Farmacia Oyhamburu y el trabajo con nutricionistas, para promover hábitos saludables en la sociedad
El uso de suplementos debe estar guiado por profesionales
Desde Farmacia Oyhamburu promueven un abordaje integral de la salud, en el que la alimentación ocupa un rol central. Para eso, trabajan en conjunto con profesionales de la nutrición, generando espacios de acompañamiento y educación, con el objetivo de orientar de forma responsable el uso de suplementos y reforzar la idea de que una buena salud comienza en los hábitos cotidianos.
“La gente muchas veces viene buscando una solución rápida: algo para dormir, para bajar de peso o para tener más energía”, contó Marina Echeverría, farmacéutica de Oyhamburu en Desde Temprano por Ecos Radio, acompañada por su compañera Julieta Cicimarra. “Además es importante saber si realmente lo necesita, si está indicado y en qué contexto. Por eso, muchas veces sugerimos que antes de consumir cualquier producto, lo consulten con su nutricionista”, dijo una de las encargadas de la parte de medicamentos.
Entre las profesionales que trabajan de forma articulada con la farmacia se encuentra la licenciada en nutrición María Belén Teyseyre, quien remarcó que “la base siempre debe ser una alimentación adecuada. Los suplementos no reemplazan la comida. Su uso debe estar respaldado por una evaluación nutricional individualizada”.
En los últimos años, creció la demanda de productos como colágeno, proteínas, multivitamínicos, melatonina o suplementos para la memoria. Sin embargo, desde Oyhamburu advierten sobre los riesgos del consumo sin seguimiento profesional. “No es lo mismo una persona deportista que un adulto mayor o alguien con una enfermedad de base”, subrayó Teyseyre. “El tipo de suplemento, la dosis, la frecuencia y la duración del uso deben definirse con criterios técnicos. Todo lo demás es improvisación, y ahí empiezan los problemas”.
En la farmacia destacan que su trabajo no se limita a la venta de productos, sino que buscan ser un espacio de consulta y prevención. “Nosotros entendemos que la salud también se construye con información clara y decisiones responsables”, sostuvo Echeverría en el aire de Ecos Radio. “Cuando alguien nos consulta por un suplemento, no apuntamos solo a vender. Les explicamos para qué sirve, si está indicado, y si hace falta, los derivamos con algún profesional”.
Ambas coinciden en que el trabajo interdisciplinario entre farmacéuticos y nutricionistas es fundamental para lograr cambios reales y duraderos. “Promover hábitos saludables no es algo que se logre con un solo producto. Es un proceso que implica acompañamiento, educación y escucha”, expresó Teyseyre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión