Jueves 26 de octubre de 1995
Pedían precisiones sobre los complejos turísticos
El Concejo reclamaba sobre el cumplimiento de las obras de las unidades que se levantaban cerca de Las Grutas
El Concejo Deliberante de Necochea solicitaba precisiones al Departamento Ejecutivo municipal sobre el grado de cumplimiento de las concesiones otorgadas a diversas entidades intermedias en el Lote Mar 1, en inmediaciones al Paraje Las Grutas, donde se levantaban una serie de complejos turísticos recreativos.
Lo hacía al aprobar un proyecto de minuta de comunicación, presentado por el bloque de concejales de la Agrupación Comunal Transformadora (ACT). El pedido se refería específicamente al "estado actual de las obras, porcentaje de ejecución y grado de cumplimiento a la fecha, en función de los pliegos de bases y condiciones referente a Suteba, Atsa, Vialidad y Supara, en forma pormenorizada", según establecía el artículo 1º.
Además, el Departamento Ejecutivo tendría que precisar si se "está llevando a cabo la contratación del operario en los plazos y bajo las condiciones establecidas en las cláusulas generales, como así también si se ha hecho efectiva, por parte de los adjudicatarios, la adquisición y entrega de la motosierra al área de la Dirección de Parques y Paseos".
En el tercer punto, se solicitaba a la Secretaría de Turismo que dé cuenta "si ha mantenido reuniones con los adjudicatarios para la próxima temporada 1995/96, a fin de que los mismos provean de un servicio de guardavidas en el sector de playas mencionado".
El proyecto de la ACT, aprobado por unanimidad en la última sesión del HCD, da cuenta de "la concesión de unidades turísticas fiscales en el sector de Las Grutas del Parque Miguel Lillo, en un todo con la materialización del proyecto, consistente en crear en la zona un polo de desarrollo turístico recreativo".
Consideraba que fhabían sido adjudicadas oportunamente por el Departamento Ejecutivo, según el siguiente detalle: Lote uno a Suteba, Lote dos a Atsa, Lote tres a Vialidad, Lotes cuatro y cinco a Supara.
Sostenía la iniciativa que "conforme al pliego de bases y condiciones, los adjudicatarios mencionados están exentos de abonar canon mientras transcurra la ejecución del plan de obra prevista en el mismo".
Informaba que dentro de las cláusulas generales se establecía que "el oferente debía proveer a la Dirección de Parques y Paseos Públicos un empleado permanente afectado a la misma, como así también una moto-sierra con destino exclusivo al Parque Mi-guel Lillo durante el año y todos los años de explotación de la unidad turística adjudicada".
Resaltaba, en otro párrafo, que "teniendo en cuenta el emplazamiento y el uso que se le da a los camping ubicados en ese sector, los sindicatos de común acuerdo, en resguardo de la vida de las personas que se alojan durante la temporada estival, en colaboración con la función que le compete a la Secretaría de Turismo, abonaron en la temporada 1994-95 un servicio de guardavidas, cada uno respectivamente".
Puntualizaba que "próxima la temporada estival, resulta de toda necesidad precisar el estado actual que reviste ese sector del Parque Miguel Lillo, a fin de poder implementar, con la debida antelación, medidas de acción preventivas, tendientes a dar solución anticipada a posibles problemáticas que suscitan”.
Obra en Plaza Güemes
La Municipalidad de Necochea realizaría una serie de gestiones ante el titular de un predio privado emplazado dentro de lo que se conocía como Plaza Martín Miguel de Guemes, en el Barrio Banco Provincia, para conocer el destino que tenía previsto otorgarle al área, que comprendía una superficie de 2.667 metros cuadrados.
El dominio en cuestión se encontraría comprendido en el interior de la importante superficie de aproximadamente 95 metros de frente y 150 metros de fondo que constituía la citada plaza, la que se hallaba forestada y mantenida por la comuna local.
De acuerdo al seguimiento sobre la titularidad de dominio realizado por personal del municipio local, a instancias del Concejo Deliberante de Necochea, la parte Noreste del importante predio estaría afectada para el emplazamiento de una futura escuela pública, en calidad de reserva fiscal, pertenecería, el resto del área, a un privado.
En forma diagonal, se habría proyectado la construcción de una calle que uniría desde el centro hacia la salida de Necochea- las calles 57 y 57 bis.
Operativos de DGI
El titular de la Dirección Provincial de Comercio Interior, Alfredo Buglioni, afirmaba que la Cámara Comercial e Industrial de Necochea-Quequén sabía de los operativos", a la vez que acusaba a un comerciante por "haber armado el escenario de una protesta que no fue espontánea" y dijo que este había sido sancionado con anterioridad por no entregar facturas o tickets.
Expresaba que lo sucedido en nuestra ciudad y otros puntos de la provincia de Buenos Aires, no significaba que se interrumpan los controles, anticipando que los inspectores retornarían, aunque no había precisado las fechas en que lo harán.
El funcionario lamentaba que la Cámara Comercial "no actuara" como otras entidades de ciudades vecinas, las que habían recomendado a los asociados el modo de manejarse frente a los operativos, mencionando los ejemplos de Mar del Plata y Azul, donde se publicaron solicitadas en los diarios con los consejos.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_25.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión