José Palazzo inauguró nuevo espacio en Mar del Plata
El productor de Cosquín Rock llegó para abrir la Plaza de la Música, donde funcionó Gap, en la avenida Constitución. La sala tiene ahora más capacidad y prevé actividad durante todo el año.
El productor musical y empresario José Palazzo, conocido por organizar los festivales Cosquín Rock, desembarcó en Mar del Plata con la Plaza de la Música, la primera sede que abre más allá de la original que funciona en la Vieja Usina de Córdoba capital.
Su propuesta se desarrolla en el predio donde funcionó Gap, en Constitución al 5700, y quedó inaugurada en la noche de este viernes, con el primero de los dos recitales de la banda de Patricio Santos Fontanet, Don Osvaldo.
“Lo que me tentó de Mar del Plata, primero, es que tiene un mercado propio, la cantidad de gente que vive en Mar del Plata, el nivel de consumo que hay. Y, segundo, que es un lugar para hacerse una escapada desde algunas otras regiones y acompañarlo con programación permanente”, dijo el empresario.
La Plaza de la Música marplatense emulará a la de Córdoba, que tiene además de un escenario para recitales, una grilla educativa con carreras terciarias vinculadas al espectáculo y la gastronomía.
En Córdoba, su emprendimiento tiene “una escuela de música, que se llama Al Costado del Camino, una escuela de producción de espectáculos, una escuela de fotografía y una escuela de gestión gastronómica. Además, tiene el Instituto de Cultura Contemporánea y un centro cultural que se llama 220″, mencionó el empresario.
En su provincia natal, la sala para espectáculos tiene una capacidad para 6.000 personas y en ella es posible escuchar “todo tipo de música”, destacó. Siempre hay lugar para el cuarteto cordobés, género tradicional de esa zona que nació en ese espacio.
En Mar del Plata, Palazzo amplió la ahora exsala de Gap –histórico escenario del rock– a 1.980 espectadores. Y también llevó adelante otros cambios edilicios: “Hubo reformas en la parte de las tribunas para hacerlas más amplias y para que se vea mejor de todos lados. La inversión la hicimos en el escenario, para que tenga características más grandes, mejoramos los camarines y cambiamos el acceso”.
“Nosotros apostamos mucho a que la experiencia sea la música y la música en vivo. A pesar de las inmensas crisis que pasa nuestro país, siempre ha gozado de muy buena salud. Y hoy, ni hablar del rock y pop argentino, que están pasando por un muy buen nivel”, dijo.
En ese sentido, contó que la grilla de espectáculos contemplará la posibilidad de realizar recitales a mitad de semana, además de los fines de semana. En lo inminente, tiene prevista la llegada de “La Delio Valdez, Cruzando el Charco, Bandalos Chinos y Santi Motorizado” en plan solista, entre otros grupos que definirá en los próximos días.
“El proyecto es que sea una sala que tenga mucha dinámica –indicó en un alto de la inauguración–. Todo nuestro esfuerzo va a estar puesto en que tengamos mucha programación y muy variada. Vamos a traer cuarteto cordobés, porque el cuarteto ya creció a nivel nacional y hoy tenemos referentes. Habrá todo tipo de música”.
Además, explicó que la sala estará abierta a “los productores que hacen recitales de rock, cumbia, latino”, etcétera, para que piensen en la sala como parada de sus respectivas giras nacionales. Y no descartó “buscar en la agenda internacional para sumar más contenido”.
“La idea es irradiar desde acá, desde esta sala, para que haya más actividad” durante todo el año, agregó.
En cuanto a la oferta educativa, dijo que las inscripciones se abrirán en noviembre para el año que viene y que aún resta definir el espacio de estudio y los docentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión