Entrenar con obesidad: el cambio empieza desde adentro
La instructora Sabrina Sánchez advierte sobre falsas promesas fitness. Desmiente mitos y promueve un entrenamiento con salud
“Venden que es fácil bajar de peso, que en tanto tiempo van a hacerlo, pero eso no existe”, afirmó la instructora Sabrina Sánchez en el programa “Desde temprano”.
Habló de la importancia del entrenamiento en personas con obesidad, dejando en claro que no es un impedimento para moverse y mejorar la calidad de vida, sino una razón más para empezar con cuidado, sin sufrir, sin esperar resultados mágicos ni rápidos, apostando a la constancia y al impacto positivo que el ejercicio genera químicamente en el cuerpo y que ayuda a sostener el cambio.
Para Sánchez, la obesidad no es un impedimento para entrenar, sino un punto de partida que exige atención, acompañamiento y prudencia. “Cuando aparece un alumno con este tipo de condición nos encontramos con varias cosas a tener en cuenta. No es simplemente una persona que viene buscando un descenso de peso, hay una carga detrás. Podemos ayudarlo, pero siempre teniendo en cuenta su parte clínica”, explicó.
Sánchez hizo hincapié en la importancia de la prevención y en adaptar el entrenamiento a cada cuerpo. “Hay gente que quiere empezar a saltar o correr kilómetros sin haber caminado antes. No se puede. Todo debe hacerse de menor a mayor, con cuidado y sin sobreexigencia”, señaló.
La instructora remarcó que la constancia es más importante que la intensidad. “No es fácil, y hay que ser sinceros: no va a ser fácil. Pero eso no significa que no se pueda. La persona con más peso, incluso, puede notar descensos iniciales más rápidos, pero después el proceso se vuelve más lento. Por eso, hay que acompañar, sin frustraciones ni falsas expectativas”.
También destacó la necesidad de realizar controles médicos antes de comenzar cualquier actividad física. “Yo misma me hago ergometrías periódicamente. No se trata de tener miedo, sino de prevenir y cuidar las articulaciones, sobre todo cuando hay obesidad”, sostuvo.
Motivación
Con años de experiencia en el trabajo con distintos perfiles de alumnos, Sánchez señaló que uno de los principales desafíos es mantener la motivación. “La gente se frustra rápido. Nosotros los entrenadores tenemos una hora por día con el alumno, pero las otras 23 horas también cuentan. Por eso, además de moverse, hay que cuidar la alimentación y el descanso”, indicó.
En su gimnasio, los profesionales trabajan junto a una nutricionista. “Nosotros no damos dietas ni indicaciones médicas, pero sí aconsejamos que el alumno esté acompañado. La obesidad muchas veces está vinculada a otras cuestiones de salud, como la diabetes o la prediabetes. Por eso, el abordaje tiene que ser integral”, explicó.
Sánchez sostuvo que el cambio más importante no se da sólo en el cuerpo, sino también en la mente. “Cuando uno entrena, cambia todo. La química del cuerpo se transforma: liberás endorfinas, dormís mejor, ganás autoestima y energía. El ejercicio te cambia el humor y la manera de pensar”, aseguró.
Encontrar el propio ritmo
Para quienes tienen dificultades para sostener una rutina, la instructora recomienda buscar una actividad que genere placer. “Siempre pregunto: ‘¿Qué te gusta hacer?’. Porque de nada sirve que te impongan algo que odiás. Hay personas que arrancan con clases de ritmos, otras con entrenamiento funcional o con ejercicios de bajo impacto. Lo importante es empezar, moverse y disfrutarlo”, expresó.
Sánchez sostuvo que el verdadero objetivo no es bajar de peso, sino lograr bienestar físico y emocional. “Cuando descubrís que entrenar te cambia el ánimo, que salís de la clase cargado de energía y te sentís bien, entendés que el cambio viene de adentro. Y ahí es cuando el cuerpo empieza a acompañar”, concluyó.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sabrina_sanchez_en_ecos_radio_dio_algunos_tips.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión