Habilitación de bitrenes en todo el país: ¿nuevas oportunidades para Puerto Quequén o un problema?
La libre circulación de bitrenes en todo el país abre una oportunidad para que Puerto Quequén capte más cargas y reduzca costos logísticos. Sin embargo, el deterioro de la Ruta 228 plantea el desafío de reforzar la infraestructura vial antes del mayor tránsito pesado
La reciente resolución del Ministerio de Economía que autoriza la libre circulación de bitrenes en la red vial nacional podría significar una ventaja estratégica para Necochea y su puerto. La medida, anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habilita a estos camiones de gran porte —capaces de transportar hasta 75 toneladas— a circular sin restricciones en casi todas las rutas del país.
Hasta ahora, los bitrenes solo podían transitar por corredores muy limitados y fragmentados, lo que encarecía los costos de logística y reducía la conectividad. Con la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, la circulación será amplia y sin necesidad de permisos especiales, salvo en tramos puntuales de alta complejidad vial.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bitren_1.jpg)
Una oportunidad para la región
En el caso de Necochea, la novedad cobra especial relevancia: la Ruta Nacional 228, que conecta con Puerto Quequén, ya estaba habilitada, pero permanecía aislada al no tener vínculos directos con los principales corredores logísticos. Ahora, con la apertura total de las rutas 3, 226, 33 y 205, se garantiza una conexión fluida entre el interior productivo del país y la terminal portuaria local.
Esto abre la posibilidad de que más cargas agrícolas e industriales lleguen a Puerto Quequén en bitrenes, reduciendo costos, tiempos y consumo de combustible. La mayor capacidad por viaje podría entonces mejorar la competitividad del puerto.
El desafío de la infraestructura
Sin embargo, persiste un problema clave: el estado de la Ruta 228. Se trata de una traza vital para el acceso a Necochea y al puerto, pero que presenta un fuerte deterioro en varios tramos. Especialistas advierten que el tránsito de bitrenes de gran porte sobre una calzada en malas condiciones puede agravar aún más la situación si no se realizan las obras de mantenimiento necesarias.
La apertura a los bitrenes puede entonces convertirse en una gran oportunidad logística para Necochea y Puerto Quequén, pero también plantea el desafío urgente de invertir en infraestructura vial para que los beneficios no se vean opacados por mayores riesgos en seguridad y transitabilidad.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/antes_y_despues.jpeg)
¿Está preparado el puerto?
Otro interrogante surge puertas adentro. Más allá de la red vial nacional, se debe evaluar si los accesos urbanos, las playas de estacionamiento de camiones y la propia logística interna de Puerto Quequén están preparados para operar con vehículos de hasta 30 metros de longitud. Rotondas, calles angostas y maniobras dentro de la zona portuaria podrían convertirse en un cuello de botella si no se planifican adaptaciones específicas.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bitren_norma.jpeg)
Tipos de productos transportados
Los bitrenes son especialmente útiles para el traslado de cargas voluminosas y pesadas, como:
- Productos agrícolas: Cereales, oleaginosas y subproductos, aprovechando su capacidad para mover grandes volúmenes desde zonas productoras hacia puertos o centros de distribución.
- Materiales industriales: Cal, cemento, aluminio y arena, facilitando el abastecimiento a industrias y obras de construcción.
- Líquidos a granel: Aceites, biodiesel y bioetanol, utilizando configuraciones específicas como el “bitren tanque” para garantizar un transporte seguro y eficiente.
Sin embargo, para productos más livianos o de menor volumen, la ventaja en capacidad de carga de los bitrenes podría no ser plenamente aprovechada, haciendo más conveniente el uso de vehículos de menor tamaño.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bitren.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión