Finalizó la campaña preventiva contra el cáncer de colon
La cual tuvo una gran concurrencia de los ciudadanos
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
La Dirección de Atención Primaria de Salud (APS), desarrolló una campaña gratuita para la detección precoz del cáncer de colon con recolección de muestras en los CAPS de la ciudad, campaña que culminó ayer, con una jornada especial coincidente con la conmemoración del Día Mundial contra dicha enfermedad.
La jornada se llevó a cabo en la Plaza “Martín Miguel de Güemes”, ubicada en avenida 59 y 102, frente al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”.
En dialogo con Ecos Diarios, la directora de Atención Primaria de la Salud, Carina Mazeris, destacó la importancia de la campaña de detección precoz del cáncer de colon, que finalizó con el Día Mundial de esta enfermedad.
“Las campañas siempre permiten concientizar. Lo que hemos visto en otras, como la de cáncer de mama con las mamografías, es que durante su desarrollo se duplica y a veces hasta se triplica la cantidad de estudios que se realizan mensualmente”, explicó Mazeris.
Además, la profesional señaló que la respuesta de la comunidad fue muy positiva: “Se acercaron muchas personas para realizarse el estudio, lo que demuestra que hay una mayor toma de conciencia sobre la importancia de la prevención”.

Un estudio sencillo y clave
Mazeris remarcó que el cierre de la campaña no implica que se dejen de recibir muestras. “Durante todo el año, el laboratorio del Hospital Ferreyra continúa recibiendo muestras de materia fecal para su análisis. Se trata de una prueba sencilla que permite la detección precoz del cáncer, lo que cambia el tratamiento y, sobre todo, el pronóstico de esta enfermedad”.
El estudio consiste en la recolección de una pequeña muestra de materia fecal en un frasco de plástico, que luego es analizada para detectar la presencia de sangre oculta. Este método es fundamental para identificar la enfermedad en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan síntomas.
El cáncer de colon en la Argentina
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de colon es el segundo más frecuente en la Argentina y una de las principales causas de muerte oncológica. Sin embargo, detectado a tiempo tiene altas posibilidades de un efectivo tratamiento.
Los especialistas recomiendan que las personas mayores de 50 años se realicen el test de sangre oculta en materia fecal una vez al año, especialmente aquellas personas con antecedentes familiares de la enfermedad.
Una campaña en conjunto
La iniciativa fue organizada en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer, que brindó recursos para el procesamiento de las muestras. “Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Todos los días seguimos recibiendo muestras en los centros de salud y en el hospital”, concluyó Mazeris.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión