“Gente que había dejado la ganadería ahora quiere volver”
Mirada local desde la Exposición Rural de Palermo
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Ignacio Añéz Gutiérrez, consignatario de hacienda de la firma Alfredo S. Mondino, compartió desde la Exposición Rural de Palermo las sensaciones de un evento que combina tradición y negocios.
El predio ferial de Palermo se transforma cada mes de julio en la capital simbólica del campo argentino. La Exposición Rural, que este año celebra su edición número 137, convoca a miles de visitantes, productores, empresas y referentes del agro, y se convierte en una vidriera del potencial ganadero del país. En ese escenario, en el programa “Punto de vista” por Ecos Radio Añéz Gutiérrez, parte del equipo de la histórica firma compartió desde Buenos Aires el pulso de una semana intensa.
"La muestra es excelente. Yo vine recién ayer de Necochea para acá, así que hoy voy a estar ya recorriendo", comentó Ignacio durante el móvil radial.
Más allá del movimiento económico y el despliegue técnico, Ignacio no ocultó que este año la exposición llega en un momento sensible para su equipo: el fallecimiento de Alfredo Mondino, fundador de la firma que lleva su nombre. "Es una semana muy particular y triste para nosotros “dijo y añadió: “Los hijos ya estaban al frente de la firma desde hace tiempo, trabajando fuerte. Pero esta semana, con lo que pasó el lunes, la vivimos con sentimientos encontrados”.
Pese al dolor, el equipo de Mondino decidió continuar con sus compromisos, impulsados por la confianza de los clientes.
La innovación también se hace presente en la Rural. Desde hace algunos años, los remates televisados han cobrado protagonismo como una nueva forma de comercialización. “Este sistema empezó con fuerza en pandemia, pero ya venía de antes. Ahora la gente se acostumbró, las cosas funcionan bien y cada vez tenemos remates más grandes”, explicó el consignatario.
Y agregó: “La gente se ha acostumbrado, las cosas funcionan bien y bueno, y son todas ventajas que tiene el sistema que hacen que se cada vez sean remates más grandes. Nosotros dábamos un remate por mes y hace 1 año y medio ya quedamos dos remates por mes de la cantidad de hacienda que se junta, así que el sistema es un éxito”.
Además, el entrevistado explió que el modelo permite ampliar el alcance, facilitar operaciones y ofrecer mayor visibilidad a los productores, sumando un valor agregado a la tradicional muestra ganadera.
Expectativas en alza
Consultado sobre el contexto económico y su impacto en el agro, Añéz Gutiérrez prefirió mantener la prudencia: “Es una semana muy política también, con el tema retenciones en discusión. Yo por ahora trato de enfocarme en el remate que tenemos mañana, que es muy importante”.
Ese remate es, sin duda, uno de los más esperados del calendario: 21 mil cabezas, en su mayoría de raza Angus, se subastarán desde el predio ferial. Por la mañana, los lotes de faena; por la tarde, la invernada, terneros y vientres. La Asociación Argentina de Angus oficia el evento, reafirmando el liderazgo de esta raza en el país.
Y añadió: “Nuestro remate los oficia siempre la Asociación Argentina de Angus y, tenemos 21 000 cabezas para vender. Dentro de eso más o menos distribuido en 4500 eh novillos y vacas de faena. Tenemos 8000 machos, 7000 hembras y 1500 vientres para vender”.
Además, el entrevistado no ocultó su entusiasmo” Así que, tenemos un lindo laburo por delante y estamos acá a pleno trabajando., las expectativas entonces están centradas en esto que va a ocurrir mañana y después seguirá la exposición y como te digo las juradas de clasificación de las razas y bueno y todo eso que es una actividad espectacular para el que le gusta la hacienda”.
La Rural es mucho más que un espacio de negocios. Para quienes están en el día a día del campo, representa una oportunidad de reencuentro, aprendizaje e intercambio. “Este es un lugar donde se juntan criadores, cabañeros, consignatarios, muchísima gente del sector. Argentina es enorme y no siempre nos vemos durante el año. Esta semana sirve para eso también”, señaló el entrevistado.
Las juras de clasificación —que se desarrollan entre miércoles y viernes— son otro de los momentos destacados del cronograma. Allí se eligen los grandes campeones de cada raza, en una ceremonia que combina rigurosidad técnica, tradición y emoción.
La mirada hacia adelante
Pese a las tensiones políticas y los vaivenes económicos, el sector ganadero vive un buen momento. "Hay buenos precios, mucho interés, gente que había dejado la ganadería para pasar a la agricultura y que ahora quiere volver", señaló el especialista.
Desde su mirada, la clave está en la confianza, la resiliencia y el trabajo en equipo. Y aunque la tristeza por la pérdida de Mondino tiñe esta edición de la muestra, también fortalece el compromiso de seguir adelante. “Nosotros hoy, con todo el foco puesto en el remate, tenemos que estar a pleno para poder responder”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión