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión