Jueves 2 de septiembre de 1995
Constituían la red ambiental solidaria
Como primera medida, se realizaría una campaña de limpieza en la margen Necochea del Río Quequén
En una reunión realizada en ámbitos del Concejo Deliberante, quedaba constituida la comisión denominada "Red ambiental solidaria" del distrito de Necochea. La misma se encontraba integrada por entidades intermedias ambientalistas y ecologistas locales, autoridades municipales y fuerzas de seguridad.
Paralelamente, se había decidido llevar a cabo el sábado 25 de noviembre de 1995 una campaña de limpieza de la margen Necochea del Río Quequén, en el tramo de aproximadamente cuatro kilómetros comprendido entre las Barrancas del Club Del Valle y el Puente Aramburu.
Tomaban parte del encuentro el presidente de la comisión de Control y Preservación del Medio Ambiente del HCD, Jorge Braña, las ediles Aída Frías y Nora Amorena; Martín García por el Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM); Favio Laterza por el Grupo Ecológico Atlantis; Daniel Sansolini por el Grupo Ecológico Necochea; Carlos Kristiansen y Olga Cavalca por el Centro de Ayuda al Animal Abandonado (CAAN); Patricia Marchetti por la Fundación Larus; la licenciada Ángela Armentia; Sebastián Escobar Beramendi por el Club Leo; el oficial principal Mario Díaz de la Subcomisaría Camineros de Necochea; representantes del Cuerpo de Bomberos y de la Agrupación Duatlón y Triatlón.
Se indicaba que en un próximo encuentro se esperara contar con la presencia de autoridades de la Prefectura Naval (Argentina, con asiento en Puerto Quequén y del Aeroclub Necochea.
El objetivo de esta "Red ambiental solidaria" sería la planificación de "tareas en conjunto y asesorar al Departamento Ejecutivo en la temática ambiental", según indicaba su ordenanza de creación.
Como primera acción de esta comisión, el 25 de noviembre del 95´, a partir de las 10.30, se iba a llevar a cabo una campaña de limpieza de la margen Necochea del Río Quequén, el citado tramo.
Se precisaba que en estos cuatro kilómetros se han podido detectar la presencia de residuos de toda clase, autopartes, electrodomésticos, botellas, elementos de carpintería, etcétera, tanto sobre la lengua de agua como en la línea de ribera.
En el próximo encuentro, que estaba previsto para el 7 de noviembre de 1995, a las 19.30, se distribuirían las zonas a atender por cada agrupación, como así también se ultimaran detalles de la campaña.
Por otra parte, se anticipaba que en los primeros días de diciembre de aquel año se concretaría una tarea de limpieza en la playa de Necochea, con vistas a la temporada de verano que se avecinaba
El oficial principal Mario Díaz informaba a los presentes que Camineros Necochea disponía del teléfono 23691, para cualquier denuncia y alerta, vista la presencia de determinados grupos que venían actuando a lo largo de la ribera del Río Quequén, realizando disparos a aves autóctonas y destrozos en general.
Asamblea General UPC
La Usina Popular Cooperativa (UPC) "Sebastián de María" de Necochea volvió a convocar a asamblea general ordinaria el ejercicio administrativo y económico cerrado el 31 de octubre para el 18 de diciembre de 1995, oportunidad en que se considerará y se elegirán cinco consejeros titulares por dos períodos, tres consejeros suplentes y los miembros de la Sindicatura por un año.
"Hemos dado respuesta a las observaciones realizadas oportunamente por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), y se vuelve a convocar asamblea. Además, se ha invitado a autoridades del organismo provincial a participar de la reunión", indicaba la secretaria del consejo de administración, Cecilia Cardoni.
De la citada asamblea general ordinaria -cuya primera fecha de realización había estado anunciada para el 21 de octubre y se había suspendido por observaciones realizadas por el IPAC-tomarían parte los delegados titulares y suplentes proclamados en las asambleas de distrito realizadas el 9 de septiembre de 1995. La reunión tendría lugar en la sede de la concesionaria eléctrica de Necochea y Quequén, a partir de las 17.
Calor y playa
La temperatura máxima había trepado el 1º de noviembre de 1995, a los 33,1° en Necochea y Quequén, en un anticipo del verano que se aproximaba. Las excelentes condiciones climáticas hicieron que las actividades de la ciudad se adecuaran a la situación, y cientos de personas habían aprovechado la siesta y el atardecer para tomar sol, utilizando las zonas verdes de la ciudad y en forma especial la playa local, que se había vestido de gala, con un mar planchado, que recibió a los primeros bañistas de aquella primavera.
El buen tiempo se venía registrando desde el último fin de semana de octubre en toda la región y, de acuerdo a lo que señalaba el Servicio Meteorológico Nacional, la situación iba a desmejorar.
Más allá de ese pronóstico nada alentador, el calor y el sol se había vivido a pleno. Desde la mañana la temperatura se había elevado hasta llegar al mediodía a los 31°, superándose el registro durante las primeras horas de la siesta, con vientos predominantes del cuadrante Oeste-Noroeste.
Por la tarde una leve brisa del cuadrante Este-Sudeste se había mantenido sobre la costa, registrándose un clima templado y con características veraniegas.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/treinta_1.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión