“Hay que volver a discutir políticas públicas y no timba financiera”
La diputada Nacional electa, Jimena Lopéz, frente al inicio de su mandato
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
PARA Ecos Diarios
Tras las elecciones legislativas que marcaron el ingreso de nuevos representantes al Congreso Nacional, la diputada electa por Fuerza Patria, Jimena López, se prepara para asumir un nuevo desafío político con la mirada puesta en la producción, el trabajo y la recuperación del debate parlamentario.
López dialogó sobre el escenario que imagina en el Congreso, los ejes de su mandato y la necesidad de reconstruir consensos en un país que reclama previsibilidad.
“El escenario tiene que ver con la cantidad de diputados que van a ingresar”, explicó al inicio de la entrevista, en relación a la conformación de la Cámara. “Creo que hay un Congreso que se ha construido de manera conjunta, muy fuerte, en relación a algunas decisiones que toma el presidente con las que no estamos de acuerdo, y que se va a profundizar esa línea y por otro lado l posibilidad de presentar proyectos que tengan que ver con el día a día de las personas”, anticipó.
Para la diputada, la nueva etapa legislativa debe estar marcada por la presentación de proyectos que vuelvan a poner el foco en la vida cotidiana de las personas y el sistema productivo. “Hay muchas cuestiones que no se están discutiendo porque el acelere de ciertas definiciones del Ejecutivo, que nos empobrecen a todos, requiere otras decisiones por parte del Congreso Nacional”, remarcó, subrayando la necesidad de recuperar la agenda de desarrollo y trabajo.
Industria naval y financiamiento productivo
Entre los principales ejes de su mandato, López destacó su compromiso con la industria y el sector productivo, particularmente con la industria naval, un área que considera clave para la soberanía económica del país. “Hay un tema de modificación que se hizo por decreto en la industria marítima que hay que retrotraer y legislar nuevamente”, explicó.
La diputada se refirió específicamente a la obligación de incorporar tripulación argentina a los buques extranjeros que operan en el país, una norma que no se está cumpliendo. “Cuando un buque extranjero está más de 31 días en la Argentina, debería informarse para que la tripulación argentina pueda subir, y eso no se está haciendo”, detalló.
En ese sentido, adelantó que propondrá la creación de una mesa de trabajo desde la Comisión de Vías Navegables, junto a maritimistas, maquinistas y representantes sindicales del sector. “La industria naval argentina está desguazada y hay que fortalecerla, todavía faltan leyes actualizadas”, subrayó.
Otro de los temas que ocupará su agenda será la revisión de los mecanismos de financiamiento para emprendedores y pymes, en articulación con el Banco Provincia y el Banco Central. “Estoy hablando con un equipo del Banco Provincia para trabajar ciertos lineamientos que tiene la regulación del FRA del Banco Central, con cuestiones que no contempla, como el sujeto emprendedor o los créditos productivo que hay que modificar a la luz de los decretos financieros actuales ”, señaló.
Para López, es necesario actualizar la normativa a la luz de los nuevos sujetos financieros, contemplando realidades diversas y promoviendo el acceso equitativo al crédito. “Hay una serie de cuestiones que hay que modificar para acompañar a quienes producen, no sólo a quienes especulan”, expresó.
“Hace falta diálogo y consensos”
Consultada sobre el panorama político tras los resultados electorales, la diputada sostuvo que el desafío central será reconstruir el diálogo institucional. “Yo no estoy en el Ejecutivo, pero lo que deseo es que haya una actitud más dialoguista, más generación de consensos dentro del gobierno nacional”, señaló.
En ese punto, recordó que “quien preside es el presidente de todos los argentinos y de todas las argentinas”, por lo que el país necesita “menos confrontación y más acuerdos”. “Esta actitud de permanente violencia y de cuestionamiento a las instituciones de la democracia no suma, no hace que podamos vivir en un país más previsible”, afirmó.
López también advirtió sobre el impacto de las políticas económicas actuales: “Básicamente hay que volver a tener políticas públicas y no timba financiera. El país necesita un horizonte claro, donde el Estado acompañe al que produce, al que trabaja, al que estudia, y no a los que se enriquecen con la especulación”.
Una nueva etapa
Con una trayectoria que combina gestión local, experiencia legislativa y compromiso territorial, Jimena López asume esta nueva etapa con convicción.
La diputada por Fuerza Patria reafirmó su voluntad de trabajar desde el Congreso y añadió “para reconstruir una Argentina más justa, con más trabajo y menos especulación”. “Veremos si el presidente puede estar a la altura de lo que digan las urnas, pero desde nuestro lugar vamos a empujar siempre por el diálogo, por el consenso y por el desarrollo productivo”.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jimena_lopez_vota.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión