Jóvenes participaron de taller de salud mental en la Municipalidad
El Samaritano y el SAS impulsaron una jornada de prevención
ROCÍO MAGALí SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Enmarcado en el Día Mundial de la Salud Mental, el área de Juventud del municipio llevó adelante hoy por la tarde un taller de concientización y diálogo abierto sobre salud mental y consumos problemáticos, destinado principalmente a estudiantes de 5º y 6º año, pero con convocatoria extendida a toda la comunidad.
La jornada tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio Municipal, donde durante dos horas se generó un espacio de escucha y reflexión compartida que reunió a jóvenes, docentes, profesionales y representantes de instituciones locales que trabajan en la temática.
El encuentro, coordinado por la subdirección de Juventud a cargo de Agustina Di Russo, contó con el acompañamiento de El Samaritano, Centro Integral de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, y del Servicio de Asistencia al Suicida (SAS), dos instituciones referentes en la ciudad por su labor sostenida en prevención y acompañamiento.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/salud_mental_1.jpeg)
“Tanto El Samaritano como el SAS y Juventud de Necochea vamos a estar brindando este taller charla sobre salud mental y consumos problemáticos”, comentó Bautista Buño presidente de la entidad, al iniciar la actividad. “Es algo que venimos trabajando a lo largo del año en distintas escuelas y espacios de la ciudad”, agregó.
Por su parte, Mateo Ruppel, integrante de El Samaritano, explicó que este tipo de acciones forman parte de una agenda de trabajo que busca acercar información y contención a adolescentes y jóvenes:
“Venimos desarrollando estos talleres en escuelas de Necochea y también en pueblos de la zona que nos convocan. La idea es hablar con los chicos sobre la importancia de la salud mental y el cuidado frente a los consumos problemáticos, una situación que lamentablemente va en aumento en la ciudad y la región”.
Durante la charla, los profesionales invitaron a repensar los vínculos, las formas de pedir ayuda y las estrategias para acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. “La idea es brindar herramientas para diferenciar lo que es un consumo problemático de una adicción y sobre todo reflexionar sobre la importancia de comunicarnos con nuestros adolescentes”, explicó la psicóloga Agustina Gopar, también integrante del equipo de El Samaritano.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/salud_mental2.jpeg)
Además de los contenidos preventivos, la jornada incluyó un espacio de reflexión sobre hechos recientes ocurridos en la comunidad, poniendo el acento en la necesidad de abordar la salud mental como un asunto colectivo.
“Vamos a cerrar con una reflexión sobre lo sucedido en la ciudad esta semana, con esos jóvenes involucrados en un crimen. Es importante poder hablar de lo que pasa, sin negarlo ni estigmatizar, porque todo está atravesado por lo mismo: la falta de diálogo, de escucha y de contención”, señaló Gopar.
La charla también contó con la participación de Ana María Fito, coordinadora del Servicio de Asistencia al Suicida y Conductas Autodestructivas de Necochea, junto a la psicóloga Verónica Calamante. Ambas fueron convocadas para abordar la prevención del suicidio y su relación con los consumos problemáticos.
“Queremos explicar las razones, las causas y, sobre todo, cómo prevenir”, expresó Fito. “El suicidio es un tema actual y doloroso, pero hablarlo con responsabilidad es el primer paso para generar conciencia. Nuestra intención es que los jóvenes sepan que no están solos y que siempre hay redes de apoyo disponibles”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/salud_mental3.jpeg)
Tanto desde Juventud como desde las instituciones participantes se destacó la importancia de sostener espacios como este, donde los jóvenes puedan expresarse, compartir experiencias y encontrar acompañamiento. “Sabemos que es fundamental seguir trabajando estos temas, sobre todo con adolescentes y jóvenes. Cada encuentro es una oportunidad para escucharlos y construir juntos respuestas posibles”, remarcó Fito.
Desde la Subdirección de Juventud agradecieron la presencia de los equipos de El Samaritano y del SAS, y destacaron que este taller forma parte de una agenda de acciones orientadas al bienestar emocional de las juventudes locales, en un contexto donde las problemáticas de salud mental demandan cada vez más atención.
En ese sentido, Agustina Di Russo subrayó que el objetivo es seguir generando instancias de prevención, diálogo y acompañamiento: “El tema de la salud mental no puede quedar reducido a una efeméride. Necesitamos sostener estos espacios durante todo el año, porque los chicos necesitan ser escuchados y contar con adultos y profesionales que los acompañen”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/salud_mental.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión