Jeff Bezos declara que las opiniones que cuestionan el "libre mercado" ya no serán bienvenidas en The Washington Post
Jeff Bezos influye en la sección de Opinión del ‘Washington Post’ para priorizar artículos que defiendan las “libertades personales y el libre mercado”. Este cambio en la línea editorial ha llevado a la renuncia de David Shipley, actual responsable del área.
Jeff Bezos, propietario de The Washington Post, ha anunciado cambios significativos en la sección de Opinión del periódico. A partir de ahora, esta sección se enfocará exclusivamente en defender “las libertades personales y el libre mercado”, dejando de publicar opiniones contrarias a estos principios. Esta decisión ha llevado a la renuncia del editor de Opinión, David Shipley, quien no compartía la nueva dirección editorial.
Bezos comunicó esta reorientación a través de un correo electrónico interno y una publicación en la red social X, argumentando que, en la era digital, la diversidad de opiniones ya está ampliamente disponible en internet, por lo que el periódico se centrará en sus valores fundamentales.
Esta medida ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores aplauden la claridad en la postura editorial, otros, como el exdirector Martin Baron, han expresado su preocupación, calificando la decisión como un detrimento a la independencia editorial del medio.
El editor Will Lewis respaldó la decisión con entusiasmo. En una carta de seguimiento al personal, afirmó que se sentirá “muy orgulloso de que The Washington Post sea reconocido por sus dos pilares clave”, marcando un cambio respecto al lema moralista: “La democracia muere en la oscuridad”, adoptado por Bezos durante el primer mandato de Donald Trump.
“Se trata de dejar en claro qué principios defendemos como periódico”, escribió Lewis. “Este enfoque es esencial para consolidarnos como una publicación de noticias de primer nivel en todo Estados Unidos y para todos los estadounidenses”.
Elon Musk ha expresado su apoyo a Bezos
Elon Musk ha expresado su apoyo a los recientes cambios editoriales en The Washington Post. Tras el anuncio de Jeff Bezos sobre el nuevo enfoque de la sección de Opinión, Musk escribió en X: "¡Bravo, @JeffBezos!".
Esta no es la primera vez que Musk apoya públicamente a Bezos. En octubre de 2024, cuando The Washington Post decidió no respaldar a la entonces candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales, Musk elogió la postura de Bezos, destacando su valentía para desafiar las convenciones mediáticas.
La decisión de Jeff Bezos es el último gran cambio en The Washington Post desde que el consejo editorial retiró su respaldo a Kamala Harris antes de las elecciones de 2024, lo que provocó la pérdida de unos 250,000 suscriptores indignados. Muchos de ellos veían al Post más como un símbolo del periodismo de denuncia de la era Watergate que como un defensor de los mercados libres.
Fuentes indicaron que, a principios de 2025, quedó claro que Bezos impulsaba este cambio. Según Ben Mullin, de The New York Times, en enero Lewis envió al editor de Opinión, David Shipley, un memorando con las ideas de Bezos para reconfigurar la sección en un estilo más cercano al de The Wall Street Journal, propiedad de Rupert Murdoch. Shipley decidió renunciar en los últimos días.
Bezos ha dejado claro que ahora quiere convertir The Washington Post en un vehículo para sus propias ideas y agenda, tras años de permitir que editores como Marty Baron y Fred Hiatt llevaran el timón. Aún está por verse qué impacto tendrá esta decisión en los miembros de la sección de Opinión, tanto para quienes discrepan con la visión de Bezos como para aquellos que la comparten.
Este caos llega en un momento en que The Washington Post enfrenta un éxodo de talento, con más salidas en el horizonte, incluida la ganadora del Pulitzer Caroline Kitchener, quien se unirá a The New York Times. “Está haciendo más difícil que los periodistas del Post hagan su trabajo. Es su periódico, lo entiendo, pero parece una broma”, comentó un miembro del staff.
La búsqueda de un nuevo editor de Opinión que implemente esta visión ya está en marcha. Este cambio se produce en un contexto de debates sobre la influencia de los propietarios en la línea editorial de los medios de comunicación y su impacto en la pluralidad informativa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión