Historia de la Banda Municipal, un toque distintivo en la ciudad
De la creación a fines de los 70 a su posterior disolución. El resurgimiento en 2005 y su actualidad. Un sello italiano en sus comienzos. Protagonistas
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
En la mayoría de los actos oficiales, por no decir todos, la Banda Municipal de Necochea viene poniendo desde hace años el toque municipal distintivo.
La historia de este grupo, con varios intentos y disoluciones hasta la continuidad actual fue analizada en la columna semanal del programa “Desde temprano”, basada en el archivo de Ecos Diarios.
Al principio se apuntó que desde siempre el espíritu de las bandas municipales ha sido el de fortalecer la música, el arte y la cultura en la comunidad.
Bajo esa consigna surge que en Necochea los primeros grupos musicales tuvieron un sello italiano. Primero en la década del 30 con un grupo que condujera José Labattaglia e integraran varios hijos, y lo que se conoció como la primera Banda Municipal, en 1945 bajo la guía del maestro D`Argenio.
Por aquellos tiempos también supo haber una banda infantil, que dirigía Nicolás Popporale. Todos directores italianos como se puede apreciar y que en el tiempo ha seguido por caso con la talentosa familia de los Gesualdi, entre otros.
De todas maneras estas agrupaciones se irían diluyendo con el paso del tiempo.

Creación y resurgimiento
En la continuidad del espacio en Ecos Radio, se recordó que la primera Banda Municipal de Necochea se creó en 1979, cuando el municipio estaba a cargo de Alberto Percario, a instancias del maestro Alberto Di Pietro y Juan Carlos Retrivi, que era pianista, quienes llevaron la idea al municipio, apoyados por Carlos “Carlino” Gesualdi, que era zapatero y músico y el arreglador José María Antenucci.
Además de la banda se creó en ese entonces la Escuela Municipal de Música.
La agrupación duró hasta octubre del 93, cuando el municipio encabezado por José Antonio Aloisi no podía seguir manteniéndola económicamente. Se hicieron algunos intentos para financiar al grupo musical desde el ámbito privado, pero fue imposible y la banda colapsó.
Pasaron los años y en 2005, durante la gestión municipal de Daniel Molina, se reflotó la Banda Municipal.
Los primeros ensayos tuvieron lugar en noviembre de 2004 e incluso hubo una actuación en diciembre de ese año en el acto inaugural de la temporada de verano, pero el debut oficial de este nuevo período fue el 5 de enero de 2005, más precisamente en el desfile inaugural del Festival Infantil, “la banda estaba recién creada y sólo teníamos preparados unos cuatro temas”, evocó alguna vez ante Ecos Diarios su director, Fernando Mange.
Directores y arregladores
A través de los años la Banda ha tenido seis directores: Alberto de Pietro en la formación del 79; “Carlino” Gesualdi en un corto interinato; luego se contrató por un tiempo al director de la banda del GADA del Ejército en Mar de Plata, de apellido Montes, quien sumó dos grandes músicos de la vecina ciudad y Roberto Dabadíe, que tuvo su primera conducción hasta el 93, para luego retomar en la etapa actual de la Banda, hasta su fallecimiento en 2006.
Lo siguió por un corto lapso Juan Carlos Gesualdi y luego se hizo cargo hasta la actualidad Fernando Agustín Mange, quien llegara en décadas pasadas de Santa Fe.
En tanto, como arregladores a través de los tiempos se han desempeñado, José María Antenucci, Rodrigo Vázquez y en la actualidad Francisco Marchioni
Los integrantes actuales
En la formación actual hay solo tres integrantes históricos, que formaron parte de la primera Banda Municipal en los 80: Raúl “Lito” Ledesma, que ejecuta la tuba; Carlos “Turco” Burached en la percusión y Oscar Alberto Muttio, que es uno de los dos guitarristas.
Los otros componentes de la banda, que tiene músicos de un amplio abanico de edad y con vasta experiencia, son: en clarinetes, Pedro Cipolletti y María Valeria Schutten; saxo alto, Lucas Cambareri Lencina; saxos tenores, Christian Alvarez Troncoso y Gustavo Galante, cuyo abuelo Ángel Quagliaroli integrara la vieja Banda de los 80; en trombones Martin de Lucca, José Pablo D'elia y Joel Lardapide; en trompetas Patricio Oholeguy Salvatierra y Ricardo Villar; piano, Karen Petersen; guitarra, Camila Giménez; bajo eléctrico, Maite Giorgetti y Hernán Olmedo; batería, Mario Rossi; tambor de marcha y percusión, Pablo Canelles y platillos: Andrés Cascino
La Banda Municipal de Necochea tiene constante presencia en actos protocolares, fiestas patronales y otros eventos, donde despliega un repertorio de unos 40 temas que incluye marchas e himnos, rumbas, sambas, rock, folclore, tango, jazz, boleros y música de película.
Al servicio de la comunidad
En el tramo final de la columna el de Necochea es de los pocos municipios bonaerenses que tienen una banda municipal. De hecho en la zona solo existen en Mar del Plata, que tiene una banda sinfónica, Tandil, Ayacucho y Benito Juárez.
La banda depende de la Dirección de Cultura y sus integrantes son rentados y contratados por la Municipalidad, con convenios que actualmente se renuevan cada tres meses.
Una cuestión que no muchos saben es que aparte de su participación en actos programados por el municipio, la banda está disponible para entidades de bien pública la ciudad, por caso escuelas, que la necesiten, con actuaciones gratuitas. Para ello hay que cursar una carta o nota dirigida al director de Cultura, Juan Gamba.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión