Jueves 19 de octubre de 2025
El Concejo intimaba a Municoy a rectificarse
El intendente electo no concurrió a la sesión a la que había sido citado para que aclare los términos de una nota en la que acusa de "anuencia silenciosa" al HCD en la toma de un supuesto empréstito.
La oposición política en el Concejo Deliberante de Necochea repudiaba "la no concurrencia" del intendente municipal electo, Julio Miguel Municoy, a la sesión especial que era citado para aclarar los términos de una nota en que responsabilizaba al cuerpo deliberativo por la toma de algunas decisiones que comprometerían el patrimonio de la comuna, entre ellas la "anuencia silenciosa" en el otorgamiento de un presunto empréstito de la Provincia de Buenos Aires, sin la aprobación de una ordenanza.
Manifestó también "su total rechazo a actitudes que, como ésta, no ayudan a consolidar nuestro sistema democratico y el respeto a los órganos de la Constitución", al aprobar por mayoría un proyecto de decreto.
La norma contaba con la adhesión de los bloques de la Unión Cívica Radical y de la Agrupación Comunal Transformadora, mientras que los ediles del Partido Justicialista decidieron no acompañar la iniciativa.
Del encuentro no habían participado los concejales oficialistas Juan Alfonso Ruiz, quién iba a ser el próximo secretario de Bienestar Social, Alfredo Lamberti, quien era el presidente de bloque y edil electo.
A través de la misma, se le otorgaba al intendente electo un plazo de 24 horas para que "rectifique o ratifique los términos vertidos" en la nota remitida al HCD, el 25 de septiembre pasado, como respuesta a otra frustrada invitación.
El párrafo de la nota por la cual Municoy deberia realizar aclaraciones, según los ediles de la oposición, erala que señala que "no puedo dejar pasar esta oportunidad dirigiéndose al HCD), sin manifestar mi más absoluto Puchazo a hechos como los sucedidos últimamente, en los cuales el Departamento Ejecutivo ha recurrido nueva-mente al endeudamiento con la Provincia para financiar el desequilibrio fiscal, con la anuencia silenciosa de ese cuerpo, en clara violación a (varios) artículos (...) de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que prevé el mecanismo para la contratación de empréstitos".
Gerardo Peña, de la ACT, señalaba que "es la tercera vez que se lo invita a Municoy (desde que fue electo en mayo pasado) y no concurre al HČD". Calificó de "poca voluntad de diálogo" la actitud de quien sería el próximo intendente y anticipaba el inicio de una querella por calumnias e injurias, en caso de no rectificarse.
"¿Qué seguridad y tranquilidad puede tener la ciudadanía con los actos de gobierno de su próximo intendente, cuando se lo invitó tres veces a discutir con el Concejo Deliberante y no vino. A la oposición se le ha dado la espalda", opinaba el radical Mario Diez.
Peña, al retomar la palabra, señalaba que la falta de concurrencia de Municoy es un acto de "soberbia, de creerse dueño de la vida de los habitantes del distrito".
"Hay un 70% de la gente que no lo votó", puntualizó, pero aclaró que "no hay animosidad personal con Municoy, sino confrontación política. Nuestra voluntad es el diálogo y la construcción, pero esa esa voluntad se hará con respeto a la Constitución. Un 70% de la gente pide un cambio".
Reducción de personal
La ley aprobada por la Legislatura, que otorgaba a los intendentes la facultad de el tiempo que considere oportuno, poner en disponibilidad al personal durante previamente a la asunción del jefe comunal iba a ser publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires. electo de Necochea, Julio Miguel Municoy.
Con "satisfacción" era recibida la novedad en el equipo de colaboradores del intendente electo del distrito. Se consideraba a la norma de transformación comunal como "de vital importancia" para el proyecto que llevaría adelante la administración que iba asumir en diciembre.
Con este instrumento, la política de personal del municipio de Necochea se centraría en una importante racionalización y ordenamiento de sus varias dependencias, todo vinculado con la aplicación del nuevo organigrama de trabajo que tenía pensado llevar adelante Julio Municoy, sin que intervenga, para ello, el Concejo Deliberante.
Pérdida de fuentes
Una empresa pesquera ratificaba su decisión de cesar sus actividades en nuestra ciudad para radicarse en Mar del Plata, por lo que 50 trabajadores iban a quedar privados de su fuente laboral. Se trataba de "Marea Pesquera S.A.", que venía ocupando el edificio donde funcionaba "Bajamar S.A." y que ahora será subastado en un remate judicial.
La ejecución hipotecaria se concretaba el próximo 31 de octubre de 1995 y estaba relacionada con una causa entablada por el Banco de Crédito Rural Argentino, habiéndose fijado una base de 435.146 pesos.
De esta manera había muchísima preocupación por las puestos laborales que se perderían en Necochea, y que denotaba la cruda realidad que se estaba viviendo en el Partido.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_18.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión