“Es momento de reconocer la autonomía de Quequén”
Dijo la diputada Natalia Dziakowski, autora del proyecto de ley. Recorrida con autonomistas
La diputada provincial Natalia Dziakowski (UCR- Cambio Federal) ratificó su compromiso con el proyecto de ley de su autoría, que impulsa en la Legislatura bonaerense la autonomía de Quequén, y aseguró a Ecos Diarios que se trata de “una deuda histórica con una comunidad que tiene todo para gobernarse por sí misma”.
La funcionaria, junto a la diputada nacional Margarita Stolbizer, participaron en la tarde de ayer de un nuevo reclamo público por parte de integrantes de la Asociación Civil Movimiento para la Creación del Nuevo Municipio de Quequén, en su sede de Almirante Brown y calle 520, para luego recorrer la costa quequenense y la obra trunca de la planta de tratamientos de efluentes cloacales en la zona de Carballido, dos de las cuestiones que más preocupación generan.
Dziakowski presentó el proyecto en 2022 y nuevamente en 2024, y forma parte de una iniciativa más amplia que impulsa la senadora Lorena Mandagarán autora de la ley marco para el reconocimiento de nuevos municipios en la provincia de Buenos Aires.
“El de Quequén es nuestro proyecto, el primero que se presenta de manera específica. Antes había iniciativas más generales o referidas a otros distritos, pero ninguna como esta”, destacó la legisladora.
Luego explicó que ninguno de los casi treinta proyectos de creación de nuevos municipios ha sido tratado en la Comisión de Asuntos Municipales. “He hablado con los presidentes de la Comisión y con funcionarios del gobierno provincial. Hay una negación absoluta a incorporar nuevos municipios. Dicen que es un gasto que la Provincia no puede afrontar, pero yo discrepo absolutamente”, afirmó.
Agregó que la creación de municipios no debería verse como un costo, sino como una mejora en la gestión y la representación. “Somos la provincia más grande, tanto en población como en territorio, y tenemos solo 135 municipios. Córdoba tiene más de 600, Santa Fe casi 400. ¿Por qué nosotros no podemos seguir incorporando?”, planteó.
En el caso de Quequén, Dziakowski subrayó que “el reclamo autonomista tiene una larga historia, previa incluso a la dictadura, que con un decreto arbitrario anuló la posibilidad de autogobierno”; y sostuvo, la falta de autonomía se traduce en una pérdida progresiva de servicios y oportunidades: “A Quequén le sacaron la Maternidad y el sector de Oncología del hospital. Cualquier urgencia médica hoy depende de Necochea, y eso no puede seguir pasando”.
“Reconocer las fallas estructurales es reconocer la necesidad de la autonomía”, resumió la diputada.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/con_los_autonomistas_margarita_stolbizer_y_natalia_dziakowski.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión