Jueves 27 de julio de 1995
Muy pocos llegaban y muy pocos se iban
El movimiento turístico era escaso a nivel local. Cataratas y Camboriú, los puntos preferidos de los necochenses
La situación de crisis que abarcaba a todo el territorio se hacía sentir en nuestra ciudad y eso impactaba en este rubro que años atrás generaba un movimiento de salida y entrada de turistas.
En un sondeo realizado por agencias locales dedicadas se comprobaba la caída de demanda entre los necochenses por la venta de excursiones y tours dentro y fuera del país, y el turismo de mitad de año se veía afectado. Se apuntaba que el motivo central era económico, sumado al crecimiento de los casos de gripe que hacían que muchos viajeros desistieran de realizar una "escapada" de invierno. Como contrapunto a este desteñido panorama, se rescataba el repunte en la venta de pasajes aéreos para quienes desde Necochea buscaban hacer un paréntesis en sus actividades.
En cuanto a la llegada de turistas a nuestro medio, el movimiento hotelero también registraba un descenso en la demanda, respecto de años anteriores. En este rubro se indicaba que existían reservas para la semana entrante, puntualizándose que el mayor flujo de paseantes provenía de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Sí se observaba cierto movimiento en algunos sectores de la villa balnearia, en aquellas viviendas cuyos propietarios residían en otras ciudades y aprovechaban este receso para disfrutar de unos días de descanso en Necochea.
En la empresa Necotur se indicaba que la expectativa de ese 95 distaba mucho de la de años anteriores, pero que la merma no era tan pronunciada como se esperaba.
El promedio de pasajes había disminuido, pero el movimiento, según Necotur, no llegaba, afortunadamente, a los niveles que indicaban las tendencias.
Los puntos predilectos por los turistas necochenses eran durante esas vacaciones, las imponentes Cataratas del Iguazú, Camboriú en Brasil y en menor medida las Termas de Río Hondo y Villa Carlos Paz.
Donde sí se reducía profundamente el flujo turístico era hacia el Sur argentino, y plazas como Bariloche tenían escasa convocatoria.
En el caso de la agencia "Brisas del Mar", el panorama también era similar, y puntualmente indicaban responsables de la firma que la caída en la demanda con respecto al año anterior oscilaba en el 45 por ciento.
También Cataratas y Camboriú se llevaban las preferencias de los clientes de esa agencia, que ese año descartaban al Sur argentino como opción turística.
Otro punto que incidía en la caída de venta de pasajes era la cantidad de casos de gripe que aquejaban a muchos necochenses, según se comentaba en las agencias.
En "Brisas del Mar" se comentaba que varios micros partían con muchos necochenses que se estaban reponiendo de la gripe, sumándose a esto la cancelación de pasajes precisamente por el mismo problema que tenía a maltraer a la población.
Como dato preciso se indicaba que por ejemplo durante las vacaciones invernales del 94, en esa agencia se vendían de 80 a 100 pasajes a Termas de Río Hondo y en esa ocasión el número se reducía a 30 viajeros.
Sequía preocupante
La sequía que soportaba Necochea y la región se convertía en una de las principales preocupaciones, sobre todo por su incidencia en el sector agropecuario y ganadero.
La ausencia de precipitaciones abundantes desde hacía más de un centenar de días atrasaba las labores de preparación del suelo para la siembra.
Sólo en algunas parcelas el trigo era cultivado, pero los productores en esos casos, prácticamente daban por perdido todo el trabajo y gastos que les significaba la tarea.
En el sector ganadero la situación se veía agravada por los intensos fríos que provocaban una escasa disponibilidad de forraje.
Eran muchos los hombres de campo que tomaban la drástica determinación de vender, al menos, parte de los animales. Esa situación se generaba porque los productores se veían obligados a utilizar alimentos suplementarios, pero a un costo tan elevado que preferían deshacerse del ganado.
En la mayoría de los casos era porque no contaban con una reserva importante en materia de forrajes, y porque la sequía, las heladas y bajas temperaturas medias constituían los factores que incidían negativamente en el crecimiento de las plantas haciendo desaparecer las pasturas.
Fútbol: Argentino A
Si bien en un principio Rivadavia pedía una prórroga de quince días para contestar si podría participar o no en el torneo Argentino "A" que organizaba el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en una trascendental reunión de comisión directiva que se llevaba a cabo en las últimas horas de ayer, se decidía dar el sí definitivo a la invitación del ente madre del balompié argentino.
Luego de finalizada dicha reunión en la entidad "decana", "Ecos Diarios" dialogaba con el dirigente Hugo Teyseyre, quien manifestaba que "hemos decidido intervenir en el certamen, porque tenemos prácticamente la certeza de que podremos contar con un sponsor (que no es de Necochea) y con eso ya tendríamos el respaldo que necesitamos".
El directivo albiazul era claro al indicar que "mañana (por hoy) en la Liga trataremos de hacer valer los derechos con que reglamentariamente contaríamos por tener todo en regla para participar en el torneo (léase estadio listo)".///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión