Jueves 23 de marzo de 1995
Insistían con la privatización del cementerio de Necochea
El Departamento Ejecutivo solicitaba al Concejo Deliberante su tratamiento en el próximo periodo de sesiones ordinarias
En ámbitos del Departamento Ejecutivo municipal se volvía a analizar el proyecto de privatización del cementerio de Necochea, por lo cual el tema se solicitaba en el tratamiento del expediente al Concejo Deliberante, en el marco del período de sesiones ordinarias a inaugurarse en abril próximo.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Planeamiento y Producción, doctor Marcelo Rodríguez Olivera se reunía con el director de Emprendimientos Productivos, ingeniero Gustavo Galván para abordar el tema.
Este último recordó que, cumpliendo directivas impartidas por el intendente municipal José Antonio Aloisi, se entrevistaba con funcionarios de algunas comunas donde se habían transferido servicios públicos no estratégicos para las Municipalidades a la actividad privada.
En particular, se evaluaban las privatizaciones de los cementerios de General Deheza (Córdoba), y de Recoleta y Flores, de la Capital Federal.
El funcionario de Emprendimientos Productivos informaba que "la idea de transferir este servicio a la actividad privada surge del análisis de la necesidad de inversiones que tiene el Cementerio local para su reparación integral".
Y añadía: “Estas inversiones no están en condiciones de realizarlas desde la comuna, y sí pueden ser llevadas a cabo por la actividad privada o por la vía de la concesión del servicio”.
Indicaba, asimismo, que el proyecto de ordenanza que autorizaba a transferir el servicio de Cementerio a la actividad privada se encontraba a consideración del Concejo Deliberante de Necochea desde el año pasado.
Por esta razón, el secretario de Gobierno solicitaba una audiencia con los distintos bloques políticos del cuerpo del edificio para peticionar la aprobación del proyecto, una vez que comenzara el período ordinario en el HCD.
“Cabe destacar que la concesión de este servicio público no afecta a las familias sin recursos, dado que las mismas siempre han sido derivadas al Cementerio municipal de Quequén”, explicaba Galván.
Agregaba que “a partir de la semana próxima se consultará sobre esta inquietud a todas las empresas funerarias de Necochea que tienen relación directa con el servicio”.
ECO Bingo 17
Igual que los Juegos Panamericanos en fútbol dentro de pocas jornadas más se resolvería quien era el ganador de la tercera semana en ECO Bingo 17, o mejor dicho si había uno o más ganadores, o quizás el pozo quedaba vacante.
Lo concreto y cierto es que a más de mitad de semana los 1.000 dólares estaban bien guardaditos y, al parecer, sin apuro por salir de la caja fuerte binguera.
También existía la posibilidad que en pocas horas se "de vuelta la torta y aparezcan ganadores desde todos los rincones del distrito o de distritos vecinos, como ser San Cayetano, Lobería o Balcarce, hasta donde llegan las coloridas tarjetas de ECO Bingo 17 con toda su carga de esperanzas y entretenimientos.
Lo importante en estos casos era mantener firme la ilusión, porque donde hay una tarjeta de ECO Bingo 17 siempre estaba latente la posibilidad de que llegue un premio, que podía ser en dólares en efectivo, o en radiograbadores o electrodomésticos, todos de primeras marcas.
En ese momento un loberense, que no dejaba de controlar la grilla un solo día, comentaba que hace bastante tiempo que no caían premios en su Lobería natal. Y era muy cierto, pero la fortuna es así, a veces nos da mucho de golpe o bastante seguido y, después, vienen los parates. Pero había que tener fe y esperanza, porque si por una cualidad se caracterizaba ECO Bingo era por traer de sorpresa premios cuando menos lo esperaban.
Juegos Panamericanos
Por una inquietud e invitación de Oscar Calatrava, quien hacía las veces de “attaché” durante la disputa del Grupo "C" de los Juegos Panamericanos en Necochea, y las traductoras Valeria Zorzi de Rodríguez Saá y Marina González de Laborde, más la colaboración de la Municipalidad y un conocido comercio local, el plantel futbolístico de Trinidad y Tobago, que estaba en nuestra ciudad días atrás, era agasajado en una estancia que se encontraba cercana a la Estación Energía.
El conjunto isleño, que se encontraba alojado con el resto de la delegación de ese país en la Villa Panamericana de Chapadmalal, era recogido en ese lugar por un micro que fue cedido por la Municipalidad de Necochea.
Durante el transcurso de la jornada de campo los jugadores gozaron de una comida criolla y después también se realizaron juegos, concursos y andarán a caballos.
Luego fueron trasladados nuevamente hacia el complejo cercano a Mar del Plata.
Casas cedidas
Los alumnos y profesores hacían una clase en la calle como protesta por la demora de una cesión de dos viviendas para la Escuela 205.
Se observaba también el edificio donde funcionaba precariamente el establecimiento. La comuna ya había efectivizado la cesión.
La decisión de evitar la discusión política en el Concejo Deliberante de Necochea, allanaba al camino a los tres bloques que componían el cuerpo deliberativo local para autorizar al Departamento Ejecutivo a la firma del contrato de comodato con el Consejo Escolar local, tendiente a ceder el uso de dos viviendas municipales que se destinaban al funcionamiento, durante 1995, de la Escuela de Educación Media Nº 205, en el Barrio 9 de Julio.
Aprobado "ad referéndum" el proyecto de ordenanza, el secretario de Gobierno de la Municipalidad local, doctor Marcelo Rodríguez Olivera, entregaba las llaves de los dos inmuebles ubicados en el citado barrio, en las cuales funcionaba la Escuela, hasta el 31 de diciembre próximo.
Ambas propiedades integraban un importante grupo de casas que retornaba al patrimonio comunal, luego del cierre del Liceo Naval Militar "Capitán de Fragata Carlos María Moyano", las que eran utilizadas por el personal de la Armada Nacional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión